Gabriel García Márquez: Alguien desordena estas rosas

Gabriel García Márquez - Alguien desordena estas rosas

«Alguien desordena estas rosas» de Gabriel García Márquez es un relato corto, de tono surrealista, que narra la historia del espíritu de un niño que cada domingo intenta llevar rosas a su tumba. Las rosas son cultivadas por una mujer devota que habita la casa donde vivió el niño. A través de la observación del niño fantasma, se revela la profunda conexión entre él y la mujer, quien cuida un altar y cultiva flores para vivir.

Gabriel García Márquez: Eva está dentro de su gato

Gabriel García Márquez - Eva está dentro de su gato

«Eva está dentro de su gato», uno de los primeros relatos de Gabriel García Márquez, narra la historia de una mujer hermosa cansada de su belleza, que le pesa y le duele. Todas las mujeres de su familia han sufrido este mal, admiradas de día pero torturadas de noche por insectos diminutos que deambulan dentro de ellas, impidiéndoles dormir. Inmersa en pensamientos obsesivos, la mujer descubre que se ha convertido en un «espíritu puro» capaz de encarnarse en otros cuerpos. Deseosa de comer una naranja, decide transmutar y vivir en su gato de piel suave y blanca. En su nuevo estado «atemporal» y «adimensional», busca al gato en el antiguo caserón que fue su hogar y, mientras lo hace, descubre una terrible verdad sobre su existencia.

Gabriel García Márquez: En este pueblo no hay ladrones

Gabriel García Márquez - En este pueblo no hay ladrones

«En este pueblo no hay ladrones», cuento de Gabriel García Márquez publicado en “Los funerales de la Mamá Grande” (1962), narra la historia de Dámaso, un joven impulsivo que comete un robo fallido, obteniendo solo 25 centavos y tres bolas de billar. El robo causa gran conmoción en el pequeño pueblo, donde todos se conocen y la idea de un ladrón es inimaginable. La situación se complica cuando un hombre inocente es arrestado por el delito, profundizando la tensión y el miedo entre los habitantes.

Gabriel García Márquez: Amargura para tres sonámbulos

Gabriel García Márquez - Amargura para tres sonámbulos

«Amargura para tres sonámbulos», cuento corto escrito por Gabriel García Márquez, que apareció por primera vez en la revista «El Espectador» en 1949 y más tarde se incluyó en la colección «Ojos de perro azul». Narra la historia de una misteriosa mujer que, aquejada por un profundo dolor, se abandona en un rincón de su casa, donde comienza a desvanecerse y perder progresivamente el contacto con la realidad. Sus tres compañeros de vivienda asisten, impotentes, a su progresivo deterioro físico y mental, incapaces de intervenir. García Márquez dota a este relato de un carácter enigmático y simbólico, dejando su interpretación abierta al lector.

Gabriel García Márquez: Sólo vine a hablar por teléfono

Gabriel García Márquez - Sólo vine a hablar por teléfono

«Sólo vine a hablar por teléfono», cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1992, narra la historia de María de la Luz Cervantes, una mexicana que se encuentra en un viaje hacia Barcelona cuando su auto se descompone en un lugar desolado. Desesperada por comunicarse con su esposo acepta ayuda de un autobús que la lleva, sin saberlo, a un sanatorio mental. Al llegar, María busca simplemente usar un teléfono, pero es confundida con una paciente y queda atrapada en la institución. A medida que intenta convencer a todos de su error, se enfrenta a la incredulidad y a las reglas estrictas del lugar, lo que conduce a un ciclo de malentendidos y desesperación mientras su esposo sigue sin noticias de su paradero.

Gabriel García Márquez: Un señor muy viejo con unas alas enormes

Gabriel García Márquez - Un señor muy viejo con unas alas enormes

«Un señor muy viejo con unas alas enormes», cuento de Gabriel García Márquez publicado en 1972, narra el inesperado suceso que le ocurrió a Pelayo y su esposa Elisenda, quienes descubrieron en su casa a un anciano con unas grandes alas, que se encontraba tirado en el lodo, en el fondo del patio. El descubrimiento desconcierta a la pareja, ya que no saben quién es ni cómo llegó allí. Pronto la noticia de la presencia del hombre alado se esparce, atrayendo a curiosos de todas partes. Muchos ven en él a un ángel, en quien buscan que les conceda milagros. Para otros no es más que una fuente de curiosidad y entretención. Para Pelayo y Elisenda, aunque el hombre es una molestia, pronto se convierte en una buena fuente de bienes y riqueza.