Cuentos de Philip K. Dick

Philip K. Dick color

Explora los mejores cuentos de Philip K. Dick, visionario de la ciencia ficción. Descubre relatos sobre realidades alternativas, inteligencia artificial y futuros distópicos, como «El hombre dorado» y «Podemos recordarlo por usted al por mayor». Lee sus cuentos completos y sumérgete en su universo único.

Philip K. Dick: El planeta imposible

Philip K. Dick - El planeta imposible

El planeta imposible (The Impossible Planet) es un cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick, publicado en octubre de 1953 en la revista Imagination. La historia sigue al capitán Andrews y su tripulación, quienes reciben una inusual petición de una anciana de 350 años: viajar a la Tierra, el mítico planeta que se cree cuna de la humanidad. Aunque la ciencia ha descartado que la Tierra alguna vez existiera, la anciana está dispuesta a pagar una gran suma para cumplir su sueño, lo que despierta la codicia de Andrews.

Philip K. Dick: Recuerdos al por mayor. Resumen y análisis

Philip K. Dick - Recuerdos al por mayor. Resumen y análisis

Recuerdos al por mayor (We Can Remember It For You Wholesale), escrito por Philip K. Dick y publicado en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en abril de 1966, es un cuento de ciencia ficción que explora la manipulación de la memoria. Douglas Quail es un hombre común con una vida monótona que sueña con viajar a Marte. Al no poder hacerlo, acude a Rekal Incorporated, una empresa que implanta recuerdos falsos para que sus clientes crean haber vivido experiencias extraordinarias. Sin embargo, durante el procedimiento, surgen detalles que sugieren que la vida de Quail no es lo que él cree. A medida que intenta comprender la verdad, se ve atrapado en una red de intrigas y misteriosos secretos.  

Philip K. Dick: El padre-cosa

Philip K. Dick : Le père truqué

«El padre-cosa» (The Father-Thing) es un inquietante cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick publicado en diciembre de 1954 en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Charles, un niño de ocho años, comienza a sospechar que algo terrible está ocurriendo con su padre. Una noche, al entrar en el garaje, presencia una escena perturbadora: junto a su padre hay una réplica idéntica de él. Durante la cena, Charles se enfrenta a la inquietante criatura que, está convencido, ha usurpado el lugar de su padre. La incomprensión de su madre y la escalada de eventos que esto provoca llevan a Charles a huir de casa en busca de ayuda, desencadenando una desesperada lucha por descubrir la verdad en un ambiente que se torna cada vez más opresivo y aterrador.

Philip K. Dick: Foster, estás muerto

Philip K. Dick - Foster, estás muerto

«Foster, estás muerto» (Foster, You’re Dead) es un cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick publicado en Star Science Fiction Stories No. 3 en 1955. En una sociedad obsesionada con la preparación para una guerra nuclear, Mike Foster enfrenta el estigma de ser hijo de un «anti-P», alguien que se niega a comprar refugios antibombas o contribuir al sistema de defensa comunitario. Mientras sus compañeros construyen trampas y cuchillos en la escuela, él vive bajo la constante humillación y temor de no tener un refugio que lo proteja. La presión social y el miedo lo empujan a anhelar seguridad en un mundo donde la paranoia ha sido convertida en un negocio muy lucrativo.

Philip K. Dick: ¡Oh, ser un blobel! 

Philip K. Dick - Oh, ser un blobel

¡Oh, ser un blobel! (Oh, to Be a Blobel!) es un relato antimilitarista de ciencia ficción escrito por Philip K. Dick y publicado en Galaxy Magazine en febrero de 1964. La historia sigue a George Munster, un veterano marcado por el trauma de haber participado en una guerra interestelar contra los blobels, una especie de alienígenas unicelulares. Durante el conflicto, Munster sirvió como espía, lo que le obligó a asumir la forma física de un blobel para infiltrarse en sus filas. Sin embargo, al terminar la guerra, los procedimientos médicos no lograron revertir completamente la transformación, dejándolo condenado a sufrir una metamorfosis diaria e involuntaria en una masa gelatinosa, lo cual afecta profundamente sus relaciones y su vida cotidiana. En busca de alivio, Munster acude a terapia para intentar sobrellevar las secuelas psicológicas de su traumática experiencia.