Robert Bloch: La guadaña

Robert Bloch - La guadaña

«La guadaña» (Reaper), cuento de Robert Bloch publicado en 1986, narra la historia de Ross, un escritor solitario de 65 años que vive en Míchigan sin más compañía que sus libros. El día de su cumpleaños, Ross recibe una visita inesperada: la Muerte ha ido a reclamar su vida. Aterrado y aún no dispuesto a morir, Ross hace un trato con la parca: por cada persona que asesine, ella le concederá un año más de existencia. Ross acepta, pero sus intentos de cumplir el trato tendrán consecuencias inesperadas.

H. P. Lovecraft: La bestia en la cueva

H. P. Lovecraft - La bestia en la cueva

«La bestia en la cueva» (The Beast in the Cave) es uno de los primeros relatos de terror H. P. Lovecraft, escrito en la primavera de 1904, cuando solo tenía 15 años de edad, y luego publicado en The Vagrant en junio de 1918. La historia sigue a un hombre que durante un paseo se pierde en las profundidades de una caverna. Mientras vaga desesperado por los oscuros pasajes, su antorcha se apaga y se encuentra completamente solo y sin esperanza de rescate. Cuando el hombre parece resignado a su destino, percibe en medio de la oscuridad la presencia de una criatura desconocida que parece seguirlo.

Guy de Maupassant: El albergue

Guy de Maupassant - El albergue

«El albergue» (L’auberge) es un cuento de Guy de Maupassant, publicado el 1 de septiembre de 1886 en la revista Les Lettres et les Arts. Ambientado en los Alpes suizos, narra la historia de Ulrich Kunsi y Gaspard Han, dos guías de montaña que quedan aislados durante el invierno en un refugio, encargados de cuidarlo hasta la primavera. Rodeados de un paisaje hostil y silencioso, con la nieve cubriendo los accesos y la soledad como única compañía, los hombres se enfrentan al encierro prolongado, al tedio, al miedo y a una amenaza invisible que poco a poco se cierne sobre ellos, envolviéndolos en un ambiente de creciente tensión psicológica.

Angela Carter: La cámara sangrienta

Angela Carter - La cámara sangrienta

«La cámara sangrienta» (The Bloody Chamber), cuento de Angela Carter publicado en 1979, es una reinvención oscura y fascinante del relato clásico de «Barba Azul». Narra la historia de una joven pianista recién casada que se traslada al imponente castillo de su enigmático y rico marido. Allí, descubre un mundo de opulencia y secretos inquietantes. Mientras explora su nuevo hogar, la protagonista se enfrenta a un misterio aterrador y debe usar su ingenio para sobrevivir. Con un lenguaje poético y sensual, Carter crea una atmósfera gótica y opresiva que subvierte las expectativas de los cuentos de hadas tradicionales, ofreciendo una visión feminista y perturbadora sobre el matrimonio, el poder y el deseo.

Robert E. Howard: La piedra negra

Robert E. Howard - La piedra negra

«La piedra negra» (The Black Stone), es un relato de terror cósmico de Robert E. Howard publicado en Weird Tales en noviembre de 1931. La narración sigue a un investigador fascinado por un misterioso monolito ubicado en las montañas de Hungría. Intrigado por referencias en libros esotéricos y leyendas locales, viaja al remoto pueblo de Stregoicavar para examinar el antiguo monumento. Allí, descubre inquietantes historias sobre rituales paganos y sacrificios humanos realizados en el pasado. Sus investigaciones lo llevan a explorar la historia oculta del lugar y los oscuros secretos que rodean a la Piedra Negra. A medida que profundiza en el misterio, el protagonista se enfrenta a revelaciones perturbadoras que desafían su comprensión de la realidad.

Robert Bloch: Los ojos de la momia

Robert Bloch - Los ojos de la momia

«Los ojos de la momia» (The Eyes of the Mummy), cuento de Robert Bloch publicado en Weird Tales en abril de 1938, narra la historia de un hombre fascinado por el antiguo Egipto que se embarca en una expedición secreta con un arqueólogo para saquear la tumba de un sacerdote del dios Sobek. Tras descubrir la momia, se enfrentan a unas misteriosas gemas que ocupan el lugar de los ojos del cadáver. Estas joyas poseen propiedades hipnóticas y sobrenaturales relacionadas con antiguas creencias egipcias sobre la resurrección. Lo que comienza como una simple búsqueda de tesoros se convierte en una aterradora experiencia que desafía la comprensión del protagonista y lo enfrenta a fuerzas oscuras más allá de su entendimiento, poniendo en peligro su cordura y su propia existencia.