Philip K. Dick: Estabilidad

Philip K. Dick - Estabilidad

«Estabilidad» (Stability), cuento escrito por Philip K. Dick hacia 1947 (cuando aún era un adolescente) y publicado póstumamente en 1987 en la antología Beyond Lies the Wub, narra la historia de Robert Benton, un ciudadano de una sociedad futura donde todo cambio ha sido prohibido en nombre de la Estabilidad. Un día es llamado por la Oficina de Control para hablar sobre una invención que, según dicen, él presentó. Pero Benton no recuerda haber creado nada. Intrigado, recupera un misterioso artefacto registrado a su nombre. Al activarlo en su casa, descubre que se trata de una máquina del tiempo que lo conducirá hacia un destino incierto.

Philip K. Dick: Estabilidad. Resumen y análisis

Philip K. Dick - Estabilidad. Resumen y análisis

En un futuro donde la humanidad ha dejado de progresar y vive bajo un rígido sistema llamado Estabilidad, Robert Benton recibe la noticia de que su invención ha sido rechazada, aunque no recuerda haber inventado nada. Intrigado, recupera un aparato registrado a su nombre y, al activarlo en su casa, descubre que se trata de una máquina del tiempo. Es transportado a un mundo extraño, donde encuentra una esfera de cristal que contiene en su interior una ciudad en miniatura. Una voz invisible le advierte que no debe tocarla, pero Benton desobedece y la lleva consigo de regreso a su tiempo. Ya en su casa, la esfera comienza a comunicarse mentalmente con él y lo persuade de liberarla. Cuando las autoridades intentan intervenir, Benton, influido por el globo, rompe el cristal y libera las fuerzas que estaban confinadas en su interior. En el desenlace, despierta sin memoria, convertido en un obrero más dentro del nuevo orden impuesto por la ciudad liberada.

Philip K. Dick: Las prepersonas

Philip K. Dick - Las prepersonas

«Las prepersonas» (The Pre-Persons) es un polémico cuento de Philip K. Dick, publicado en octubre de 1974 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. En un futuro distópico en el que el aborto es legal hasta los doce años, un niño huye al ver acercarse el camión que recoge a los menores no deseados para llevarlos a una institución estatal, donde una prueba de álgebra determina si tienen o no «alma». Aunque su madre intenta calmarlo con argumentos legales, el miedo persiste. En el relato, Dick plantea una premisa perturbadora donde el derecho a la vida y la dignidad humana quedan sujetos a criterios burocráticos y arbitrarios.

Philip K. Dick: Segunda variedad

Philip K. Dick - Segunda variedad

«Segunda variedad» (Second Variety) es un cuento de ciencia ficción escrito por Philip K. Dick, publicado en mayo de 1953 en la revista Space Science Fiction. Ambientado en un mundo devastado por la guerra entre la ONU y la Unión Soviética, el relato sigue al mayor Hendricks, un oficial estadounidense en una Tierra arrasada por la radiación y patrullada por letales máquinas autónomas diseñadas para matar. Cuando los rusos envían un enigmático mensaje solicitando negociaciones de paz, Hendricks se adentra en territorio enemigo para averiguar si la guerra está por llegar a su fin… o algo más inquietante está por comenzar.

Cuentos de Philip K. Dick

Philip K. Dick color

Explora los mejores cuentos de Philip K. Dick, visionario de la ciencia ficción. Descubre relatos sobre realidades alternativas, inteligencia artificial y futuros distópicos, como «El hombre dorado» y «Podemos recordarlo por usted al por mayor». Lee sus cuentos completos y sumérgete en su universo único.

Philip K. Dick: El planeta imposible

Philip K. Dick - El planeta imposible

El planeta imposible (The Impossible Planet) es un cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick, publicado en octubre de 1953 en la revista Imagination. La historia sigue al capitán Andrews y su tripulación, quienes reciben una inusual petición de una anciana de 350 años: viajar a la Tierra, el mítico planeta que se cree cuna de la humanidad. Aunque la ciencia ha descartado que la Tierra alguna vez existiera, la anciana está dispuesta a pagar una gran suma para cumplir su sueño, lo que despierta la codicia de Andrews.