Arthur Conan Doyle: El anillo de Thoth

Arthur Conan Doyle - El anillo de Thoth

El anillo de Thoth (The Ring of Thoth) es un cuento de misterio y aventura escrito por Arthur Conan Doyle, publicado en 1890. La historia sigue a John Vansittart Smith, un reputado egiptólogo inglés que, durante una visita al museo del Louvre para estudiar antiguos papiros, se queda dormido y despierta después de la medianoche, encontrándose solo en el vasto museo. Atrapado en este ambiente misterioso, es testigo de un acontecimiento extraño y sobrenatural que lo conecta con una antigua historia del Egipto faraónico.

Robert Louis Stevenson: El diablo de la botella

Robert Louis Stevenson - El diablo de la botella

«El diablo de la botella» (The Bottle Imp) es un cuento corto de Robert Louis Stevenson publicado en 1891. Narra la historia de Keawe, un hombre hawaiano que adquiere una botella mágica con un poder insólito: puede conceder cualquier deseo a su dueño. Sin embargo, la botella está maldita; quien muera en su posesión está condenado al infierno. La única manera de evitar este destino es venderla por menos de lo que se pagó. Keawe, seducido por las promesas de riqueza y felicidad, debe enfrentar las consecuencias de este oscuro trato. A medida que sus deseos comienzan a cumplirse, también crece la desesperación, ya que la maldición de la botella pone en juego tanto su futuro como el de sus seres queridos.

H. P. Lovecraft: Aire frío

H. P. Lovecraft - Aire frío

Aire frío (Cool Air) es un relato de H. P. Lovecraft publicado en 1928 en la revista Tales of Magic and Mystery. Narra la experiencia de un hombre que se muda a una casa de huéspedes en Nueva York, donde conoce al doctor Muñoz, residente del piso superior. El doctor es culto y refinado, pero padece una misteriosa enfermedad que le obliga a mantener su habitación a muy baja temperatura. Con el tiempo, la relación entre ambos se estrecha, lo que permite al hombre descubrir cuál es el misterio que se oculta tras la extraña conducta del doctor.

J. G. Ballard: El Leonardo perdido

J. G. Ballard - El Leonardo perdido

El Leonardo perdido (The Lost Leonardo) es un relato de intriga y suspenso de J. G. Ballard publicado en 1964 en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Cuando la invaluable pintura «La Crucifixión» de Leonardo da Vinci desaparece misteriosamente del Louvre, el mundo del arte y el público en general quedan conmocionados. Charles, director de la prestigiosa casa de subastas Northeby, viaja a París para unirse a su colega Georg de Stael en la investigación del insólito robo. Juntos se adentran en un laberinto de pistas y enigmas que desafían la lógica y ponen a prueba sus conocimientos sobre el arte y la historia. Mientras exploran extrañas conexiones entre obras maestras y antiguos misterios, descubren que este caso es mucho más complejo de lo que parece.

Gabriel García Márquez: La otra costilla de la muerte

Gabriel García Márquez - La otra costilla de la muerte

«La otra costilla de la muerte,» cuento de Gabriel García Márquez publicado en 1948, nos sumerge en la mente perturbada de un hombre que acaba de perder a su hermano gemelo. Despierto en la madrugada, rodeado de extraños olores y sensaciones, se enfrenta a un sueño inquietante que se entrelaza con la realidad. La defunción de su hermano lo lleva a reflexionar sobre la vida, la muerte y la extraña conexión entre ambos. La narración, cargada de simbolismo y una atmósfera onírica, nos muestra el desasosiego del protagonista, quien siente que su propia existencia está ligada inexorablemente a la de su hermano fallecido.

Neil Gaiman: El precio

Neil Gaiman - El precio

En «El precio» (The Price), cuento corto de Neil Gaiman publicado en 1997, un hombre relata cómo la llegada de un misterioso gato negro altera la vida de su familia. Aunque al principio parece uno más de los muchos gatos que han acogido, pronto nota que el felino aparece cada noche con heridas inexplicables y cada vez más graves. Intrigado y preocupado, decide averiguar la causa de estos ataques, y una noche, armado con unos prismáticos de visión nocturna, se queda vigilando. La verdad que descubre será tan sorprendente como aterradora.