H. P. Lovecraft: Las ratas de las paredes

H. P. Lovecraft - Las ratas de las paredes

En «Las ratas en las paredes» (The Rats in the Walls), cuento de H. P. Lovecraft publicado en marzo de 1924 en Weird Tales, un acaudalado empresario estadounidense se muda a Exham Priory, una antigua mansión familiar que ha restaurado. La propiedad, deshabitada desde el reinado de Jacobo I tras una tragedia que llevó a su antepasado Walter De La Poer a huir a América, es objeto de temores y supersticiones locales. A pesar de su escepticismo, el protagonista empieza a notar comportamientos extraños en sus gatos y ruidos inexplicables que parecen provenir de las paredes. Con la ayuda del capitán Norrys y otros expertos, descubre que la mansión oculta secretos macabros relacionados con rituales ancestrales y horrores inimaginables.

H. P. Lovecraft: El sabueso

H. P. Lovecraft - El sabueso

Sinopsis: «El sabueso» (The Hound) es un cuento de horror de H. P. Lovecraft, publicado en febrero de 1924 en la revista Weird Tales. La historia sigue a dos aficionados a lo macabro, quienes buscan emociones extremas para aliviar su aburrimiento. Ambos son coleccionistas de artefactos esotéricos y practican la profanación de tumbas para obtener objetos raros y místicos. Durante una de sus expediciones en un cementerio holandés, desentierran un amuleto antiguo con la forma de un sabueso alado, ligado a rituales oscuros y nefastos descritos en el Necronomicón. Desde que lo poseen, una ola de hechos sobrenaturales se desata en torno a ellos.

H. P. Lovecraft: La nave blanca

H. P. Lovecraft - La nave blanca

«La nave blanca» (The white ship) es un cuento de Howard Phillips Lovecraft, publicado en 1919 en la revista The United Amateur. Narra la experiencia de Basil Elton, un solitario farero de North Point, que cada luna llena contempla la aparición de una misteriosa embarcación que surca las silenciosas aguas. Atraído por su presencia, una noche decide abordarla y emprende un fantástico viaje hacia tierras desconocidas, guiado por un enigmático hombre barbudo. A medida que la nave avanza hacia el sur, se suceden paisajes oníricos y maravillas que evocan sueños olvidados y la promesa de revelaciones más allá de los límites del tiempo y el espacio.

H. P. Lovecraft: En la cripta

H. P. Lovecraft - En la cripta

«En la cripta» (In the Vault) es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en noviembre de 1925 en la revista The Tryout. Relata un episodio ocurrido en el pequeño pueblo de Peck Valley, donde George Birch, un negligente director de funeraria, queda accidentalmente encerrado en la cripta del cementerio durante una tarde de abril. Mientras intenta escapar, rodeado de ataúdes y con herramientas precarias, se ve obligado a improvisar una salida. El ambiente opresivo y la insensibilidad del protagonista ante la muerte preparan el terreno para una historia inquietante, cargada de tensión y detalles macabros.

H. P. Lovecraft: La ciudad sin nombre

H. P. Lovecraft - La ciudad sin nombre

En «La ciudad sin nombre», cuento de H. P. Lovecraft publicado en 1921, el protagonista relata su aterradora exploración de una antigua y olvidada ciudad perdida en el desierto de Arabia. A pesar de las advertencias y los temores locales sobre este lugar maldito, cuya historia se pierde en la antigüedad, el hombre se adentra en sus ruinas. Allí, descubre vestigios de una civilización desconocida y profundamente inquietante, que practicaba ritos extraños y veneraba a seres reptilianos. A medida que explora templos subterráneos y pasajes descendentes, se enfrenta a la evidencia de una realidad escalofriante, que desafía la comprensión humana.

H. P. Lovecraft: El Árbol

H. P. Lovecraft - El Árbol

«El Árbol» es un cuento de Howard Phillips Lovecraft, publicado en octubre de 1921 en la revista The Tryout. Ambientado en las colinas de Arcadia, narra la historia de Calos y Musides, dos escultores cuya amistad y talento artístico son admirados en toda Grecia. Ambos aceptan un encargo del tirano de Siracusa para crear una estatua monumental, y mientras Musides busca inspiración en la vida social de Tegea, Calos se retira al olivar, donde parece comunicarse con presencias invisibles. Con el tiempo, en los alrededores del olivar crece un árbol de figura inquietante, cuya silueta retorcida parece ocultar un antiguo secreto.