Horacio Quiroga: Los inmigrantes

Horacio Quiroga - Los inmigrantes

«Los inmigrantes» es un cuento corto de Horacio Quiroga publicado el 6 de diciembre de 1912 en la revista Fray Mocho. La historia comienza con una pareja de colonos europeos que avanza penosamente por el Chaco bajo una lluvia densa y un calor sofocante. Agotados y empapados, intentan alcanzar al grupo del que se han separado, pero la mujer, que está embarazada y enferma, comienza a desvanecerse. El hombre, desesperado, improvisa un refugio en medio de la selva. Aislados y vulnerables, ambos enfrentan el entorno hostil con una mezcla de resignación y obstinación que revela la crudeza de su destino.

Horacio Quiroga: La insolación

Horacio Quiroga - La insolación

«La insolación» es un cuento de Horacio Quiroga publicado en la revista Caras y Caretas el 7 de mayo de 1908 y luego incluido en la colección Cuentos de amor locura y muerte (1917). Narra la historia de cinco perros que habitan en la chacra de Míster Jones, en el Chaco. En un día de intenso calor, Old, el más joven del grupo, nota que Míster Jones está sentado sobre un tronco observándolos fijamente. Cuando el cachorro se dispone a ir donde su dueño, el resto de los perros lo detiene y afirma que no es su amo, sino la muerte, la que está frente a ellos. Aunque el cachorro se muestra escéptico, pronto la imagen de Míster Jones se desvanece, lo que confirma los temores de los perros mayores: esa aparición es presagio de malos augurios.

Mario Benedetti: Amores de anteayer

Mario Benedetti - Amores de anteayer

«Amores de anteayer» es un cuento de Mario Benedetti, publicado en 2003 en el libro El porvenir de mi pasado. La historia comienza en el otoño de 1944, cuando Rodrigo Aznárez recorre el país como secretario de un profesor que promueve un plan de educación física. En el viaje, Rodrigo conoce a Natalia Oribe, una de las jóvenes gimnastas que acompañan al profesor para realizar exhibiciones deportivas y artísticas en los pueblos por donde pasan. Durante los traslados, en la penumbra del autobús, surge entre ambos una complicidad silenciosa, un vínculo sutil y apasionado que quedará como un recuerdo imborrable.

Horacio Quiroga: Juan Darién

Horacio Quiroga - Juan Darién

«Juan Darién» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado en La Nación el 25 de abril de 1920, y más tarde recopilado en El desierto (1924). Narra la historia de un tigre recién nacido que, tras perder a su madre, es acogido por una mujer que ha perdido a su hijo y decide criarlo como si fuera suyo. Gracias a la intervención de una serpiente mágica, el animal adquiere forma humana y crece hasta convertirse en un niño llamado Juan Darién. Aunque es bondadoso y estudioso, su origen lo vuelve blanco de prejuicios y sospechas en la comunidad, que no está dispuesta a aceptar lo que no comprende.

Horacio Quiroga: De una mujer a un hombre

Horacio Quiroga - De una mujer a un hombre

«De una mujer a un hombre» es un cuento de Horacio Quiroga publicado el 24 de diciembre de 1917 en la Revista Popular. Durante una reunión entre amigos, donde se debate sobre los límites éticos de revelar la verdad, un médico cuenta una experiencia personal: una noche, acudió de urgencia para atender a una joven. En la intimidad de la consulta, ella le confía un secreto perturbador y le suplica que mantenga la confidencialidad con respecto a su familia. Más tarde, el doctor descubre otro hecho que vincula a esta misma mujer con un amigo cercano, por lo que se enfrenta al dilema de si debe o no revelar el secreto que la joven le confió.