Adela Fernández: Cordelias

Adela Fernández - Cordelias

«Cordelias» es un cuento de Adela Fernández publicado en 1986 en el libro Duermevelas. Narra la llegada de una niña a una aldea remota, donde una mujer bondadosa decide acogerla como a una hija. El origen enigmático de la pequeña despierta la curiosidad y la inquietud entre los habitantes del pueblo, divididos entre la compasión, el asombro y la superstición. Pronto, ciertos sucesos inexplicables parecen dar forma a los temores que algunos vecinos ya intuían.

H. G. Wells: La historia del difunto Míster Elvesham

H. G. Wells: La historia del difunto Míster Elvesham

«La historia del difunto Míster Elvesham» (The Story of the Late Mr. Elvesham) es un cuento de H. G. Wells, publicado en mayo de 1896 en la revista The Idler. Edward Eden, un joven estudiante de medicina, es abordado en la calle por un anciano desconocido que lo invita a almorzar y le propone convertirlo en su heredero. Intrigado y tentado por la oferta, Eden acepta someterse a una serie de exámenes que el anciano exige como condición para sellar el trato. Lo que parece una oportunidad providencial pronto se transforma en el umbral de un destino inquietante.

Samanta Schweblin: Mariposas

Samanta Schweblin - Mariposas

«Mariposas» es un cuento corto de Samanta Schweblin, publicado en 2008 en la antología La furia de las pestes. Un grupo de padres aguarda la salida de sus hijos frente a la escuela. Calderón, uno de ellos, conversa animadamente con otro mientras observa el portón cerrado. En medio de la espera, con la intención de sorprender a su hija, atrapa una mariposa que se ha posado en su brazo. Pero al apretarla demasiado, la daña sin querer. Desde entonces, algo fuera de lo común comienza a insinuarse en el ambiente.

Adela Fernández: Vago espinazo de la noche

Adela Fernández - Vago espinazo de la noche

«Vago espinazo de la noche» es un cuento de Adela Fernández, publicado en 1996 en la colección del mismo nombre. Ambientado en un orfanato, narra la historia de un grupo de niños que, tras sufrir un castigo humillante, planean vengarse mediante una ceremonia secreta liderada por Ignacio, el mayor de ellos, quien asegura poseer conocimientos arcanos y ancestrales. Fascinados por la idea de una estructura cósmica llamada el “espinazo de la noche”, imaginan un ascenso hacia lo divino que pronto se convierte en una experiencia inquietante y trascendental.

Fritz Leiber: Los sueños de Albert Moreland

Fritz Leiber - Los sueños de Albert Moreland

«Los sueños de Albert Moreland» (The Dreams of Albert Moreland) es un cuento de Fritz Leiber, publicado en 1945 en la revista The Acolyte. Albert Moreland es un ajedrecista solitario y talentoso que se gana la vida jugando partidas por unos centavos en un salón recreativo de Manhattan. Una noche confiesa a su compañero de pensión que cada día sueña con una misma partida interminable, disputada en un tablero gigantesco y desconocido, con piezas extrañas y reglas incomprensibles. Ese juego onírico, que parece desarrollarse fuera del tiempo y del espacio, pronto se convierte en una obsesión inquietante que lo consume por completo.

Neil Gaiman: Se lo podemos hacer al por mayor

Neil Gaiman - Se lo podemos hacer al por mayor

«Se lo podemos hacer al por mayor» (We Can Get Them for You Wholesale) es un cuento de Neil Gaiman, publicado en la revista Knave en 1984. Peter Pinter es un hombre común, con una vida ordenada y sin sobresaltos. Solo tiene una debilidad: su afición a comprar cosas en oferta. Cuando descubre que su prometida lo engaña, se deja llevar por los celos y empieza a buscar discretamente a alguien que pueda «eliminar» a su rival. Su búsqueda lo conduce a una empresa peculiar que ofrece servicios inusuales, con promociones tentadoras que despiertan los impulsos ahorrativos de Pinter.