Robert Bloch: El demonio negro

Robert Bloch - El demonio negro

Sinopsis: «El demonio negro» (The Dark Demon) es un cuento de Robert Bloch, publicado en noviembre de 1936 en Weird Tales, y asociado al ciclo de los Mitos de Cthulhu. La historia sigue a un escritor que relata la decadencia de su amigo Edgar Gordon, un autor de relatos de horror fascinado por los sueños en los que explora realidades ajenas al universo conocido. En estas visiones, Gordon asegura contactar con entidades sobrenaturales que alimentan su interés por fuerzas cósmicas incomprensibles. A medida que los sueños se intensifican, afirma haber sido elegido como mensajero de un ser más allá de la comprensión humana, lo que lo conduce a un creciente aislamiento y desequilibrio.

Alice Munro: Radicales libres

Alice Munro - Radicales libres

«Radicales libres» (Free Radicals) es un cuento de Alice Munro, publicado el 11 de febrero de 2008 en The New Yorker. La historia sigue a Nita, una mujer viuda y enferma de cáncer, que intenta sobrellevar la soledad en su casa de campo tras la muerte repentina de su esposo. Un día caluroso, un hombre desconocido llama a su puerta con la excusa de revisar la caja de fusibles. Lo que comienza como una visita trivial deriva en un tenso diálogo, donde ambos personajes comparten oscuros secretos.

Mario Benedetti: Hoy y la alegría

Mario Benedetti - Hoy y la alegría

«Hoy y la alegría» es un cuento de Mario Benedetti publicado en 1949 en la colección Esta mañana. Al despertar, un hombre experimenta una sensación de alegría serena. Mientras pasa la mañana con su esposa e hijas, revive imágenes de la infancia y reconstruye en su mente escenas de un amor pasado que nunca llegó a consumarse plenamente. Movido por ese vaivén entre el recuerdo y la imaginación, sale a caminar por el parque y se encuentra con una mujer a la que no veía desde hacía años. Este encuentro activa viejas emociones y le permite enfrentarse a los recuerdos que había guardado durante tanto tiempo.

Haruki Murakami: Drive my car

Haruki Murakami - Drive my car

«Drive My Car» (Doraibu mai kā) es un cuento de Haruki Murakami, publicado en 2014 en la colección Onna no inai otokotachi. La historia sigue a Kafuku, un actor viudo que, tras perder su licencia de conducir, contrata a una joven llamada Misaki Watari como su chófer particular. Durante sus desplazamientos rutinarios por la ciudad, se va tejiendo entre ambos una relación cómplice, donde el silencio compartido y las pequeñas confidencias abren espacio a una reflexión profunda sobre el duelo, la soledad y la traición.

Juan Bosch: Los amos

Juan Bosch - Los amos2

«Los amos» es un cuento de Juan Bosch publicado el 12 de noviembre de 1939 en la revista Carteles. Retrata la injusticia y la explotación que sufren los peones de una hacienda en el campo dominicano. El protagonista, Cristino, ha trabajado durante años con obediencia, constancia y lealtad en la finca de don Pío, pero cuando enferma deja de ser útil, por lo que su patrón, con un gesto de aparente amabilidad, decide desecharlo. Sin embargo, antes de irse, se le exige que cumpla una última tarea.

María Luisa Bombal: Las islas nuevas

María Luisa Bombal - Las islas nuevas

«Las islas nuevas» es un cuento de María Luisa Bombal, publicado en febrero de 1939 en la revista Sur. Ambientado en una estancia solitaria de la pampa argentina, narra la historia de Yolanda, una mujer enigmática, frágil y melancólica que parece vivir entre el sueño y la vigilia. La llegada de Juan Manuel, un visitante de Buenos Aires, altera su rutina y desencadena una serie de experiencias inquietantes, donde el deseo y la memoria se confunden con lo onírico, envolviendo a los personajes en una atmósfera de extravío y misterio.