Emilia Pardo Bazán: El ciego

Emilia Pardo Bazán - El ciego

«El ciego» es un relato de Emilia Pardo Bazán publicado en 1902 en la colección Cuentos de Navidad y Reyes. Narra la historia de Mauricio Acuña, un joven caballero, a quien la tarde del 24 de diciembre le sorprendió en despoblado, a caballo y con anuncios de tormenta. En un desolado paraje, su camino se cruza con el de un anciano ciego que implora ayuda para orientarse hacia la iglesia más cercana. Mauricio, ansioso por llegar a tiempo a celebrar la Navidad en hogar, se debate entre asistir al mendigo o continuar su camino. Su decisión lo sumirá en un creciente desasosiego, amplificado por la tormenta y el paisaje amenazante.

Emilia Pardo Bazán: Desde allá

Emilia Pardo Bazán - Desde allá

«Desde allá» es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en Blanco y Negro en 1897. Narra la historia de un anciano acaudalado, Don Javier de Campuzano, quien enfrenta sus últimos días de vida con una inquietud que lo atormenta: el temor de que sus dos hijos mellizos, a quienes ama profundamente, se enfrenten por su herencia tras su muerte. Con recuerdos de antiguos pleitos familiares pesando en su conciencia, Don Javier tomará medidas para prevenir conflictos y proteger la unidad entre sus hijos.

Emilia Pardo Bazán: Suerte macabra

Emilia Pardo Bazán - Suerte macabra

«Suerte macabra» es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en la Revista Moderna en 1898. Cuenta la historia de don Donato, un droguero español rutinario y optimista que vive obsesionado con ganar la lotería. Aunque es cauto, está seguro de que la suerte lo recompensará algún día. Cuando finalmente le toca el premio gordo de Navidad, no cabe en sí de felicidad y emprende un viaje para recuperar el billete que su agente ha comprado en otra ciudad. Sin embargo, al llegar se encuentra con una desagradable sorpresa a través de la cual la fortuna, que parecía al fin sonreírle, le muestra su cara más irónica y cruel.

Pío Baroja: Elizabide el Vagabundo

Pío Baroja - Elizabide el Vagabundo

Elizabide el Vagabundo es un cuento de Pío Baroja publicado en 1902 en la colección Idilios vascos. Narra la historia de Elizabide, un hombre que, tras llevar una vida errante y despreocupada en América, regresa a su pequeño pueblo en el País Vasco. Allí intenta readaptarse a la serenidad de la vida rural, ocupando sus días en un jardín abandonado y construyendo una canoa para navegar el río. En el pueblo conoce a Maintoni, una joven serena y reservada que despierta en él una curiosa fascinación. La apacible y enigmática presencia de la muchacha comienza a llenar sus pensamientos, confrontándolo con emociones que no esperaba encontrar en su regreso.

Gustavo Adolfo Bécquer: La corza blanca. Resumen y análisis

Gustavo Adolfo Bécquer - La corza blanca. Resumen y análisis

En «La corza blanca», Gustavo Adolfo Bécquer narra una historia de amor imposible y misterio sobrenatural ambientada en la España medieval. Garcés, un joven montero enamorado de Constanza, la hija de su señor, se obsesiona con capturar una misteriosa corza blanca que, según los rumores, habita en el bosque cercano. Durante una noche de luna llena, Garcés presencia la mágica transformación de las corzas en hermosas mujeres, entre las que cree reconocer a Constanza. Impulsado por los celos y el deseo, intenta cazar a la corza blanca, solo para descubrir trágicamente que ha herido mortalmente a su amada Constanza.

Gustavo Adolfo Bécquer: La corza blanca

Gustavo Adolfo Bécquer - La corza blanca

«La corza blanca», relato de Gustavo Adolfo Bécquer publicado en 1863, nos sitúa en un pequeño pueblo de Aragón durante la Edad Media. Don Dionís, un caballero retirado, se dedica a la caza en compañía de su hija Constanza, famosa por su extraordinaria belleza. En una de sus expediciones, los cazadores se encuentran con Esteban, un pastor que relata una historia inquietante: asegura que los ciervos de la región, y una misteriosa corza blanca, se burlan de él. Aunque el relato despierta incredulidad entre los cazadores, Garcés, un joven montero, decide investigar la verdad. Si la corza blanca realmente existe, promete capturarla como un valioso regalo para Constanza.