Alekséi Tolstói: La familia del vurdalak

Alekséi Tolstói - La familia del vurdalak

«La familia del vurdalak» (Sem’ya Vurdalaka) es un relato gótico de Alekséi Tolstói, publicado en 1884 en Russkiy Véstnik. Durante una velada en un castillo de Viena, el marqués de Urfé narra una inquietante historia, ocurrida mientras estaba de misión diplomática en Moldavia, donde se hospeda con una familia serbia. El patriarca, Gorcha, parte para cazar a un bandido en las montañas y advierte a sus hijos de que, si regresa después de diez días, deben considerarlo un «vurdalak», un vampiro que se alimenta de sus seres queridos. Cuando Gorcha vuelve justo al límite del plazo, una atmósfera de miedo y desconfianza envuelve la casa y a sus moradores, quienes se debaten entre acoger al padre con amor o atravesarlo con una estaca.

Robert Bloch: La capa

Robert Bloch - La capa

«La capa» (The Cloak) es un cuento de Robert Bloch publicado en mayo de 1939 en la revista Unknown. La historia sigue a un hombre, quien, la víspera de Halloween, busca un disfraz original y encuentra una capa en una oscura y solitaria tienda. El vendedor le asegura que es perfecta para un vampiro. Al ponérsela, Henderson siente un frío antiguo y una extraña sensación de poder. En la fiesta, su actitud cambia y lo que parecía ser una aburrida y rutinaria celebración se va convirtiendo poco a poco en una experiencia macabra y llena de tensión.

E.T.A. Hoffmann: Vampirismo

E.T.A. Hoffmann - Vampirismo

«Vampirismo» (Vampirismus) es un cuento del escritor alemán E. T. A. Hoffmann, publicado en 1821 dentro de la colección Die Serapions-Brüder. La historia comienza con el regreso del joven conde Hippolyt a su castillo ancestral, decidido a embellecerlo tras años de viajes. Su vida da un giro inesperado cuando recibe la visita de una enigmática baronesa, antigua enemiga de su padre, que llega acompañada de su encantadora hija, Aurelie. Fascinado por la joven, el conde se ve arrastrado a una apasionada relación, sin advertir que extraños secretos del pasado, inquietantes presentimientos y una atmósfera creciente de incertidumbre comienzan a envolver el castillo.

Alexandre Dumas: La dama pálida

Alexandre Dumas - La dama pálida

«La dama pálida» (Histoire de la Dame pâle) es un relato corto de Alexandre Dumas que se inscribe en la tradición de la literatura vampírica y que fue publicado en 1849 en la colección Mille et un fantômes. Ambientado en los Montes Cárpatos durante la insurrección polaca de 1825, narra la historia de Hedwigia, una joven noble a la que su padre envía en busca de refugio a un remoto monasterio. Durante su viaje es atacada por bandidos moldavos liderados por Kostaki, un enigmático joven que pretende apoderarse de ella. Su salvación llega de la mano de Gregoriska, hermanastro de Kostaki, quien la acoge en el castillo familiar. Pronto, la rivalidad entre ambos hermanos desata un conflicto marcado por el amor, el honor y oscuros secretos ancestrales.

Sheridan Le Fanu: Carmilla

Sheridan Le Fanu - Carmilla

«Carmilla», cuento escrito por Sheridan Le Fanu en 1872, es un relato gótico situado en el romántico y misterioso paisaje de Estiria. Cuenta la historia de Laura, una joven que vive con su padre en un aislado castillo, cuya tranquila existencia se ve alterada por la llegada de Carmilla, una enigmática y hermosa joven que se convierte en su compañera. A medida que la relación entre ambas se profundiza y la salud de Laura se deteriora, el peculiar comportamiento de Carmilla comienza a despertar sospechas sobre su verdadera naturaleza e intenciones.

Fritz Leiber: La chica de los ojos hambrientos

Fritz Leiber - La chica de los ojos hambrientos

«La chica de los ojos hambrientos» es un cuento de Fritz Leiber, publicado en la antología The Girl with the Hungry Eyes, and Other Stories. Narrado por un fotógrafo publicitario, presenta a una modelo enigmática cuya imagen comienza a dominar el mundo de la publicidad. Su mirada, hipnótica y perturbadora, despierta una fascinación colectiva que se extiende sin control. A medida que su rostro se vuelve omnipresente, el narrador revela una creciente inquietud ante una figura que parece superar los límites de lo humano: un misterio envuelto en belleza, pero cargado de un poder oscuro y profundamente inquietante.