Silvina Ocampo: Mimoso

Silvina Ocampo - Mimoso2

«Mimoso» cuento de Silvina Ocampo publicado en La furia (1959), narra la historia de Mercedes, una mujer profundamente afectada por la enfermedad terminal de su amado perro, Mimoso. Ante la inevitabilidad de la pérdida, Mercedes toma la decisión poco convencional de embalsamar a Mimoso para preservar su presencia física después de su muerte. La historia relata el proceso que vive Mercedes, quien además de enfrentarse a los desafíos prácticos que implican su decisión, debe lidiar con la incomprensión de quienes la rodean, que parecen incapaces de comprender el profundo vínculo que puede surgir entre humanos y animales.

Gabriel García Márquez: La noche de los alcaravanes

Gabriel García Márquez - La noche de los alcaravanes

«La noche de los alcaravanes» es un relato de Gabriel García Márquez publicado en el diario Crónica en 1953. La historia nos sumerge en un misterioso bar donde tres hombres se enfrentan a una realidad que les resulta confusa. Reunidos en un lugar oscuro, con música repetitiva y olores extraños, perciben que algo inexplicable los envuelve. A medida que intentan orientarse, una creciente sensación de encierro los invade, mientras se enfrentan a figuras enigmáticas y espectros que parecen conocer verdades olvidadas por ellos.

Horacio Quiroga: El hijo

Horacio Quiroga - El hijo

«El hijo», cuento de Horacio Quiroga, está ambientado en la selva de Misiones, Argentina. La historia se centra en la relación entre un padre viudo y su hijo de trece años, quienes viven en un mundo marcado por la belleza y los peligros de la naturaleza salvaje. El hijo, apasionado por la caza y dotado de una notable habilidad y conocimiento del entorno selvático, sale un día a cazar, prometiendo regresar a casa para el almuerzo. El relato sigue al padre a lo largo del día, explorando sus pensamientos y emociones mientras espera el regreso de su hijo. La narrativa se sumerge en la psicología del padre, sus recuerdos, sus miedos y su amor profundo por su hijo, creando una atmósfera densa y emotiva. «El hijo» es una obra que indaga en la profundidad de la relación paternal y en la fragilidad de la existencia humana frente a la inmensidad de la naturaleza.

Juan José Arreola: Un pacto con el diablo

Juan José Arreola - Un pacto con el diablo

En “Un pacto con el diablo”, cuento de Juan José Arreola publicado en el libro “Confabulario” (1952), un hombre llega tarde al cine y le pide a su vecino que le resuma la película que está viendo. El hombre, muy amablemente accede y pone al día al protagonista sobre la historia que se exhibe en pantalla. Esto sirve de excusa para que entre ambos se entable una conversación que adquiere un tono misterioso y a la vez fascinante: ¿qué haría usted si el diablo intentara comprar su alma? Un relato que nos hace cuestionarnos acerca del valor del dinero y el verdadero sentido de la vida.

Jorge Luis Borges: La casa de Asterión

Jorge Luis Borges: The House of Asterion

Sinopsis: La casa de Asterión, cuento corto de Jorge Luis Borges, publicado en 1947 en Los Anales de Buenos Aires y luego incluido en la colección El Aleph (1949), explora la vida de Asterión, un personaje mítico y enigmático, que vive en una casa única, vasta y laberíntica. A través de una narración en primera persona, Asterión describe su existencia solitaria en esta casa misteriosa, donde se entretiene con diversos juegos y reflexiones, mientras espera la llegada del redentor que le ha sido prometido.

Juan Rulfo: Luvina

Juan Rulfo - Luvina

En «Luvina», cuento publicado en El llano en llamas (1953), Juan Rulfo describe un pueblo inhóspito azotado por el viento constante y la aridez de su entorno. A través de los recuerdos de un hombre que narra su experiencia en él, se presenta un lugar donde la naturaleza y el tiempo parecen haberse detenido, dejando solo el eco de la soledad y la tristeza. Los habitantes, marcados por la resignación, viven una vida dura y monótona, atados a la tierra estéril y al peso de sus muertos. En medio de este paisaje desolado, el narrador comparte su melancólica reflexión sobre la lucha inútil contra un destino implacable.