Edgar Allan Poe: El entierro prematuro. Resumen y análisis

Edgar Allan Poe - El entierro prematuro. Resumen y análisis

«El entierro prematuro» (The Premature Burial), escrito por Edgar Allan Poe y publicado en 1844, explora uno de los miedos más profundos de la humanidad: el temor a ser enterrado vivo. A través de un narrador obsesionado con este destino, el cuento nos sumerge en una atmósfera de angustia y paranoia, y reflexiona sobre la delgada línea que separa la vida de la muerte. La historia combina relatos escalofriantes de casos reales con las experiencias del protagonista, que vive en constante pánico a causa de una enfermedad.

Stephen King: El mono. Resumen y análisis

Stephen King : Le singe. Résumé et analyse

«El mono», un escalofriante relato corto de Stephen King, fue publicado por primera vez en la revista Gallery en 1980 e incluido posteriormente en Skeleton Crew. Cuenta la historia de Hal Shelburn, un hombre perseguido por un siniestro mono de juguete de su infancia. Con su inquietante sonrisa y sus címbalos de latón, el mono parece traer la muerte consigo. Cuando reaparece años después, la tranquila vida de Hal con su familia da un vuelco. A medida que resurgen viejos recuerdos, debe enfrentarse a la oscura conexión entre el juguete y una serie de trágicos acontecimientos.

Ray Bradbury: Calidoscopio. Resumen y análisis

Ray Bradbury : Kaléidoscope. Résumé et analyse

«Calidoscopio», un cuento de Ray Bradbury publicado en octubre de 1949, narra la tragedia de una tripulación espacial cuyo cohete explota en el vacío. Separados e indefensos, los hombres flotan hacia destinos desconocidos mientras intentan comunicarse por radio. En esta situación límite, sus voces revelan emociones intensas, recuerdos y conflictos personales, mientras reflexionan sobre el sentido de la vida y la inevitabilidad de la muerte.

Jorge Luis Borges: La muerte y la brújula. Resumen y análisis

Jorge Luis Borges - La muerte y la brújula. Resumen y análisis

La muerte y la brújula, escrito por Jorge Luis Borges en 1942, es un relato policial cargado de simbolismo. El detective Erik Lönnrot investiga una serie de asesinatos conectados por un patrón cabalístico. Su obsesión por la lógica le lleva a interpretar una serie de pistas en busca de la resolución del misterio. A medida que descifra las muertes, el lector se sumerge en un laberinto de conceptos místicos y misteriosos. Con ingenio y una estructura única, Borges reflexiona sobre la lógica, el azar y los límites del conocimiento humano.

Inés Arredondo: La sunamita. Resumen

Inés Arredondo - La sunamita. Resumen

«La sunamita», escrito por Inés Arredondo y publicado en 1965, es un cuento sobre sacrificio y opresión en un ambiente rural. Luisa regresa a su pueblo natal para cuidar a su tío Apolonio, un anciano moribundo que influyó en su vida. A medida que la muerte se aproxima, surgen tensiones emocionales y dinámicas de poder que cambian su relación. Con un estilo introspectivo y simbólico, Arredondo explora el deseo, el deber y la lucha interna de una mujer atrapada por sus circunstancias.

Guy de Maupassant: La dote. Resumen y análisis

Guy de Maupassant - La dote. Resumen y análisis

«La dote», cuento escrito por Guy de Maupassant y publicado el 9 de septiembre de 1884 en Gil Blas, narra la trágica historia de Juana Cordier, una joven recién casada cuya ilusión se ve destrozada por la traición de su esposo, Simón Lebrumet. Aunque en apariencia es un matrimonio basado en el amor, pronto se revelan las verdaderas intenciones de Simón: motivado por la codicia, engaña a su esposa y huye con la dote que ella aportó al matrimonio, dejándola sola y devastada.