Rudyard Kipling: La marca de la bestia

Rudyard Kipling - La marca de la bestia

«La marca de la bestia» (The Mark of the Beast) es un cuento de Rudyard Kipling publicado en julio de 1890 en el periódico The Pioneer. Ambientada en la India colonial, narra la extraña historia de Fleete, un inglés que, tras profanar un templo dedicado a Hanuman, el dios mono, es marcado en el pecho por un misterioso leproso conocido como el Hombre de Plata. A medida que la marca en el pecho de Fleete se transforma, él mismo comienza a cambiar de manera alarmante. Sus amigos se esfuerzan por comprender y mejorar su condición, tratando de conciliar la racionalidad occidental con las fuerzas misteriosas de una antigua creencia local.

Bram Stoker: La mujer india

Bram Stoker - La mujer india

«La mujer india» (The Squaw) es un cuento de Bram Stoker, publicado el 2 de diciembre de 1893 en la revista Holly Leaves. Ambientado en Nuremberg, narra el encuentro de una joven pareja en su luna de miel con un excéntrico estadounidense, Elías P. Hutcheson, quien se une a ellos como compañero de viaje. Durante una visita al castillo y a la siniestra Torre de la Tortura, un trágico incidente con una gata negra y su cría desencadena una secuencia de eventos cada vez más inquietantes, marcados por una oscura atmósfera de odio, obsesión y venganza.

Ray Bradbury: La guadaña

Ray Bradbury - La guadaña

«La guadaña» (The Scythe) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en julio de 1943 en la revista Weird Tales. Relata la llegada de una familia agotada y hambrienta a una casa solitaria junto a un misterioso campo de trigo. Drew Erickson, el padre, descubre un testamento que le lega la propiedad, incluida una brillante guadaña. A medida que intenta reconstruir su vida en aquel lugar fértil y aparentemente providencial, el campo y la herramienta comienzan a revelar un propósito más profundo y oscuro. En un entorno cargado de simbolismo, Drew enfrenta una tarea que trasciende lo agrícola y lo arrastra hacia lo inevitable.

Charles Dickens: El manuscrito de un loco

Charles Dickens - El manuscrito de un loco edit2

«El manuscrito de un loco» (A Madman’s Manuscript) es un cuento de Charles Dickens, publicado en 1836 dentro de The Posthumous Papers of the Pickwick Club. Presentado como un escrito hallado en un manicomio, narra en primera persona la historia de un hombre que describe su progresiva caída en la locura. Descendiente de una familia marcada por la demencia, vive obsesionado con la idea de heredar el mismo destino. Este temor lo consume, alejándolo del mundo y encerrándolo en una espiral de paranoia y desesperación. A medida que su obsesión crece, su realidad se distorsiona y sus peores presagios comienzan a tomar forma.

H. P. Lovecraft: En la cripta

H. P. Lovecraft - En la cripta

«En la cripta» (In the Vault) es un cuento de H. P. Lovecraft, publicado en noviembre de 1925 en la revista The Tryout. Relata un episodio ocurrido en el pequeño pueblo de Peck Valley, donde George Birch, un negligente director de funeraria, queda accidentalmente encerrado en la cripta del cementerio durante una tarde de abril. Mientras intenta escapar, rodeado de ataúdes y con herramientas precarias, se ve obligado a improvisar una salida. El ambiente opresivo y la insensibilidad del protagonista ante la muerte preparan el terreno para una historia inquietante, cargada de tensión y detalles macabros.

Fritz Leiber: La chica de los ojos hambrientos

Fritz Leiber - La chica de los ojos hambrientos

«La chica de los ojos hambrientos» es un cuento de Fritz Leiber, publicado en la antología The Girl with the Hungry Eyes, and Other Stories. Narrado por un fotógrafo publicitario, presenta a una modelo enigmática cuya imagen comienza a dominar el mundo de la publicidad. Su mirada, hipnótica y perturbadora, despierta una fascinación colectiva que se extiende sin control. A medida que su rostro se vuelve omnipresente, el narrador revela una creciente inquietud ante una figura que parece superar los límites de lo humano: un misterio envuelto en belleza, pero cargado de un poder oscuro y profundamente inquietante.