Sheridan Le Fanu: Carmilla

Sheridan Le Fanu - Carmilla

«Carmilla», cuento escrito por Sheridan Le Fanu en 1872, es un relato gótico situado en el romántico y misterioso paisaje de Estiria. Cuenta la historia de Laura, una joven que vive con su padre en un aislado castillo, cuya tranquila existencia se ve alterada por la llegada de Carmilla, una enigmática y hermosa joven que se convierte en su compañera. A medida que la relación entre ambas se profundiza y la salud de Laura se deteriora, el peculiar comportamiento de Carmilla comienza a despertar sospechas sobre su verdadera naturaleza e intenciones.

Algernon Blackwood: La Muñeca

Algernon Blackwood - La Muñeca

«La Muñeca», cuento de Algernon Blackwood publicado en 1946, narra la historia del coronel Hymbers Masters, oficial retirado del Ejército de la India. Una noche, un hombre trae a casa del coronel un paquete, con la expresa instrucción de que sólo a él le sea entregado. Varios días después, el coronel descubre que el paquete contiene una muñeca y da la orden de que sea destruida. Sin embargo, la cocinera, desatiende la instrucción y se la regala a Mónica, la hija del coronel, quien de inmediato se encariña con la muñeca y la convierte en su compañera. A partir de ese momento, misteriosos sucesos empiezan a perturbar la vida en la residencia de los Masters.

Robert Bloch: Hierba gatera

Robert Bloch - Hierba gatera

«Hierba gatera» (Catnip), es un escalofriante relato de terror psicológico de Robert Bloch publicado en Weird Tales en marzo de 1948. Narra la historia de Ronnie, un joven carismático y popular que aspira a ser el próximo presidente de su clase. Detrás de su encantadora apariencia, sin embargo, se oculta un matón que intimida a sus compañeros y manipula a otros para alcanzar sus objetivos. En la víspera de las elecciones, en su afán por captar la atención de sus pares, Ronnie se ve implicado en un incidente con una vecina, Mrs. Mingle, una inquietante y huraña mujer, a cuyo gato agrede. Este incidente desencadena una serie de sucesos extraños y aterradores que alterarán todos sus planes.

Algernon Blackwood: La transferencia

Algernon Blackwood - La transferencia

«La transferencia», cuento de Algernon Blackwood publicado en 1911, relata la historia de una gobernanta con capacidades perceptivas excepcionales, que trabaja en una casa de familia acomodada. La mujer establece una conexión especial con Jamie, uno de los niños que habita el hogar, quien se muestra especialmente perturbado debido a la visita del hermano mayor de su padre. Jamie parece sentir temor hacia su tío, un sentimiento que nadie más en la casa logra entender, excepto la gobernanta. Ella sospecha conocer la razón del temor del niño y su posible vínculo con una parte desolada del jardín, donde curiosamente, la vegetación se niega a crecer.

H. P. Lovecraft: El sabueso

H. P. Lovecraft - El sabueso

Sinopsis: «El sabueso» (The Hound) es un cuento de horror de H. P. Lovecraft, publicado en febrero de 1924 en la revista Weird Tales. La historia sigue a dos aficionados a lo macabro, quienes buscan emociones extremas para aliviar su aburrimiento. Ambos son coleccionistas de artefactos esotéricos y practican la profanación de tumbas para obtener objetos raros y místicos. Durante una de sus expediciones en un cementerio holandés, desentierran un amuleto antiguo con la forma de un sabueso alado, ligado a rituales oscuros y nefastos descritos en el Necronomicón. Desde que lo poseen, una ola de hechos sobrenaturales se desata en torno a ellos.

Robert Bloch: Tren al infierno

Robert Bloch - Tren al infierno

«Tren al infierno» (That Hell-Bound Train) es un cuento de Robert Bloch, publicado en septiembre de 1958 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Narra la historia de Martin, un joven marcado por la pérdida de su padre y el abandono de su madre, que lleva una vida nómada y caótica. Una noche, en medio del frío y la soledad, un misterioso tren se detiene frente a él. De su interior desciende un extraño revisor, que le ofrece un trato tentador: un reloj de plata que le permitirá detener el tiempo a voluntad para vivir eternamente ese momento. A partir de entonces, Martin se embarca en la ardua tarea de encontrar el instante perfecto para utilizar su reloj, y descubre que no es una tarea sencilla.