Ray Bradbury: El pequeño asesino

Ray Bradbury - El pequeño asesino

En «El pequeño asesino» (The Small Assassin), cuento de Ray Bradbury publicado en 1946, una mujer llamada Alice Leiber experimenta un intenso temor hacia su hijo recién nacido, convencida de que el bebé quiere hacerle daño. A pesar de contar con el apoyo de su esposo y los médicos, Alice se siente sola en su lucha, percibiendo una conexión siniestra con su hijo que nadie más parece notar.

Shirley Jackson: La lotería

Shirley Jackson: The Lottery

En «La Lotería», cuento de Shirley Jackson publicado en The New Yorker el 26 de junio de 1948, los residentes de un pequeño pueblo participan en una lotería anual, un evento que a primera vista parece ser una tradición comunitaria inocente. Sin embargo, a medida que se desarrolla la narrativa, se desvela una perturbadora realidad detrás de esta práctica arraigada. El cuento profundiza en la conformidad social, la aversión al cambio y la siniestra naturaleza que puede yacer en las tradiciones de una comunidad. Un relato inquietante, polémico en su tiempo, que se ha convertido en una de las historias cortas más relevantes en la historia de la narrativa estadounidense.

W. W. Jacobs: La pata de mono. Cuento completo, resumen y análisis

W. W. Jacobs - La pata de mono2

La pata de mono es un cuento de W. W. Jacobs, publicado en 1902 en la colección The Lady of the Barge. La historia transcurre en una casa modesta donde la familia White recibe la visita de un veterano soldado que les habla de un extraño talismán: una pata de mono con el poder de conceder tres deseos. A pesar de las advertencias sobre su peligrosidad, el señor White decide conservarla. Intrigados, los miembros de la familia comienzan a especular sobre qué pedir, sin sospechar que cada deseo puede tener consecuencias imprevistas y aterradoras.

Edgar Allan Poe: Morella

Edgar Allan Poe: Morella

«Morella», cuento de Edgar Allan Poe escrito en 1835, narra la historia de un hombre que desarrolla un profundo y misterioso afecto por Morella, una mujer de gran erudición y con un interés peculiar en la metafísica y los temas ocultos. Tras un tiempo la relación entre ambos comienza a deteriorarse, y aunque las circunstancias provocan su separación, la sombra de Morella nunca abandona del todo al protagonista.

Horacio Quiroga: El hijo

Horacio Quiroga - El hijo

«El hijo», cuento de Horacio Quiroga, está ambientado en la selva de Misiones, Argentina. La historia se centra en la relación entre un padre viudo y su hijo de trece años, quienes viven en un mundo marcado por la belleza y los peligros de la naturaleza salvaje. El hijo, apasionado por la caza y dotado de una notable habilidad y conocimiento del entorno selvático, sale un día a cazar, prometiendo regresar a casa para el almuerzo. El relato sigue al padre a lo largo del día, explorando sus pensamientos y emociones mientras espera el regreso de su hijo. La narrativa se sumerge en la psicología del padre, sus recuerdos, sus miedos y su amor profundo por su hijo, creando una atmósfera densa y emotiva. «El hijo» es una obra que indaga en la profundidad de la relación paternal y en la fragilidad de la existencia humana frente a la inmensidad de la naturaleza.

Edgar Allan Poe: Berenice

Edgar Allan Poe - Berenice2

«Berenice» es un cuento de Edgar Allan Poe que sumerge al lector en un mundo de obsesión y misterio. La historia se centra en Egaeus, un joven de una familia noble, conocido por su introspección y melancolía. Egaeus se encuentra profundamente perturbado por la enfermedad de su prima y prometida, Berenice, quien sufre una transformación drástica debido a una misteriosa dolencia. A medida que Berenice se ve cada vez más consumida por su enfermedad, Egaeus desarrolla una obsesión inquietante y singular que domina su pensamiento y altera su percepción de la realidad. Ambientado en una mansión gótica, el cuento explora los límites de la mente humana y la delgada línea entre la razón y la locura. «Berenice» es una obra que invita a los lectores a contemplar los aspectos más oscuros y profundos de la obsesión y la enfermedad, manteniéndolos cautivos hasta su inesperado desenlace.