H. G. Wells: En el observatorio astronómico de Avu

H. G. Wells - En el observatorio astronómico de Avu

«En el observatorio astronómico de Avu» (In the Avu Observatory) es un cuento de H. G. Wells, publicado el 9 de agosto de 1894 en la revista Pall Mall Budget. Ambientado en una remota estación astronómica en las selvas de Borneo, narra la inquietante experiencia de Woodhouse, un joven ayudante que se queda solo en el observatorio mientras realiza observaciones estelares. La tranquilidad de la noche tropical, con sus sonidos lejanos y la vasta oscuridad del bosque, se transforma en una atmósfera cargada de tensión e incertidumbre cuando una presencia desconocida irrumpe en el recinto.

Bram Stoker: El entierro de las ratas. Resumen y análisis

Bram Stoker - The Burial of the Rats. Resumen y análisis

En «El entierro de las ratas», un joven inglés que pasa un año en París, separado de su prometida por mandato de sus padres, decide explorar los márgenes de la ciudad para distraerse. Intrigado por la vida de los chiffoniers (recolectores de basura), se adentra en los basurales de Montrouge, un lugar sórdido y peligroso, donde una anciana y un hombre viejo le tienden una trampa para matarlo y dejar que las ratas devoren su cuerpo. Rodeado por un grupo de criminales silenciosos y crueles, logra escapar a través de un terreno hostil lleno de montones de basura, ciénagas y canales. Tras una angustiosa persecución nocturna, nada por un río y llega extenuado a la fortaleza de Bicêtre, donde es rescatado por soldados franceses. Junto con ellos y un comisario de policía, regresa al lugar para buscar a sus agresores. Encuentran restos humanos consumidos por las ratas y detienen a un grupo de veteranos ex soldados que habitan los basurales. La historia, narrada en primera persona, mezcla suspenso, horror y crítica social, y muestra cómo la degradación humana puede llegar a extremos de brutalidad casi animal en los márgenes olvidados de la ciudad.

Bram Stoker: El entierro de las ratas

Bram Stoker - El entierro de las ratas

«El entierro de las ratas» (The Burial of the Rats) es un cuento de Bram Stoker, incluido en la colección Dracula’s Guest and Other Weird Stories, publicada en 1914. Ambientado en los arrabales de París a mediados del siglo XIX, narra la perturbadora experiencia de un joven inglés que, impulsado por la melancolía y el tedio, decide explorar los oscuros sectores donde habitan quienes viven de la basura. Fascinado por este mundo marginal, se adentra en un laberinto de desperdicios, chozas y figuras siniestras. Lo que comienza como una curiosa excursión pronto se transforma en una experiencia inquietante, marcada por el peligro y el suspenso.

Agatha Christie: La sombra en el cristal

Agatha Christie - La sombra en el cristal

“La sombra en el cristal” es un cuento de Agatha Christie, publicado en octubre de 1924 en The Grand Magazine. Ambientado en una antigua mansión inglesa, la historia gira en torno a una reunión social organizada por los excéntricos señores Unkerton. Entre los invitados destaca el señor Satterthwaite, un observador agudo de las pasiones humanas. En medio de tensiones amorosas, antiguos vínculos y la inquietante leyenda de un fantasma que aparece en una ventana tapiada, se va tejiendo un clima de creciente suspenso que anticipa un drama inminente.

Doris Lessing: Una anciana y su gato

Doris Lessing: An Old Woman and her Cat

Una anciana y su gato (An Old Woman and her Cat) es un cuento de Doris Lessing, publicado en 1972 en la New American Review. Relata la vida de Hetty, una mujer mayor marginada por su familia y por la sociedad, que sobrevive como puede en los márgenes de Londres. Orgullosa, excéntrica y libre, Hetty encuentra consuelo en Tibby, un gato callejero al que adopta y convierte en su único compañero. La historia se centra en sus andanzas por barrios degradados, su lucha por mantenerse independiente y su vínculo entrañable con el animal, en un entorno que se vuelve cada vez más hostil e indiferente.

Arthur C. Clarke: Marque F de Frankenstein

Arthur C. Clarke - Marque F de Frankenstein

Marque F de Frankenstein (Dial «F» for Frankenstein) es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en enero de 1965 en la revista Playboy. La historia se inicia con un misterioso suceso global: durante la madrugada, todos los teléfonos del mundo suenan al unísono, emitiendo un sonido enigmático que nadie logra comprender del todo. En medio de la confusión, un grupo de ingenieros y científicos comienza a intercambiar teorías mientras reflexionan sobre las implicancias de la nueva red de comunicaciones vía satélite. Lo que al principio parece un simple fallo técnico, pronto da lugar a inquietantes preguntas sobre el exceso de tecnología y sus posibles consecuencias.