Mariana Enríquez: La Virgen de la tosquera. Resumen y análisis

Mariana Enríquez - La Virgen de la tosquera. Resumen y análisis

La Virgen de la tosquera, cuento de Mariana Enríquez publicado en 2009 dentro de la colección Los peligros de fumar en la cama, narra la historia de un grupo de adolescentes que, durante un verano en Buenos Aires, frecuenta una antigua cantera inundada —una tosquera— para escapar del calor. Allí se enfrentan a la presencia de Silvia, una joven mayor, más experimentada e independiente, que despierta la envidia y el resentimiento de las otras chicas, especialmente porque capta la atención de Diego, el muchacho que todas desean. La tensión crece cuando Silvia y Diego se hacen pareja, lo que provoca frustración y hostilidad entre las adolescentes. Una de ellas, Natalia, obsesionada con Diego, visita la gruta de la tosquera donde se alza una figura religiosa que no es una Virgen, sino una mujer desnuda de yeso, y le pide algo en secreto. Poco después, aparecen unos perros negros, salvajes y enormes, que rodean el lugar y atacan únicamente a Silvia y Diego. Las demás chicas, en silencio, los observan sin intervenir y abandonan el lugar como si nada hubiera ocurrido, dejándolos a su suerte.

Gabriel García Márquez: El rastro de tu sangre en la nieve. Resumen y análisis

Gabriel García Márquez - El rastro de tu sangre en la nieve. Resumen y análisis

El rastro de tu sangre en la nieve (1976), de Gabriel García Márquez, narra el trágico viaje de bodas de Nena Daconte y Billy Sánchez, una joven pareja colombiana que atraviesa Francia en automóvil rumbo a París. Todo comienza con un simple pinchazo en el dedo de Nena al recibir un ramo de rosas en el aeropuerto de Madrid, herida que pronto se convierte en una hemorragia persistente. Aunque al principio no le dan mucha importancia, la sangre sigue fluyendo mientras cruzan la frontera y avanzan por la nieve invernal. Finalmente, llegan a un hospital de París, donde Nena es ingresada de urgencia. Billy, confundido por el idioma y la burocracia, es apartado de su mujer y queda atrapado en una espera desconcertante, sin noticias de su estado. Incapaz de comprender el sistema que lo rodea, pasa los días solo, mientras las instituciones lo buscan sin éxito. Cuando por fin logra volver al hospital, le informan de que Nena ha muerto varios días antes.

Komatsu Sakyō: Fauces salvajes. Resumen y análisis

Komatsu Sakyō - Fauces salvajes. Resumen y análisis

«Fauces salvajes» (Kyōbō-na Kuchi) es un perturbador cuento del escritor japonés Komatsu Sakyō, publicado en julio de 1969 en la revista Hayakawa Mystery Magazine. La historia sigue a un hombre atormentado por una rabia sin causa y una profunda sensación de absurdo existencial que decide llevar a cabo un experimento extremo: amputarse el cuerpo, parte por parte, y comerse a sí mismo. Con la ayuda de una sofisticada máquina quirúrgica y órganos artificiales, comienza por las piernas y continúa con el resto de su anatomía, cocinando su carne con especias y verduras como si fuera un chef en plena creación culinaria. A medida que avanza, reemplaza cada órgano vital con prótesis tecnológicas, prolongando su vida incluso cuando ya solo le queda la cabeza conectada a sistemas automatizados. El relato culmina con la llegada de la policía, que descubre una calavera viviente aún capaz de masticar, y un inspector que, horrorizado por lo ocurrido, decide clasificar el caso como homicidio para proteger a la sociedad de la verdad.

Edgar Allan Poe: El gato negro. Resumen y análisis

Edgar Allan Poe - El gato negro. Resumen y análisis

En El gato negro, de Edgar Allan Poe, un hombre condenado a muerte relata su progresiva degradación moral. Amante de los animales en su juventud, su carácter se corrompe bajo los efectos del alcoholismo, volviéndose violento y cruel. Tras mutilar y finalmente ahorcar a su gato negro, Pluto, su casa se incendia misteriosamente. Tiempo después, encuentra otro gato negro, casi idéntico al anterior, con una peculiar mancha blanca que gradualmente adopta la forma de una horca, lo que incrementa su paranoia y miedo. La presencia obsesiva del nuevo animal alimenta su inestabilidad mental. Durante un arrebato de furia, intenta matar al gato, pero su esposa lo detiene y él la asesina brutalmente. Decide ocultar el cadáver emparedándolo en el sótano. Tras varios días, la policía inspecciona la casa sin hallar indicios del crimen, pero, cuando el protagonista, en un gesto de arrogancia, golpea la pared donde yace el cuerpo, se escucha un espeluznante alarido desde el interior. Al derribar la pared, los agentes descubren el cadáver de su mujer con el gato aún vivo sobre él, lo que revela el homicidio y sella su destino.

Gabriel García Márquez: Alguien desordena estas rosas. Resumen y análisis

Gabriel García Márquez - Alguien desordena estas rosas. Resumen y análisis

En Alguien desordena estas rosas, cuento de Gabriel García Márquez, un niño muerto relata cómo, cada domingo, intenta tomar rosas del altar que cuida una mujer para llevarlas a su propia tumba. La historia transcurre en la casa donde ambos vivieron décadas atrás. Fallecido tras un accidente, el niño permanece como un espíritu atado al lugar, mientras la mujer, que fue cercana a él en vida, mantiene con devoción el altar erigido en su memoria. Aunque no puede verlo, la mujer parece presentir su presencia y vigila las rosas con creciente inquietud. A través de los recuerdos del niño, se reconstruye la relación entre ambos y el accidente que lo llevó a la muerte. La casa, abandonada durante años, conserva las huellas de esa vida pasada: los zapatos olvidados, el polvo acumulado, el altar restaurado. El cuento anticipa un desenlace futuro: llegará el día en que la mujer muera y entonces el niño deberá buscar a los hombres que la lleven a la colina, como hicieron con él. Solo entonces ella comprenderá que era su presencia —y no el viento— la que desordenaba las rosas del altar cada domingo.

Mario Vargas Llosa: Un visitante. Resumen y análisis

Mario Vargas Llosa - Un visitante. Resumen y análisis

En un tambo aislado entre el desierto y la selva, doña Merceditas, una mujer mayor que vive sola, recibe la inesperada y perturbadora visita de un exconvicto llamado el Jamaiquino, que llega con una actitud sarcástica y amenazante. Mientras la obliga a beber y la somete a humillaciones, se revela que ha regresado para tender una trampa a Numa, un hombre cercano a la mujer. En complicidad con la policía, el Jamaiquino convierte a doña Merceditas en señuelo: la ata y la coloca frente al tambo para atraer a su objetivo. Cuando Numa llega para rescatarla, es capturado por los agentes ocultos. Creyendo haber cumplido su parte y esperando recompensa, el Jamaiquino es cruelmente abandonado por el Teniente y su patrulla, quienes se marchan con Numa prisionero. Solo y rodeado por la amenaza latente de los cómplices de Numa que han quedado libres, el Jamaiquino se ve expuesto a un destino incierto, mientras doña Merceditas estalla en una risa triunfal.