Edgar Allan Poe: Berenice

Edgar Allan Poe - Berenice2

«Berenice» es un cuento de Edgar Allan Poe, publicado en 1835, que sumerge al lector en un mundo de obsesión y misterio. La historia se centra en Egaeus, un joven de una familia noble, conocido por su introspección y melancolía. Egaeus se encuentra profundamente perturbado por la enfermedad de su prima y prometida, Berenice, quien sufre una transformación drástica debido a una misteriosa dolencia. A medida que Berenice se ve cada vez más consumida por su enfermedad, Egaeus desarrolla una obsesión inquietante y singular que domina su pensamiento y altera su percepción de la realidad.

H. P. Lovecraft: Los gatos de Ulthar

H. P. Lovecraft - Los gatos de Ulthar2

«Los gatos de Ulthar» es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en The Tryout en junio de 1920. En una aldea remota vive una pareja de crueles campesinos que infunde temor entre los vecinos por su actitud hacia los gatos. Un día llega al pueblo una caravana de misteriosos viajeros de costumbres desconocidas. Entre ellos viene un niño huérfano cuya única compañía es un pequeño gato negro. La presencia de estos extraños cambiará para siempre la vida en Ulthar.

Edgar Allan Poe: El gato negro

Edgar Allan Poe - El gato negro2

«El gato negro» (The Black Cat) es un cuento de terror psicológico de Edgar Allan Poe, publicado el 19 de agosto de 1843 en The Saturday Evening Post. Narrado en primera persona, relata la historia de un hombre que, desde su infancia, ha sentido un profundo afecto por los animales, en especial por su gato Pluto (Plutón). Sin embargo, el abuso del alcohol transforma gradualmente su carácter, llevándolo a la violencia y la perversidad. A medida que su comportamiento se degrada, la relación con el animal se torna sombría y obsesiva, a la vez que el protagonista comienza a revelar los abismos más oscuros de su mente atormentada.

Amparo Dávila: El huésped

Amparo Dávila - El huésped2

«El huésped» es un cuento de suspenso y terror psicológico de Amparo Dávila publicado en la olección de relatos “Tiempo destrozado (1959). Narra la inquietante historia de una familia que vive una experiencia perturbadora tras la llegada de un misterioso huésped a su hogar. La protagonista, esposa y madre, se encuentra cada vez más angustiada y aterrorizada por la presencia de esta figura enigmática, cuya naturaleza y propósitos le son desconocidos. A medida que el relato se desarrolla, la atmósfera en la casa se vuelve más tensa y opresiva, reflejando las luchas internas y los miedos profundos de la protagonista.

Guy de Maupassant: La mano

Guy de Maupassant - La mano

«La Mano», cuento de Guy de Maupassant, cuenta la historia de un enigmático inglés, John Rowell, que se instala en Ajaccio y despierta la curiosidad de los locales debido a su comportamiento huraño y su afición por la caza. Durante una reunión social, el juez Bermutier relata el extraño caso de Rowell, quien poseía una mano cortada como trofeo, expuesta en su casa. La trama se desarrolla alrededor de los misteriosos antecedentes de Rowell, su vida solitaria, y la inquietante mano disecada que desencadena una serie de sucesos desconcertantes en su vida. La narración mantiene un ambiente de suspense y misterio, explorando temas como la venganza, lo sobrenatural y los secretos oscuros del pasado.

Edgar Allan Poe: La máscara de la Muerte Roja

Edgar Allan Poe: The Masque of the Red Death

«La máscara de la Muerte Roja» (The Masque of the Red Death) es un cuento corto de Edgar Allan Poe, publicado en mayo de 1842 en Graham’s Magazine. En una región azotada por una plaga devastadora conocida como la Muerte Roja, el príncipe del reino decide aislarse en su abadía fortificada junto con otros nobles, buscando escapar de la enfermedad. En su refugio, organiza un lujoso baile de máscaras, ignorando el sufrimiento que asola el exterior. Sin embargo, hay figuras que acuden, incluso cuando nadie las ha invitado.