Jorge Luis Borges: El espejo y la máscara

Jorge Luis Borges - El espejo y la máscara

«El espejo y la máscara» es un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1975 en El libro de arena. Relata el encargo que un rey hace a su poeta cortesano para que celebre en verso una gran victoria militar. El poeta, versado en la antigua tradición oral y en las artes ocultas de la palabra, acepta el desafío. A lo largo de un año, medita y perfecciona su poema con esmero ritual. Cuando regresa con su obra a la corte, su perfección técnica impresiona a todos, pero el rey siente que falta algo esencial, una verdad más profunda, que aún no ha sido dicha.

Vicente Blasco Ibáñez: El despertar del Buda

Vicente Blasco Ibáñez - El despertar del Buda

«El despertar del Buda» es un cuento de Vicente Blasco Ibáñez, publicado originalmente en el períodico El Pueblo entre el 4 y el 10 de febrero de 1897 y recopilado luego en Cuentos grises (1899). Narra la infancia y juventud del príncipe Sidarta, heredero del trono de Kapila, quien crece rodeado de riquezas, amor y placer, protegido por su padre de cualquier visión de dolor o miseria. Sin embargo, un día Sidarta se enfrenta por primera vez a la vejez, la enfermedad y la muerte, experiencias que le provocan una profunda crisis interior y lo llevan a cuestionar todo cuanto conoce.

Theodore Sturgeon: Fluffy

Theodore Sturgeon - Fluffy

«Fluffy» es un cuento de Theodore Sturgeon, publicado en Weird Tales en marzo de 1947. Ransome, un invitado asiduo a reuniones sociales gracias a su talento para narrar anécdotas, pasa el fin de semana en casa de la señora Benedetto, una excéntrica viuda que vive entregada a su enorme gato, Fluffy. Fascinado por la devoción de su anfitriona y divertido por la indiferencia del animal, Ransome se entretiene reflexionando sobre el carácter de los gatos. Sin embargo, durante la noche, un extraño incidente en la habitación de huéspedes cambiará el curso de su estancia.

Junichiro Tanizaki: El tatuaje

Junichiro Tanizaki - El tatuaje

«El tatuaje» (Shisei) es un cuento del escritor japonés Junichiro Tanizaki, publicado por primera vez en noviembre de 1910 en la revista Shin-Shicho. Ambientado en el Japón de la era Edo, narra la historia de Seikichi, un tatuador reconocido por su audaz estilo artístico y su inquietante fascinación por el dolor. Obsesionado con encontrar a la mujer ideal sobre cuya piel plasmar su obra maestra, un día descubre por azar a una joven que parece encarnar la figura que ha buscado durante años. Lo que comienza como una búsqueda estética pronto se convierte en un juego de poder y fascinación.

Leopoldo Lugones: La lluvia de fuego

Leopoldo Lugones - La lluvia de fuego

«La lluvia de fuego» es un cuento de Leopoldo Lugones, publicado en 1906 en la colección Las fuerzas extrañas. Narrado desde la perspectiva de un habitante de la antigua Gomorra, el relato describe la misteriosa destrucción de la ciudad. En un día aparentemente común, mientras la población se abandona al lujo y al placer, comienza a caer desde el cielo una lluvia inexplicable de chispas de cobre incandescente. Lo que al principio parece una rareza atmosférica pronto se convierte en el anuncio de una catástrofe que sumerge a la ciudad en el desconcierto y el espanto.

Tanith Lee: Roja como la sangre

Tanith Lee - Roja como la sangre

«Roja como la sangre» (Red As Blood) es un cuento de Tanith Lee, publicado en julio de 1979 en The Magazine of Fantasy & Science Fiction. Reinterpreta el clásico de Blancanieves desde una perspectiva oscura y gótica. La historia comienza en un castillo invernal, donde la Reina Bruja consulta su espejo mágico y descubre que no puede ver a Bianca, la enigmática hija de su difunta predecesora. Bianca, de piel blanca, labios rojos y cabellera negra, rechaza los regalos de su madrastra y se muestra hostil a todo lo sagrado. El relato se despliega como un cuento de hadas sombrío, cargado de símbolos inquietantes y misterios antiguos.