Juan Rulfo: No oyes ladrar los perros. Resumen y análisis

Juan Rulfo - No oyes ladrar los perros. Resumen y análisis

«No oyes ladrar los perros» de Juan Rulfo es un conmovedor relato sobre un padre que carga a su hijo malherido, Ignacio, en un agotador trayecto nocturno hacia el pueblo de Tonaya para buscar ayuda médica. A través de los monólogos internos del padre, se revela la difícil relación entre ambos, marcada por la decepción y el resentimiento hacia el hijo por su vida criminal. Sin embargo, impulsado por el recuerdo de su difunta esposa, el anciano persevera en su sacrificio, solo para descubrir al final que Ignacio ha muerto en el camino.

Elena Garro: Perfecto Luna. Resumen y análisis

Elena Garro - Perfecto Luna. Resumen y análisis

En el cuento «Perfecto Luna», de Elena Garro, el protagonista, un albañil humilde y alegre, encuentra el esqueleto de un hombre decapitado mientras construye unas viviendas. En un gesto irreverente, decide repartir los huesos del difunto entre los adobes, con la intención de que el espíritu moleste a los futuros moradores. Sin embargo, su acto desata una maldición cuando don Celso, su patrón, le pide que cuide las casas recién construidas. A partir de entonces, Perfecto es acosado por fenómenos sobrenaturales que crecen en intensidad, destruyendo su tranquilidad y cordura. Desesperado, intenta escapar y adoptar una nueva identidad, pero pronto descubre que no es posible huir de las consecuencias de sus actos ni de una cita inevitable con el destino.

Elena Garro: Perfecto Luna

Elena Garro - Perfecto Luna

«Perfecto Luna» es un inquietante cuento de Elena Garro, publicado en la Revista de la Universidad de México en agosto de 1958. La historia sigue a Perfecto Luna, un hombre humilde y servicial que se ve obligado a abandonar su pueblo tras una serie de eventos que transforman radicalmente su vida. Mientras recorre caminos solitarios, reflexiona sobre su pasado y el peso de reinventarse bajo una nueva identidad. En su travesía, Perfecto se cruza con un misterioso desconocido, y al intentar ayudarlo, se enfrentará nuevamente a sus temores más profundos y a la culpa que lo persigue.

Juan Rulfo: Luvina. Resumen y análisis

Juan Rulfo - Luvina. Resumen y análisis

En «Luvina», cuento de Juan Rulfo, un hombre relata su experiencia en un pueblo desolado donde la naturaleza y el abandono parecen haber condenado a sus habitantes a una existencia de resignación y pobreza. A través de sus recuerdos, describe un lugar árido azotado por un viento constante, donde la vida parece detenerse y los sueños se desvanecen. Luvina es más que un espacio físico: es un símbolo de desamparo y resistencia frente a la adversidad. Mientras advierte a su interlocutor sobre lo que le espera en ese lugar, el narrador revela cómo su paso por Luvina transformó sus ilusiones en desencanto, ofreciendo un poderoso retrato de la lucha humana contra el destino.

Cuentos de Juan Rulfo

Cuentos de Juan Rulfo

Descubre los mejores cuentos de Juan Rulfo, maestro del realismo mágico y la literatura mexicana. Explora relatos inolvidables como Nos han dado la tierra y Luvina, donde la soledad, la muerte y el destino cobran vida. Lee sus cuentos completos y sumérgete en su universo literario.

Amparo Dávila: El espejo

Amparo Dávila - El espejo

En El espejo, cuento de Amparo Dávila publicado en la colección Tiempo destrozado (1959), un hombre relata cómo deja a su madre en un hospital tras un accidente que le fractura la pierna, mientras él realiza un viaje de trabajo. A su regreso, encuentra a su madre profundamente afectada, con un nerviosismo inexplicable y un cambio notable en su carácter. Ella le confiesa que vive una experiencia aterradora relacionada con un espejo en su habitación, un secreto que solo comparte con él. A medida que el narrador intenta comprender la causa de la angustia de su madre, su propia inquietud crece, desatando un ambiente de tensión y misterio.