Edogawa Rampo: El infierno de los espejos

Edogawa Rampo - El infierno de los espejos

«El infierno de los espejos» (Kagami Jigoku) es un cuento del escritor japonés Edogawa Rampo, publicado en octubre de 1926 en la revista Taishu Bungei. La historia está narrada por un hombre que recuerda la extraña amistad que mantuvo con Kan Tanuma, un joven excéntrico obsesionado desde niño con los espejos, las lentes y los instrumentos ópticos. Fascinado por el mundo de las imágenes reflejadas y amplificadas, Tanuma se aleja de toda vida social para entregarse por completo a su pasión, que, lejos de ser un simple pasatiempo, se transforma en una fuerza absorbente que lo arrastra hacia laberintos más allá de toda comprensión racional.

Saki: Sredni Vashtar

Saki - Sredni Vashtar

«Sredni Vashtar» es un cuento del escritor británico Saki (Hector Hugh Munro), publicado por primera vez el 28 de mayo de 1910 en la Westminster Gazette y más tarde incluido en The Chronicles of Clovis (1911). La historia se centra en Conradin, un niño enfermizo y solitario que vive bajo la opresiva tutela de su prima, la señora De Ropp. En un rincón oculto del jardín, Conradin encuentra refugio en un cobertizo donde cría en secreto a un hurón, al que venera como un dios llamado Sredni Vashtar. En ese pequeño santuario, Conradin construye un mundo privado, escenario de su resistencia íntima y silenciosa.

Julio Cortázar: Queremos tanto a Glenda

Julio Cortázar - Queremos tanto a Glenda

«Queremos tanto a Glenda» es un cuento de Julio Cortázar, incluido en el libro del mismo nombre publicado en 1980. Relata la historia de un grupo de cinéfilos que, más allá de la admiración habitual, desarrolla una devoción absoluta por la actriz Glenda Garson. Unidos por ese afecto, mediante encuentros fortuitos, miradas cómplices y rituales tácitos, el grupo va construyendo una comunidad secreta en torno a la figura de la artista. Lo que comienza como un gesto de simple admiración se convierte, poco a poco, en una misión colectiva en la que el amor por Glenda adquiere dimensiones inesperadas y obsesivas.

Emilia Pardo Bazán: En silencio

Emilia Pardo Bazán - En silencio

«En silencio» es un cuento de la escritora española Emilia Pardo Bazán, publicado en 1914 en la revista La Ilustración Española y Americana. La historia sigue a Aya, una joven que atiende la taberna de su padre en un pueblo gallego y sorprende a todos al casarse con un humilde albañil portugués. Aunque el matrimonio parece sólido y marcado por el trabajo conjunto y los planes de futuro, con el tiempo Aya empieza a mostrar signos de insatisfacción. Su coquetería creciente y sus silencios despiertan en su esposo un temor sordo que lo lleva a observar con recelo cada gesto, cada palabra, cada cambio.

Clive Barker: Terror

Clive Barker - Terror

«Terror» (Dread) es un cuento del escritor británico Clive Barker, publicado en 1984 en la antología Books of Blood: Volume II. La narración gira en torno a Stephen Grace, un joven estudiante que entabla amistad con Quaid, un hombre enigmático y provocador obsesionado con explorar la naturaleza del miedo. Fascinado por sus ideas, Stephen se ve arrastrado a un experimento filosófico que busca enfrentar a las personas con sus terrores más íntimos. Lo que comienza como una curiosa conversación académica se convierte en una inquietante exploración de los límites de la mente humana.

Yasunari Kawabata: La bailarina de Izu

Yasunari Kawabata - La bailarina de Izu

«La bailarina de Izu» (Izu no odoriko) es un cuento del escritor japonés Yasunari Kawabata, publicado en 1926 en la revista Bungei Jidai. Relata el viaje de un estudiante que recorre en otoño la región montañosa de Izu. Durante su solitaria travesía, se cruza repetidamente con un grupo de músicos ambulantes y queda especialmente cautivado por una joven bailarina, tímida y encantadora, que forma parte de la comparsa. A medida que el protagonista se aproxima a ellos, su encuentro con la muchacha y con el mundo itinerante que representa despierta emociones inesperadas en él y transforma silenciosamente su experiencia del viaje.