Brian Aldiss: Todas las lágrimas del mundo

Brian Aldiss - Todas las lágrimas del mundo

SINOPSIS: Todas las lágrimas del mundo (All the World’s Tears) es un cuento de ciencia ficción escrito por Brian Aldiss y publicado en 1957 en Nebula Science Fiction. Ambientado en el siglo LXXXIII d.C., el mundo está exhausto y altamente mecanizado; la naturaleza y las poblaciones humanas están estrictamente controladas para evitar la hambruna. J. Smithlao, un psicodinamista, viaja en su balsa voladora hacia la propiedad de Charles Gunpat, un hombre poderoso que vive aislado con su hija Ployploy, considerada «loca» por su sensibilidad y apariencia inusual. La visita de Smithlao tiene como objetivo administrarle a Gunpat un «estímulo del odio», un procedimiento rutinario en una sociedad donde las emociones negativas mantienen a las personas activas. Al acercarse, Smithlao observa a un hombre que se aproxima a pie a la propiedad, algo inusual en un mundo donde nadie camina. La presencia de este extraño desencadena eventos que desafían y cuestionan las normas de esta sociedad distópica.

Isaac Asimov: Exiliados al infierno

Isaac Asimov - Exiliados al infierno

«Exiliados al infierno» (Exile to Hell) es un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov publicado en mayo de 1968 en la revista Analog Science Fiction and Fact. La historia nos sitúa en una sociedad del futuro donde el exilio es la pena máxima para quienes amenazan su delicada existencia tecnológica. Mientras esperan el veredicto en el juicio de Anthony Jenkins, un hombre acusado de dañar instalaciones críticas en un arrebato de ira, dos programadores, Dowling y Parkinson, juegan al ajedrez y debaten sobre la justicia y la severidad de este castigo. Dowling sostiene que el exilio es un disuasorio efectivo y necesario en un mundo donde cualquier fallo puede ser catastrófico. Parkinson, en cambio, cuestiona la humanidad de tal pena y aboga por alternativas más compasivas.

H. G. Wells: El cuerpo robado

H. G. Wells - El cuerpo robado

«El cuerpo robado» (The Stolen Body) es un cuento de H. G. Wells publicado en 1898 en The Strand Magazine, que combina la ciencia ficción con el terror sobrenatural. El señor Bessel y su colega Vincey están profundamente interesados en el estudio de fenómenos psíquicos y espirituales. Impulsado por su curiosidad, Bessel decide experimentar con la proyección astral, intentando separar su mente de su cuerpo físico. Sin embargo, durante uno de estos intentos, algo sale mal y Bessel se encuentra fuera de su cuerpo, enfrentando situaciones misteriosas y desconcertantes mientras busca la manera de regresar a su estado normal.

Philip K. Dick: Algunas peculiaridades de los ojos

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Algunas peculiaridades de los ojos (The Eyes Have It) es un relato corto de ciencia ficción de Philip K. Dick publicado en junio de 1953 en la revista Science Fiction Stories. La historia sigue a un hombre que encuentra un libro abandonado en el transporte público. Al leerlo en casa, cree haber descubierto pruebas de una conspiración por la que una raza de seres alienígenas que se oculta entre los humanos estaría invadiendo sigilosamente la Tierra. Mientras su paranoia crece, el protagonista se enfrenta a la incertidumbre de si compartir lo que ha descubierto o mantenerlo en secreto.

Isaac Asimov: Todos los males del mundo

Isaac Asimov - Todos los males del mundo

«Todos los males del mundo» (All the Troubles of the World) es un cuento de ciencia ficción de Isaac Asimov, publicado en 1958 en la revista Super-Science Fiction. La humanidad ha confiado su destino a una gigantesca supercomputadora llamada Multivac, capaz de predecir y prevenir crímenes antes de que ocurran. Multivac, al gestionar el bienestar global, se convierte en la máxima autoridad sobre la vida de las personas. Un día, la máquina advierte que un hombre llamado Joseph Manners cometerá un grave crimen, lo que desconcierta y alerta a las autoridades, quienes harán todo por detenerlo.

Jack London: La peste escarlata

Jack London - La peste escarlata

«La peste escarlata» (The Scarlet Plague) es un relato postapocalíptico de ciencia ficción escrito por Jack London, publicado en 1912. Ambientado en el año 2073, narra la historia de Granser, el único superviviente de una devastadora plaga que aniquiló a la mayor parte de la humanidad en 2013. La epidemia, conocida como «la peste escarlata», se propagó rápidamente, causando millones de muertes hasta que quedaron vivas muy pocas personas. Granser, un antiguo profesor universitario, cuenta a sus tres nietos cómo era la vida antes de que la plaga pusiera fin a la civilización. El cuento sirve como una advertencia sobre la arrogancia humana y la posibilidad de que la sociedad pueda colapsar rápidamente ante una catástrofe global.