Antón Chéjov: Los nervios

Antón Chéjov - Los nervios

«Los nervios» es un cuento de Antón Chéjov publicado el 8 de junio de 1885 en la revista Fragmentos. Narra la inquieta noche del arquitecto Dmitri Vaksin, quien, tras asistir a una sesión de espiritismo, repleta de historias lúgubres sobre fantasmas y enterrados vivos, regresa a su casa de campo, donde su esposa está ausente. En la semioscuridad de su dormitorio, su imaginación se desborda y comienza a percibir presencias extrañas que lo rodean. Presa del miedo, lucha por mantener la calma y busca desesperadamente compañía mientras la noche avanza lentamente.

Vladimir Nabokov: Signos y símbolos

Vladimir Nabokov - Signos y símbolos

Signos y símbolos es un cuento de Vladimir Nabokov, publicado el 15 de mayo de 1948 en The New Yorker. Relata un día especialmente difícil en la vida de una pareja de ancianos inmigrantes que visita a su hijo internado en un sanatorio por una enfermedad mental severa. Enfrentan contratiempos cotidianos, recuerdos dolorosos y el peso de una existencia marcada por la pérdida y la resignación. La narración avanza con una calma tensa, entre detalles aparentemente triviales que van revelando una atmósfera cargada de angustia, mientras los signos del mundo exterior parecen adquirir un inquietante significado oculto.

Lev Tolstói: El viejo caballo

Lev Tolstói - El viejo caballo

«El viejo caballo» es un cuento corto de Lev Tolstói, publicado en 1872 en la recopilación Azbuka. En una finca rural, cuatro hermanos se turnan para montar a Voronok, un caballo viejo y dócil. Durante un paseo, lo obligan a galopar una y otra vez, sin reparar en su cansancio. Narrado desde el punto de vista de un niño, el relato muestra una situación cotidiana en la que surge una primera conciencia sobre el sufrimiento ajeno.

Fiódor Dostoyevski: Las noches blancas

Fiódor Dostoyevski - Las noches blancas

Las noches blancas (Belyye nochi) es un relato intenso y conmovedor de Fiódor Dostoyevski, publicado en 1849 en la revista Otéchestvennye Zapiski. Ambientado en las largas y luminosas noches estivales de San Petersburgo, narra la historia de un joven solitario y soñador que deambula por la ciudad, perdido entre la nostalgia y la fantasía. En una de sus caminatas, conoce a Nástenka, una misteriosa joven que llora en un muelle. Tras defenderla del acoso de un hombre ebrio, entablan conversación, y entre ambos comienza a tejerse una íntima amistad en la que comparten sus sueños, anhelos y soledades.

Fiódor Dostoyevski: Un árbol de Navidad y una boda

Fiódor Dostoyevski - Un árbol de Navidad y una boda

«Un árbol de Navidad y una boda» (Ёлка и свадьба) es un cuento de Fiódor Dostoyevski publicado en la revista rusa Anales de la Patria en septiembre de 1848. Invitado a una fiesta infantil en vísperas de año nuevo, un hombre narra las peculiares dinámicas que observa entre los invitados. En particular su atención se centra en Yulián Mastákovich, un hombre carismático, ambicioso y sin escrúpulos, que muestra un especial interés en una niña, luego de enterarse que es la heredera de una cuantiosa dote.

Antón Chéjov: En fiestas

Antón Chéjov - En fiestas

«En fiestas» (На святках) es un cuento de Antón Chéjov publicado en la Gaceta de San Petersburgo en enero de 1900. La historia sigue a una pareja de campesinos analfabetos que, angustiados por años sin recibir noticias de su hija, acuden a Egor, el hermano del tabernero, para redactar una carta para saludarla por Navidad. Sin embargo, mientras los ancianos intentan plasmar en palabras el cúmulo de emociones que los invade, Egor, con su actitud indiferente y pragmática, parece tener ideas muy distintas acerca de lo que una carta debe contener.