Clarice Lispector: Felicidad clandestina

Clarice Lispector - Felicidad clandestina

Felicidad clandestina es un cuento de Clarice Lispector, publicado en 1971. Relata la historia de una niña apasionada de la lectura que anhela un libro imposible de conseguir para ella. La hija del dueño de una librería, una niña cruel y manipuladora, le promete prestárselo, pero siempre inventa nuevas excusas para negárselo. La protagonista, aferrada a la esperanza, vuelve cada día, prisionera de una ilusión que siempre se le escapa.

Ana María Matute: Cuaderno para cuentas

Ana María Matute - Cuaderno para cuentas

Cuaderno para cuentas es un cuento de Ana María Matute, publicado en 1964 en la colección Algunos muchachos. La historia está narrada por Celestina, una niña que escribe en un cuaderno sobre su vida después de ser enviada a vivir con su madre, a quien no conocía. A través de su mirada inocente pero perspicaz, describe la opresiva casa donde trabaja su madre, la distante relación que tiene con ella y la rígida estructura social que las rodea. Entre recuerdos, descubrimientos y sentimientos encontrados, Celestina empieza a comprender su origen y el peso de los secretos familiares que marcan su destino.

Patricia Highsmith: La perfecta señorita

Patricia Highsmith - La perfecta señorita

La perfecta señorita (The Perfect Little Lady) es un cuento de Patricia Highsmith, publicado en 1975 en la colección Kleine Geschichtgen für Weiberfeinde. Narra la vida de Theodora, una niña que desde su nacimiento es considerada un modelo de perfección. Siempre impecable, educada y encantadora, parece encarnar la elegancia y los buenos modales. Sin embargo, su naturaleza reservada la mantiene apartada de los demás niños, quienes la ven con recelo. Mientras los otros juegan y se divierten, Theodora traza su propio camino en un mundo que no siempre la acepta.

María Fernanda Ampuero: Ali

María Fernanda Ampuero - Ali

Ali es un cuento de María Fernanda Ampuero, publicado en Pelea de gallos (2018). Narra la historia de la niña Ali, una mujer que, a diferencia de otras señoras de la urbanización, trata con generosidad a las muchachas que trabajan en su casa. Su amabilidad y cercanía contrastan con la indiferencia y el abuso que estas han experimentado en otros hogares. Sin embargo, con el tiempo, su comportamiento comienza a cambiar de forma alarmante. A través de la voz colectiva de las trabajadoras, la historia revela el peso del pasado y los oscuros secretos que acechan tras la aparente normalidad de la vida doméstica.

Chimamanda Ngozi Adichie: La embajada estadounidense

Chimamanda Ngozi Adichie - La embajada estadounidense

«La embajada estadounidense» (The American Embassy) es un relato de Chimamanda Ngozi Adichie publicado en Prism International en la primavera de 2002. Una mujer nigeriana hace fila en la embajada estadounidense en Lagos, buscando asilo político tras una serie de eventos que han destrozado su vida. Mientras espera, el bullicio de su entorno contrasta con el peso emocional que lleva: el dolor por la pérdida de su hijo y la huida de su marido, un periodista perseguido por denunciar al gobierno. Entre los comentarios de otros solicitantes y el caos cotidiano de la calle, ella reflexiona sobre su identidad, su pasado y el precio de una posible nueva vida lejos de su tierra. La decisión que debe tomar será crucial y definitiva.

Samanta Schweblin: Pájaros en la boca

Samanta Schweblin - Pájaros en la boca

Pájaros en la boca es un inquietante cuento de Samanta Schweblin, publicado en 2009, que explora una extraña situación familiar. Martín recibe una inesperada llamada de su exesposa, Silvia, quien lo insta a ver personalmente el preocupante comportamiento de su hija, Sara. La tensión se instala desde el principio, cuando Silvia, visiblemente alterada, advierte que la situación es difícil de aceptar. Al llegar a la casa, Martín encuentra a Sara aparentemente normal: saludable y tranquila. Sin embargo, ciertos indicios insinúan que algo perturbador se oculta tras esa fachada. Lo que Martín está por descubrir cambiará radicalmente su percepción respecto de su hija.