Carlos Fuentes: Chac Mool

Carlos Fuentes: Chac Mool

«Chac Mool» es un cuento del renombrado autor mexicano Carlos Fuentes que narra la historia de Filiberto, un hombre fascinado por la cultura prehispánica. La trama se desenvuelve con el descubrimiento de un diario tras su inesperada muerte, revelando su obsesión por una estatua de Chac Mool, una figura mitológica maya. A medida que Filiberto se sumerge en el mundo de esta antigua reliquia, comienza a experimentar una serie de eventos inusuales y perturbadores. Ambientado en la Ciudad de México, este relato magistralmente entrelaza lo cotidiano con lo sobrenatural, explorando temas de identidad, historia y la delgada línea entre la realidad y el mito. «Chac Mool» es una fascinante incursión en el realismo mágico, ofreciendo un vívido retrato de la influencia del pasado en el presente.

H. P. Lovecraft: Los gatos de Ulthar

H. P. Lovecraft - Los gatos de Ulthar2

Los gatos de Ulthar (The Cats of Ulthar) es un relato de terror y fantasía del escritor estadounidense H. P. Lovecraft publicado en noviembre de 1920 en la revista The Tryout. Narra la historia de una aldea donde un anciano matrimonio se dedica a matar a los gatos de sus vecinos. Un día llega a la aldea una caravana de misteriosos vagabundos que cambian para siempre el destino de los felinos y de sus verdugos.

Edgar Allan Poe: El gato negro

Edgar Allan Poe: El gato negro

«El gato negro» (The Black Cat) de Edgar Allan Poe es un cuento de terror psicológico que narra la historia de un hombre que, siendo amante de los animales y viviendo una vida tranquila, experimenta un cambio drástico en su comportamiento debido a su creciente adicción al alcohol. Este cambio lo lleva a cometer actos de crueldad, particularmente contra su gato favorito, Pluto. A medida que su carácter se deteriora, se ve envuelto en una serie de eventos inquietantes y sobrenaturales que reflejan su lucha interna y la progresiva pérdida de su humanidad. La historia, contada desde la perspectiva del protagonista, explora temas como la culpa, la locura y las consecuencias de los actos impulsados por la perversidad. Con una atmósfera intensamente sombría y un tono crecientemente inquietante, este cuento es un ejemplo destacado de la habilidad de Poe para explorar los rincones más oscuros de la psique humana.

Amparo Dávila: El huésped

Amparo Dávila - El huésped2

«El huésped», es un cuento de suspenso y terror psicológico de Amparo Dávila publicado en la colección de relatos “Tiempo destrozado (1959). Narra la inquietante historia de una familia que vive una experiencia perturbadora tras la llegada de un misterioso huésped a su hogar. La protagonista, esposa y madre, se encuentra cada vez más angustiada y aterrorizada por la presencia de esta figura enigmática, cuya naturaleza y propósitos le son desconocidos. A medida que el relato se desarrolla, la atmósfera en la casa se vuelve más tensa y opresiva, reflejando las luchas internas y los miedos profundos de la protagonista.

Guy de Maupassant: La mano

Guy de Maupassant - La mano

«La Mano», cuento de Guy de Maupassant, cuenta la historia de un enigmático inglés, John Rowell, que se instala en Ajaccio y despierta la curiosidad de los locales debido a su comportamiento huraño y su afición por la caza. Durante una reunión social, el juez Bermutier relata el extraño caso de Rowell, quien poseía una mano cortada como trofeo, expuesta en su casa. La trama se desarrolla alrededor de los misteriosos antecedentes de Rowell, su vida solitaria, y la inquietante mano disecada que desencadena una serie de sucesos desconcertantes en su vida. La narración mantiene un ambiente de suspense y misterio, explorando temas como la venganza, lo sobrenatural y los secretos oscuros del pasado.

Edgar Allan Poe: La máscara de la Muerte Roja

Edgar Allan Poe: The Masque of the Red Death

La máscara de la Muerte Roja (The Masque of the Red Death), cuento corto de Edgar Allan Poe, sumerge al lector en una alegoría sobre la inevitabilidad de la muerte. Ambientado en una época indeterminada azotada por una plaga devastadora conocida como la Muerte Roja, el príncipe del reino decide aislarse en su abadía fortificada junto con otros nobles, buscando escapar de la enfermedad. En su refugio, organiza un lujoso baile de máscaras, ignorando el sufrimiento que asola el exterior. Sin embargo, hay invitados que se presentan, aunque uno no los llame.