John William Polidori: El vampiro

John William Polidori - El vampiro

«El Vampiro» (The Vampyre: A Tale), escrito por John Polidori en 1816 y publicado en 1819, es una de las primeras obras que define al vampiro en la literatura moderna. La historia sigue a Aubrey, un joven inglés impresionado por la enigmática figura de Lord Ruthven, un aristócrata cuyo magnetismo oculta oscuros secretos. Cuando ambos viajan juntos por Europa, Aubrey comienza a notar comportamientos inquietantes en su compañero, mientras el misterio crece alrededor de este ser fascinante y peligroso. Este relato, concebido durante la célebre reunión en Villa Diodati donde Mary Shelley ideó Frankenstein, estableció las bases del vampiro aristocrático, un arquetipo cuya influencia perdura en la literatura hasta nuestros días.

Robert Bloch: El murciélago es mi hermano

Robert Bloch - El murciélago es mi hermano

El murciélago es mi hermano (The Bat Is My Brother), es un cuento de terror del escritor Robert Bloch, publicado en la revista Weird Tales en noviembre de 1944. Al despertar un día, Graham Keene descubre que ha sido enterrado vivo. Sumido en la desesperación, logra romper el ataúd y abrirse paso por entre la tierra que cubre su tumba. Ansioso y desorientado pide ayuda a un hombre que se encuentra en el cementerio, quien le revela una terrible verdad: Keene es ahora un vampiro. El desconocido lo acoge y lo lleva a su hogar, donde comienza a orientarlo en sus primeros pasos como No-Muerto. Asimismo, le revela un terrible y ambicioso plan, en el que Kane habrá de jugar un rol fundamental.

Stephen King: Uno para el camino

Stephen King - Uno para el camino

«Uno para el camino» (One for the Road) es un cuento de terror vampírico de Stephen King publicado en la revista Maine en 1977. Durante una noche de intensa ventisca en Maine un forastero entra en el bar de Tookey buscando ayuda para su esposa e hija que están atrapadas en la nieve cerca de Jerusalem’s Lot, un pueblo abandonado sobre el que corren inquietantes rumores. A pesar del mal clima y sus propios miedos, Tookey y Booth deciden ayudar al hombre a encontrar a su familia. Lo que comienza como una misión de rescate se convierte rápidamente en una aterradora experiencia que pondrá a prueba su valor y entereza.

F. Marion Crawford: Pues la sangre es vida

F. Marion Crawford: For the Blood is the Life

«Pues la sangre es vida» (For the Blood is the Life) es un cuento de F. Marion Crawford, publicado el 15 de diciembre de 1905 en la revista Collier’s. Ambientado en una torre solitaria del sur de Italia, narra la experiencia de dos hombres que, tras cenar al aire libre, observan un extraño montículo bañado por la luz de la luna. Uno de ellos, un artista escandinavo, asegura ver una tumba y, sobre ella, una figura tendida. Intrigado, baja a inspeccionar el lugar. Su amigo, dueño de la torre, aprovecha la ocasión para contarle la inquietante historia del ser que habita ese paraje, revelando un antiguo y oscuro misterio.

Neil Gaiman: Nieve, cristal, manzanas

Neil Gaiman - Nieve, cristal, manzanas

«Nieve, cristal, manzanas» (Snow, Glass, Apples) es un inquietante relato en el que Neil Gaiman reinterpreta el clásico de Blancanieves desde una perspectiva gótica y siniestra. La narradora es una joven de origen humilde que, tras ser elegida por el rey como esposa, se convierte en reina. En el castillo conoce a la hija del monarca, una niña de apariencia angelical pero comportamiento perturbador. A medida que transcurre el tiempo, la reina comienza a sospechar que la princesa oculta una naturaleza peligrosa, y toma una decisión drástica para proteger su reino.

Ernst Raupach: No despertéis a los muertos

Ernst Raupach - No despertéis a los muertos

«No despertéis a los muertos» (también traducido como “Deja a los muertos en paz”) de Ernst Raupach, es un inquietante relato gótico que explora las consecuencias de desafiar el orden natural e invocar las fuerzas sobrenaturales. Walter, un noble de Borgoña, pierde a su amada esposa Brunhilda y, consumido por el dolor, recurre a la magia negra para revivirla. Un brujo le advierte de los peligros de perturbar el descanso de los muertos, pero Walter, cegado por su pasión, ignora la advertencia y sigue adelante con su deseo de despertar a Brunhilda. Este acto insensato desencadena una serie de eventos trágicos, afectando no solo a Walter, sino también a todos a su alrededor,