Adolfo Bioy Casares: En memoria de Paulina

Adolfo Bioy Casares - En memoria de Paulina

En memoria de Paulina, cuento de Adolfo Bioy Casares publicado en La trama celeste (1948) narra la historia de un hombre que recuerda su amor por Paulina, una mujer con la que compartió su infancia y juventud. Desde la niñez, la conexión entre ambos parecía profunda e inquebrantable, llena de afinidades y sueños compartidos. La vida transcurre entre la espera de un futuro juntos y la certeza de un amor mutuo. Sin embargo, la llegada de Julio Montero, un escritor mediocre y ambicioso, amenaza con alterar todo el panorama.

Silvina Ocampo: El vestido de terciopelo

Silvina Ocampo - El vestido de terciopelo

El vestido de terciopelo, cuento de Silvina Ocampo publicado en la colección La furia (1959), narra la visita de dos mujeres, Casilda, una modista, y su joven acompañante, a la casa de una excéntrica señora de la alta sociedad de Buenos Aires. Casilda lleva un vestido de terciopelo que debe ajustar a la clienta, pero el ambiente cargado de la casa, la actitud de la señora y el sofocante calor complican la tarea. Mientras el vestido parece adquirir vida propia, las conversaciones ligeras esconden una tensión que crece poco a poco, transformando la situación en una experiencia extraña y perturbadora.

H. G. Wells: El cuerpo robado

H. G. Wells - El cuerpo robado

«El cuerpo robado» (The Stolen Body) es un cuento de H. G. Wells publicado en 1898 en The Strand Magazine, que combina la ciencia ficción con el terror sobrenatural. El señor Bessel y su colega Vincey están profundamente interesados en el estudio de fenómenos psíquicos y espirituales. Impulsado por su curiosidad, Bessel decide experimentar con la proyección astral, intentando separar su mente de su cuerpo físico. Sin embargo, durante uno de estos intentos, algo sale mal y Bessel se encuentra fuera de su cuerpo, enfrentando situaciones misteriosas y desconcertantes mientras busca la manera de regresar a su estado normal.

Neil Gaiman: Estudio en esmeralda

Neil Gaiman - Estudio en esmeralda

«Estudio en Esmeralda» (A Study in Emerald) es un cuento de Neil Gaiman que fusiona magistralmente el mundo de Sherlock Holmes con los mitos de H.P. Lovecraft. Ambientado en una Londres victoriana alternativa, donde seres antiguos y poderosos gobiernan sobre la humanidad, el relato sigue a un veterano de guerra que se une a un enigmático detective para investigar un misterioso y brutal asesinato de alto perfil. A medida que profundizan en el caso, descubren pistas que apuntan a una conspiración subversiva que amenaza con desestabilizar el orden establecido. Con una narrativa ingeniosa y una atmósfera oscura, este relato le valió a Gaiman en 2004 los premios Hugo y Locus a la mejor historia corta.

Arthur Conan Doyle: El anillo de Thoth

Arthur Conan Doyle - El anillo de Thoth

El anillo de Thoth (The Ring of Thoth) es un cuento de misterio y aventura escrito por Arthur Conan Doyle, publicado en 1890. La historia sigue a John Vansittart Smith, un reputado egiptólogo inglés que, durante una visita al museo del Louvre para estudiar antiguos papiros, se queda dormido y despierta después de la medianoche, encontrándose solo en el vasto museo. Atrapado en este ambiente misterioso, es testigo de un acontecimiento extraño y sobrenatural que lo conecta con una antigua historia del Egipto faraónico.

Robert Louis Stevenson: El diablo de la botella

Robert Louis Stevenson - El diablo de la botella

«El diablo de la botella» (The Bottle Imp) es un cuento corto de Robert Louis Stevenson publicado en 1891. Narra la historia de Keawe, un hombre hawaiano que adquiere una botella mágica con un poder insólito: puede conceder cualquier deseo a su dueño. Sin embargo, la botella está maldita; quien muera en su posesión está condenado al infierno. La única manera de evitar este destino es venderla por menos de lo que se pagó. Keawe, seducido por las promesas de riqueza y felicidad, debe enfrentar las consecuencias de este oscuro trato. A medida que sus deseos comienzan a cumplirse, también crece la desesperación, ya que la maldición de la botella pone en juego tanto su futuro como el de sus seres queridos.