Horacio Quiroga: Anaconda

Horacio Quiroga - Anaconda

«Anaconda» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 12 de abril de 1918 en la revista El Cuento Ilustrado, y reeditado en la colección Anaconda (1921) con numerosas modificaciones. La historia comienza en la selva, donde Lanceolada, una yarará, descubre la llegada del Hombre y alerta a las demás serpientes venenosas. Ante la amenaza de un Instituto de Seroterapia Ofídica que planea capturar víboras para extraer su veneno, se convoca un Congreso de las Víboras. Las diferentes especies deliberan estrategias de defensa y enfrentan tensiones internas, mientras se preparan para un conflicto que pone en juego su supervivencia.

Horacio Quiroga: Charlábamos de sobremesa. Cuento, resumen y análisis

Horacio Quiroga - Charlábamos de sobremesa

En «Charlábamos de sobremesa,» cuento de Horacio Quiroga, un grupo de amigos discute sobre supersticiones durante una animada sobremesa. Un extranjero cuenta una aterradora leyenda medieval, donde un cazador se enfrenta a un lobo y descubre que la pata que corta es en realidad una mano humana, lo que conduce a que una mujer sea quemada por brujería. Un tertuliano, inspirado por la historia, narra su propia experiencia sobrenatural con un evento terrorífico que ocurre durante una boda.

Horacio Quiroga: La guerra de los yacarés (Cuento-Resumen-Análisis)

Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés

En «La guerra de los yacarés», cuento de Horacio Quiroga, un grupo de yacarés vive tranquilamente en su río hasta que un ruido extraño interrumpe su paz. Pronto descubren que un gran barco ha llegado a sus aguas, causando preocupación y caos. Los yacarés, liderados por un viejo sabio, deciden unirse para enfrentar esta nueva amenaza, utilizando su ingenio y fuerza para proteger su hogar y asegurar su supervivencia. En esta lucha recibirán la inesperada ayuda de un surubí que parece tener la solución a sus problemas.

Horacio Quiroga: Los inmigrantes

Horacio Quiroga - Los inmigrantes

«Los inmigrantes» es un cuento corto de Horacio Quiroga publicado el 6 de diciembre de 1912 en la revista Fray Mocho. La historia comienza con una pareja de colonos europeos que avanza penosamente por el Chaco bajo una lluvia densa y un calor sofocante. Agotados y empapados, intentan alcanzar al grupo del que se han separado, pero la mujer, que está embarazada y enferma, comienza a desvanecerse. El hombre, desesperado, improvisa un refugio en medio de la selva. Aislados y vulnerables, ambos enfrentan el entorno hostil con una mezcla de resignación y obstinación que revela la crudeza de su destino.

Horacio Quiroga: La insolación

Horacio Quiroga - La insolación

«La insolación» es un cuento de Horacio Quiroga publicado en la revista Caras y Caretas el 7 de mayo de 1908 y luego incluido en la colección Cuentos de amor locura y muerte (1917). Narra la historia de cinco perros que habitan en la chacra de Míster Jones, en el Chaco. En un día de intenso calor, Old, el más joven del grupo, nota que Míster Jones está sentado sobre un tronco observándolos fijamente. Cuando el cachorro se dispone a ir donde su dueño, el resto de los perros lo detiene y afirma que no es su amo, sino la muerte, la que está frente a ellos. Aunque el cachorro se muestra escéptico, pronto la imagen de Míster Jones se desvanece, lo que confirma los temores de los perros mayores: esa aparición es presagio de malos augurios.