Amparo Dávila: Música concreta

Amparo Dávila - Música concreta

«Música concreta», cuento de Amparo Dávila publicado en 1961, presenta a Sergio, quien se encuentra accidentalmente con Marcela, una antigua amiga, frente a una librería. Sergio nota que Marcela está muy deteriorada y, al tratar de averiguar la razón, descubre que Luis, el esposo de Marcela, la engaña con una costurera. Lo que al principio … Leer más

Carlos Fuentes: La muñeca reina

Carlos Fuentes - La muñeca reina

«La muñeca reina», cuento de Carlos Fuentes publicado en la colección “Cantar de ciegos” (1964), narra la historia de un hombre que, haciendo orden en su biblioteca, descubre dentro de un libro una tarjeta escrita por una niña, en la que, luego de afirmar que lo recordaba, dibujaba un mapa con su dirección. El hallazgo … Leer más

José Emilio Pacheco: La zarpa

José Emilio Pacheco - La zarpa 2

«La zarpa», un cuento de José Emilio Pacheco incluido en su colección «El principio del placer» (1972), expone la confesión de Zenobia, una mujer quien revela su lucha interna provocada por la envidia hacia Rosalba, su amiga de toda la vida. Desde su infancia, Zenobia se sintió eclipsada por Rosalba, quien siempre le superó en belleza, popularidad e inteligencia. Esta constante comparación desencadenó un profundo resentimiento en Zenobia, marcando su existencia con una sombra de amargura que perduró durante años.

Elena Garro: El día que fuimos perros

Elena Garro - El día que fuimos perros

«El día que fuimos perros», cuento de Elena Garro publicado en 1964, narra la historia de dos niñas que quedan solas en su hogar, al cuidado del personal de servicio, mientras su familia viaja a Ciudad de México huyendo del calor de agosto. En este escenario de relativa libertad, las niñas se sumergen en un … Leer más

Juan Rulfo: Talpa

Juan Rulfo - Talpa

«Talpa», cuento de Juan Rulfo publicado en el libro “El llano en llamas” (1953), narra la historia de Tanilo, un hombre aquejado de una extraña enfermedad. Junto a su hermano y su esposa, Natalia, Tanilo inicia una sombría peregrinación desde Zenzontla hacia la ciudad de Talpa, motivada por la creencia de que una visita a la Virgen de Talpa podría obrar un milagro y curarlo de sus males. Sin embargo, puede que los tres viajeros, no compartan los mismos propósitos.