Edgar Allan Poe: El gato negro

Edgar Allan Poe - El gato negro2

«El gato negro» (The Black Cat) es un cuento de terror psicológico de Edgar Allan Poe, publicado el 19 de agosto de 1843 en The Saturday Evening Post. Narrado en primera persona, relata la historia de un hombre que, desde su infancia, ha sentido un profundo afecto por los animales, en especial por su gato Pluto (Plutón). Sin embargo, el abuso del alcohol transforma gradualmente su carácter, llevándolo a la violencia y la perversidad. A medida que su comportamiento se degrada, la relación con el animal se torna sombría y obsesiva, a la vez que el protagonista comienza a revelar los abismos más oscuros de su mente atormentada.

Silvina Ocampo: El diario de Porfiria Bernal

Silvina Ocampo - El diario de Porfiria Bernal2

«El diario de Porfiria Bernal», cuento de Silvina Ocampo, es una historia intrigante que se desarrolla en Argentina, centrada en la compleja relación entre una institutriz inglesa, Antonia Fielding, y su joven alumna, Porfiria Bernal. Antonia, contratada por una familia de la alta sociedad argentina, se encuentra inmersa en un ambiente cargado de misterio y sutiles tensiones. La narrativa toma un giro inesperado cuando Porfiria comienza a escribir un diario, animada por su institutriz, que se convierte en un elemento crucial en la trama. A través de las entradas del diario, se revelan percepciones sorprendentes y a menudo perturbadoras sobre la familia, el entorno y la propia Antonia. Este cuento, que entrelaza lo cotidiano con lo enigmático, es una exploración fascinante de la psicología de los personajes, la naturaleza de la realidad y el poder de la imaginación.

Oscar Wilde: El ruiseñor y la rosa

Oscar Wilde - El ruiseñor y la rosa

«El ruiseñor y la rosa» (The Nightingale and the Rose) es un cuento de Oscar Wilde, publicado en 1888 dentro de la colección The Happy Prince and Other Tales. Un joven estudiante sufre porque no encuentra una rosa roja que le permita conquistar a la muchacha que ama, quien ha prometido bailar con él solo si se la lleva. Un ruiseñor, que escucha su lamento desde un árbol, decide ayudarlo y emprende la búsqueda de esa flor única. Fascinado por el ideal del amor verdadero, el ave ve en el joven la encarnación de un auténtico enamorado.

Silvina Ocampo: Los objetos

Silvina Ocampo - Los objetos

En «Los objetos» Silvina Ocampo narra la historia de Camila Ersky, una mujer que, a lo largo de su vida, pierde diversos objetos valiosos. Al principio, Camila muestra indiferencia ante la desaparición de sus posesiones, sin embargo, su actitud cambia cuando, inesperadamente, empieza a recuperar estos objetos perdidos. Cada cosa que reaparece trae consigo recuerdos … Leer más

Julio Cortázar: La noche boca arriba

Julio Cortázar - La noche boca arriba3

La noche boca arriba es un cuento de Julio Cortázar, publicado en Final del juego en 1956. Un hombre sufre un accidente de motocicleta y es trasladado a un hospital. Al mismo tiempo, en un mundo antiguo, un guerrero huye entre selvas y ciénagas durante una cacería ritual. Alternando entre ambas realidades, Cortázar crea una tensión sutil entre lo contemporáneo y lo ancestral, en un relato que desorienta al lector y lo arrastra a un territorio incierto donde nada es completamente seguro ni familiar.

Julio Cortázar: El hijo del vampiro

Julio Cortázar - El hijo del vampiro2

«El hijo del vampiro» es un cuento gótico de Julio Cortázar, escrito en 1937 y publicado póstumamente en 1994 dentro de sus Cuentos completos. Duggu Van es un vampiro milenario que sale de su tumba cada medianoche en busca de sangre. Una noche encuentra dormida en su lecho a Lady Vanda, y algo en ella lo detiene: por primera vez, el deseo de alimentarse se enfrenta al poder de la belleza y a una atracción inexplicable. Lo que sucede entre ambos marcará un cambio con consecuencias terribles.