H. P. Lovecraft: Desde más allá

H. P. Lovecraft - Desde más allá

«Desde más allá» («From Beyond»), cuento de horror cósmico y ciencia ficción de H. P. Lovecraft publicado en 1934, narra la historia de Crawford Tillinghast, un científico obsesionado con probar que la percepción humana es limitada. Tras semanas de aislamiento, invita a un amigo a su mansión para mostrarle una máquina que, al estimular la glándula pineal, permite percibir dimensiones ocultas. El experimento revela una realidad aterradora poblada por entidades monstruosas más allá de la comprensión humana, desatando consecuencias horrificas para ambos hombres y desafiando los límites de la cordura y la realidad conocida.

Robert Bloch: El señor del pasado

Robert Bloch - El señor del pasado

«El señor del pasado» (The Past Master) es un cuento de ciencia ficción escrito por Robert Bloch, publicado en Bluebook en enero de 1955. Ambientada en el apogeo de la Guerra Fría, la historia sigue a Mr. Smith, un enigmático hombre que emerge del mar, completamente desnudo y portando solo una peculiar bolsa. Su inesperada aparición desconcierta a George y Dorothy, una pareja que se encuentra en la playa. George, creyéndolo un espía ruso, intenta llevarlo a la policía, pero Mr. Smith lo neutraliza y se apodera de su ropa y automóvil. A partir de ese momento, la trama se convierte en una frenética carrera, mientras Mr. Smith busca cumplir una misteriosa misión que lo ha llevado a las costas de Estados Unidos.

Isaac Asimov: Democracia electrónica

Isaac Asimov - Democracia electrónica

«Democracia electrónica» (Franchise) es un relato de ciencia ficción escrito por Isaac Asimov, publicado en la revista If en agosto de 1955. La historia imagina un futuro donde las elecciones en Estados Unidos ya no dependen del voto de millones de personas, sino que una supercomputadora llamada Multivac elige a un único ciudadano para representar a toda la nación. Este ciudadano, a través de sus respuestas, determinará el resultado electoral. En los días previos a la elección, la tensión crece en el país, mientras todos esperan descubrir quién será el votante designado que decidirá el futuro político de la nación.

A. E. van Vogt: Destructor negro

A. E. van Vogt - Destructor negro

«Destructor negro» (Black Destroyer) es un influyente relato de ciencia ficción de A. E. van Vogt, publicado en la revista Astounding Science-Fiction en julio de 1939. La historia sigue a Coeurl, una criatura alienígena inteligente y feroz, que vaga por un planeta desolado en busca de alimento. Cuando una nave de exploradores humanos aterriza, Coeurl detecta una sustancia vital que despierta su insaciable hambre y activa sus instintos asesinos. A medida que observa a los humanos con astucia, se prepara para aprovechar cualquier oportunidad. La historia, considerada el inicio de la Edad de Oro de la ciencia ficción, es reconocida también por haber inspirado la película Alien de Ridley Scott.

Lester del Rey: El día ha muerto

Lester del Rey - El día ha muerto

«El día ha muerto» (The Day Is Done) es un relato de ciencia ficción de Lester del Rey, publicado en mayo de 1939 en la revista Astounding Science-Fiction. La historia sigue a Hwoogh, un viejo Neanderthal que contempla con tristeza el declive de su mundo. En su juventud, su pueblo fue fuerte y dominante, pero ahora los «Habladores» (como llama a los Cromañón) han invadido sus tierras, imponiendo nuevas costumbres y tecnologías. Mientras Hwoogh recuerda los días de gloria de su tribu, siente el peso de la decadencia y la inminente extinción de su especie. Un relato conmovedor que, según contaba Isaac Asimov, lo hizo llorar mientras viajaba en el metro camino a dar clases en la Universidad de Columbia.

Isaac Asimov: El hombre bicentenario

Isaac Asimov - El hombre bicentenario

El hombre bicentenario es un cuento de ciencia ficción filosófica de Isaac Asimov, que en 1977 le valió los prestigiosos premios Hugo, Locus y Nebula. La historia sigue a Andrew Martin, un robot diseñado inicialmente para realizar tareas domésticas en una familia humana. Sin embargo, Andrew pronto revela habilidades creativas y un razonamiento excepcional, lo que le otorga un trato especial por parte de sus dueños. Con el paso del tiempo, Andrew empieza a cuestionar su identidad y su naturaleza como robot, despertando en él un profundo anhelo de libertad y humanidad. Su evolución lo lleva a explorar los límites entre ser una máquina y un ser humano, en una búsqueda por adquirir derechos y convertirse en algo más que un simple robot.