Ursula K. Le Guin: El burro blanco

Ursula K. Le Guin: The White Donkey

El burro blanco (The White Donkey) es un cuento de Ursula K. Le Guin, publicado en 1980 en la revista TriQuarterly. La historia sigue a Sita, una joven que lleva a sus cabras a pastar en el bosque, donde descubre a un misterioso burro blanco con un cuerno en la frente. Fascinada por su elegancia y singularidad, Sita comienza a visitarlo diariamente, ofreciéndole flores y compartiendo momentos de silenciosa compañía. Mientras su vínculo con el animal se fortalece, en el hogar de Sita, sus padres, deciden su destino.

Rosario Castellanos: Lección de cocina

Rosario Castellanos - Lección de cocina

Lección de cocina es un cuento de Rosario Castellanos, publicado en Álbum de familia (1971). Narra el monólogo interior de una mujer recién casada que, en sus primeros días de matrimonio, enfrenta el desafío de preparar una comida. En la cocina, rodeada de recetarios y utensilios, reflexiona sobre su nueva identidad como esposa y las expectativas que la sociedad le impone. Sus pensamientos oscilan entre la tradición y su resistencia a la rutina conyugal. Con un lenguaje agudo y mordaz, la protagonista cuestiona los roles de género mientras se debate entre la sumisión y la rebelión en un mundo que parece dictar su destino.

Tove Ditlevsen: El gato

Tove Ditlevsen - El gato

El gato (Katten) es un cuento de Tove Ditlevsen, publicado en 1952 en la colección Paraplyen. La historia sigue la rutina diaria de una pareja que viaja en tren y comparte una vida monótona y estructurada. Sin hijos y con una relación marcada por la costumbre, la presencia de un gato callejero se convierte en el centro de una silenciosa disputa entre ellos. Mientras ella lo acoge con ternura, él lo rechaza con creciente resentimiento. En este ambiente de tensiones contenidas, el gato se transforma en un símbolo de los sentimientos reprimidos y del vacío que se ha instalado en su matrimonio.

Virginia Woolf: El cuarteto de cuerdas

Virginia Woolf: The String Quartet 

El cuarteto de cuerdas es un cuento de Virginia Woolf, publicado en 1921 en la colección Monday or Tuesday. La narración captura la experiencia sensorial de un concierto de música de cámara a través de la mente de una espectadora inmersa en un flujo de pensamientos y recuerdos. Mientras observa a los músicos y escucha la melodía, su conciencia se desliza entre impresiones fugaces de la audiencia, diálogos entre desconocidos y escenas evocadas por la música. La historia, fragmentada y lírica, explora la relación entre el arte y la percepción, dejando que la armonía del cuarteto se entrelace con la corriente de la memoria y la imaginación.

Amparo Dávila: El último verano

Amparo Dávila - El último verano

El último verano es un cuento de Amparo Dávila, publicado en Árboles petrificados (1977). La historia sigue a una mujer de mediana edad que, al inicio de un verano sofocante, sufre un malestar creciente que la va debilitando día a día. Mientras lucha contra su fatiga y los cambios en su cuerpo, se ve atrapada en una sensación de desgaste y resignación ante su agotadora rutina. Su reflejo en el espejo y un viejo retrato evocan un tiempo perdido que contrasta con su presente abatido. En medio del calor y la soledad, una inesperada noticia hará que su angustia aumente, sumiéndola en un inquietante desasosiego.

Isabel Allende: El oro de Tomás Vargas

Isabel Allende: The Gold of Tomás Vargas

El oro de Tomás Vargas es un cuento de Isabel Allende, publicado en Los cuentos de Eva Luna (1989). Relata la vida de Tomás Vargas, un hombre avaro, pendenciero y mujeriego que es despreciado por el pueblo de Agua Santa. Su mezquindad y egoísmo lo llevan a acumular un tesoro en monedas de oro, mientras su esposa, Antonia Sierra, y sus hijos viven en la miseria. Cuando una joven embarazada llega reclamando su protección, Vargas la instala en su hogar, desatando un conflicto que cambia la dinámica familiar. Su destino se entrelaza con el juego, la codicia y las tensiones de un pueblo que lo tolera, pero no lo respeta.