Isabel Allende: Si me tocaras el corazón

Isabel Allende - Si me tocaras el corazón

«Si me tocaras el corazón» es un cuento de Isabel Allende, publicado en 1989 en el libro Cuentos de Eva Luna. Amadeo Peralta, criado en una familia de hombres violentos y autoritarios, aprende desde niño que el poder se impone con astucia y brutalidad. Obligado por su padre a mejorar la reputación familiar, debe casarse con una joven de apellido respetable. Durante un viaje a la provincia, en medio del calor y el tedio de un pueblo olvidado, Amadeo descubre a una adolescente que toca un salterio, encuentro que con el tiempo marcará un giro decisivo en su destino.

Baldomero Lillo: El Chiflón del Diablo

Baldomero Lillo - El Chiflón del Diablo

«El Chiflón del Diablo» es un cuento del escritor chileno Baldomero Lillo, publicado en 1904 dentro de la colección Sub terra. La historia comienza en una sala de la mina, donde dos obreros son informados de su despido por un recorte de personal. A cambio, se les ofrece ocupar vacantes en el «Chiflón del Diablo», una galería temida por los constantes derrumbes y accidentes. A pesar de los riesgos, la necesidad les empuja a aceptar. Con un estilo realista y conmovedor, el relato retrata la dura vida de los mineros, marcada por la precariedad, el miedo y la fatal resignación.

María Luisa Bombal: Las islas nuevas

María Luisa Bombal - Las islas nuevas

«Las islas nuevas» es un cuento de María Luisa Bombal, publicado en febrero de 1939 en la revista Sur. Ambientado en una estancia solitaria de la pampa argentina, narra la historia de Yolanda, una mujer enigmática, frágil y melancólica que parece vivir entre el sueño y la vigilia. La llegada de Juan Manuel, un visitante de Buenos Aires, altera su rutina y desencadena una serie de experiencias inquietantes, donde el deseo y la memoria se confunden con lo onírico, envolviendo a los personajes en una atmósfera de extravío y misterio.

Enrique Lihn: El hombre y su sueño

Enrique Lihn - El hombre y su sueño

«El hombre y su sueño» es un cuento de Enrique Lihn, publicado en 1954 en la Antología del nuevo cuento chileno. La historia se presenta como el monólogo de un sujeto insomne que rememora su vínculo con un enigmático amigo obsesionado con separar el sueño de la vigilia. A través de recuerdos densos y reflexiones existenciales, el protagonista explora la frágil frontera entre conciencia y ensoñación, mientras su vida errante transcurre en una ciudad que le resulta opresiva y ajena. El cuento plantea una búsqueda interior marcada por la duda, la soledad, la disolución del yo y la ambigüedad entre lo real y lo imaginado.

Teresa Wilms Montt: Caperucita Roja

Teresa Wilms Montt - Caperucita Roja

«Caperucita Roja» es un cuento de Teresa Wilms Montt, publicado en 1919 en Cuentos para los hombres que son todavía niños. Se trata de una relectura lírica y trágica del clásico infantil en la que una joven de quince años, inocente y curiosa, vive con su madre viuda en un hogar humilde. Un día, embriagada por la belleza del bosque y la frescura del río, se encuentra con un extraño de modales suaves y palabras encantadoras. Atraída por su atención, la muchacha comienza a guardar un secreto que la separa cada vez más de su madre.

Jorge Teillier: Sentados frente al fuego

Jorge Teillier

Sentados frente al fuego que envejecemiro su rostro sin decir palabra.Miro el jarro de greda dónde aún queda vino,miro nuestras sombras movidas por las llamas. Esta es la misma estación que descubrimos juntos,a pesar de su rostro frente al fuego,y de nuestras sombras movidas por las llamas.Quizás si yo pudiera encontrar una palabra. Esta es … Leer más