Isaac Asimov: Círculo vicioso

Isaac Asimov - Círculo vicioso

«Círculo vicioso» (Runaround) es un cuento de Isaac Asimov, publicado en marzo de 1942 en la revista Astounding Science-Fiction, y más tarde recogido en I, Robot (1950). Ambientado en Mercurio, narra una misión crítica emprendida por los ingenieros Powell y Donovan, quienes enfrentan una emergencia cuando Speedy, un robot avanzado enviado a recolectar selenio, no regresa. Atrapados en un planeta hostil y dependientes del éxito de la misión para sobrevivir, los protagonistas deberán aplicar sus conocimientos sobre las leyes de la robótica para comprender el extraño comportamiento del robot y hallar una solución antes de que sea demasiado tarde.

Poul Anderson: Patrulla del Tiempo

Poul Anderson - Patrulla del Tiempo

«Patrulla del Tiempo» (Time Patrol) es un cuento de Poul Anderson, publicado en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en mayo de 1955. La historia presenta a Manse Everard, un ingeniero mecánico y veterano militar, que responde a un enigmático anuncio de empleo. Tras superar una serie de extrañas pruebas, descubre que ha sido reclutado por una organización secreta dedicada a patrullar el tiempo y proteger la historia de alteraciones. En su entrenamiento, Everard aprende a adaptarse a distintas épocas y culturas, mientras enfrenta la magnitud de su nueva misión: salvaguardar la continuidad del pasado, del presente y del futuro.

Ray Bradbury: Mañana y mañana

Ray Bradbury - Mañana y mañana

«Mañana y mañana» (Tomorrow and Tomorrow) es un cuento de Ray Bradbury, publicado en mayo de 1947 en la revista Fantastic Adventures. La historia comienza en Los Ángeles, en 1955, donde Steve Temple, un joven escritor sin trabajo ni esperanzas, regresa a su apartamento y descubre una extraña máquina de escribir que no le pertenece. Brillante, metálica y viva, la máquina comienza a escribir por sí sola, estableciendo contacto con una mujer del año 2442. Este inesperado vínculo entre pasado y futuro abre un intenso diálogo entre dos desconocidos separados por quinientos años, cuyas palabras comienzan a alterar la realidad que los rodea.

Isaac Asimov: ¿Qué es el hombre?

Isaac Asimov - Qué es el hombre

¿Qué es el hombre? (…That Thou Art Mindful of Him) es un cuento de Isaac Asimov, publicado en mayo de 1974 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. En un futuro donde la presencia de robots en la Tierra es cada vez más rechazada, Keith Harriman, jefe de Investigaciones en U. S. Robots, teme por el destino de la compañía. Como último recurso, confía en George Diez, un prototipo avanzado con capacidad de aprendizaje, al que encarga una misión secreta: encontrar una manera de que los seres humanos acepten convivir con los robots.

Ursula K. Le Guin: Más vasto que los imperios y más lento

Ursula K. Le Guin - Más vasto que los imperios y más lento

«Más vasto que los imperios y más lento» es un cuento de ciencia ficción de Ursula K. Le Guin, publicado en 1971 en la antología New Dimensions 1. La historia sigue a una expedición compuesta por científicos de distintos mundos que llega a un planeta inexplorado, cubierto por una densa vegetación sin vida animal. El equipo está liderado por la doctora Haito Tomiko y cuenta con Osden, un empático capaz de percibir las emociones de todos a su alrededor. Aislados en un entorno alienígena y enfrentados a su propia fragilidad emocional, los tripulantes comienzan a experimentar un miedo inexplicable.

Isaac Asimov: Primera ley

Isaac Asimov - Primera ley

Primera ley (First Law) es un cuento de Isaac Asimov publicado en octubre de 1956 en la revista Fantastic Universe. La historia sigue a Mike Donovan, un veterano en robótica, quien relata una insólita situación ocurrida en Titán, una de las lunas de Saturno. Allí, durante una misión minera, un modelo experimental de robot de la serie MA muestra un comportamiento inesperado que parece contradecir la Primera Ley de la robótica: «Un robot no puede dañar a un ser humano ni permitir, por inacción, que un ser humano sufra daño». La historia plantea una situación intrigante que desafía los principios fundamentales de la inteligencia artificial.