Cuentos de Isabel Allende
Los mejores cuentos de la escritora chilena Isabel Allende. Cuentos completos listos para leer en línea o imprimir en PDF.
Los mejores cuentos de la escritora chilena Isabel Allende. Cuentos completos listos para leer en línea o imprimir en PDF.
«La gorda de porcelana» es un cuento de Isabel Allende, publicado en 1984. Narra la vida de don Cornelio, un hombre solitario, rutinario, tímido y meticuloso que trabaja en una notaría. Siempre vestido con traje y fiel a una puntualidad casi obsesiva, su mundo transcurre entre la oficina polvorienta, la lucha diaria contra los ratones y sus silenciosos almuerzos en la plaza. Todo parece condenado a la monotonía hasta que, un día, descubre en un escaparate una extraña figura de porcelana que lo atrae irresistiblemente.
«Dos palabras» es un cuento de Isabel Allende, publicado en 1989 en el libro Cuentos de Eva Luna. Relata la historia de Belisa Crepusculario, una mujer que, tras sobrevivir a la sequía y la miseria, descubre el poder de la escritura y lo convierte en su oficio. Recorre pueblos y mercados ofreciendo palabras a cambio de unas monedas: versos, cartas de amor, insultos ingeniosos o noticias que unen a comunidades distantes. Su arte atrae a multitudes y pronto su fama llega a oídos de un enigmático Coronel, que la convoca ante su presencia.
«Si me tocaras el corazón» es un cuento de Isabel Allende, publicado en 1989 en el libro Cuentos de Eva Luna. Amadeo Peralta, criado en una familia de hombres violentos y autoritarios, aprende desde niño que el poder se impone con astucia y brutalidad. Obligado por su padre a mejorar la reputación familiar, debe casarse con una joven de apellido respetable. Durante un viaje a la provincia, en medio del calor y el tedio de un pueblo olvidado, Amadeo descubre a una adolescente que toca un salterio, encuentro que con el tiempo marcará un giro decisivo en su destino.
«El Chiflón del Diablo» es un cuento del escritor chileno Baldomero Lillo, publicado en 1904 dentro de la colección Sub terra. La historia comienza en una sala de la mina, donde dos obreros son informados de su despido por un recorte de personal. A cambio, se les ofrece ocupar vacantes en el «Chiflón del Diablo», una galería temida por los constantes derrumbes y accidentes. A pesar de los riesgos, la necesidad les empuja a aceptar. Con un estilo realista y conmovedor, el relato retrata la dura vida de los mineros, marcada por la precariedad, el miedo y la fatal resignación.
«Las islas nuevas» es un cuento de María Luisa Bombal, publicado en febrero de 1939 en la revista Sur. Ambientado en una estancia solitaria de la pampa argentina, narra la historia de Yolanda, una mujer enigmática, frágil y melancólica que parece vivir entre el sueño y la vigilia. La llegada de Juan Manuel, un visitante de Buenos Aires, altera su rutina y desencadena una serie de experiencias inquietantes, donde el deseo y la memoria se confunden con lo onírico, envolviendo a los personajes en una atmósfera de extravío y misterio.