Adolfo Bioy Casares: Las vísperas de Fausto

Adolfo Bioy Casares - Las vísperas de Fausto

«Las vísperas de Fausto» es un cuento de Adolfo Bioy Casares publicado en 1949 que reimagina el mito de Fausto en sus horas finales. Ambientado en la Alemania de 1540, el relato sigue al doctor Fausto, quien, tras haber vendido su alma al diablo veinticuatro años atrás, se enfrenta al inminente vencimiento del pacto. En una atmósfera opresiva y cargada de introspección, Fausto reflexiona sobre la vida, el arrepentimiento y la posibilidad de escapar de su destino. Acompañado únicamente por su fiel perro y su criado Wagner, el relato se desarrolla en un escenario lúgubre que presagia la inevitable confrontación con Mefistófeles.

Jorge Luis Borges: Emma Zunz. Resumen y análisis

Jorge Luis Borges - Emma Zunz. Resumen y análisis

Emma Zunz, un cuento de Jorge Luis Borges incluido en la colección El Aleph (1949), narra la historia de una joven trabajadora cuya vida cambia drásticamente cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, acusado años atrás de un delito que no cometió. Convencida de que el verdadero culpable es Aarón Loewenthal, dueño de la fábrica donde trabaja, Emma elabora un meticuloso plan para vengar la injusticia sufrida por su familia.

Mariana Enríquez: Mis muertos tristes

Mariana Enríquez - Mis muertos tristes

En «Mis muertos tristes», relato publicado en 2024 en la colección Un lugar soleado para gente sombría, Mariana Enríquez nos sumerge en un barrio desbordado por la decadencia y el miedo, donde la protagonista, una médica retirada, narra su relación con los fantasmas que empiezan a rondar su hogar y el vecindario. Anclada a su casa por la presencia persistente de su madre fallecida, la protagonista describe con detalle un entorno asediado por la violencia, las tensiones sociales y el deterioro, mientras lidia con los espectros que emergen de esa realidad. En un tono íntimo y sombrío, el cuento explora la convivencia con lo sobrenatural como reflejo de culpas, miedos y responsabilidades no asumidas.

Roberto Fontanarrosa: Te digo más…

Roberto Fontanarrosa - Te digo más…

En «Te digo más…», cuento publicado en 2001, Roberto Fontanarrosa nos presenta una hilarante anécdota sobre el Gordo Luis, un bonachón que, en plena crisis económica, acepta disfrazarse de Papá Noel bajo el sofocante verano de Rosario. El autor, con su característico humor, ironiza sobre la imposición de tradiciones extranjeras, como Santa Claus, que contrastan con las costumbres locales. A través del relato del narrador, que se dispersa en reflexiones sobre el consumismo y el imperialismo cultural, emerge la absurda y entrañable historia del Gordo, atrapado entre el calor, la desesperación y un inesperado giro cómico que casi lo lleva a la cárcel.

Julio Cortázar: El otro cielo. Resumen y análisis

Julio Cortázar - El otro cielo. Resumen y análisis

«El otro cielo», cuento de Julio Cortázar, narra la vida de un hombre dividido entre su realidad en el Buenos Aires de los años 40 y un mundo fantástico en el París de finales del siglo XIX. Mientras en Buenos Aires lleva una vida rutinaria como corredor de bolsa, atrapado en una relación convencional con su novia Irma, en su imaginación se traslada a un París bohemio y decadente, donde mantiene una relación con Josiane, una prostituta, bajo la amenaza constante de un asesino llamado Laurent. A través de este contraste entre lo real y lo imaginario, el protagonista busca escapar de la monotonía, pero descubre que ambos mundos están llenos de frustración y peligro.