H. P. Lovecraft: El sabueso

H. P. Lovecraft - El sabueso

Sinopsis: «El sabueso» (The Hound) es un cuento de horror de H. P. Lovecraft, publicado en febrero de 1924 en la revista Weird Tales. La historia sigue a dos aficionados a lo macabro, quienes buscan emociones extremas para aliviar su aburrimiento. Ambos son coleccionistas de artefactos esotéricos y practican la profanación de tumbas para obtener objetos raros y místicos. Durante una de sus expediciones en un cementerio holandés, desentierran un amuleto antiguo con la forma de un sabueso alado, ligado a rituales oscuros y nefastos descritos en el Necronomicón. Desde que lo poseen, una ola de hechos sobrenaturales se desata en torno a ellos.

Théophile Gautier: La muerta enamorada

Théophile Gautier - La muerta enamorada

«La muerta enamorada» (La morte amoureuse), es un cuento de Théophile Gautier publicado en 1836 en Chronique de Paris. Relata la trágica historia de Romualdo, un joven sacerdote cuya alma se ve amenazada por la encantadora Clarimonda. Desde su infancia, Romualdo entregó su vida a Dios, rechazando las tentaciones terrenales. No obstante, en el día de su ordenación, su destino cambia al encontrarse con Clarimonda. Esta mujer, de cabellera rubia y ojos verdes, posee una belleza diabólica que lo cautiva al instante. A pesar de las severas advertencias de su mentor, el padre Serapion, Romualdo cae en un amor profundo y obsesivo hacia Clarimonda, un sentimiento que amenaza con arrastrarlo hacia la condenación eterna.

Gabriel García Márquez: Sólo vine a hablar por teléfono

Gabriel García Márquez - Sólo vine a hablar por teléfono

«Sólo vine a hablar por teléfono» es un cuento de Gabriel García Márquez, publicado en 1992 en la colección Doce cuentos peregrinos. Narra la historia de María de la Luz Cervantes, una joven mexicana que, durante un viaje a Barcelona, sufre una avería en su automóvil en medio de una tormenta. Desesperada por comunicarse con su esposo, acepta la ayuda de un autobús que transporta a un grupo de mujeres. Sin embargo, al llegar a su destino, María se ve atrapada en un malentendido que amenaza con alterar todos sus planes. En un entorno opresivo, su angustia crece mientras lucha por demostrar la verdad.

Robert Bloch: Dulces para esa dulzura

Robert Bloch - Dulces para esa dulzura

«Dulces para esa dulzura» (Sweets to the Sweet) es un perturbador cuento de Robert Bloch, publicado en Weird Tales en marzo de 1947. Narra la historia de Irma, una niña de ocho años con aspecto angelical e inteligencia precoz, criada en una sombría mansión bajo el trato cruel de su padre alcohólico y arruinado. Huérfana de madre y fascinada por la brujería, Irma vive en soledad, acompañada apenas por una ama de llaves que, alarmada por el comportamiento cada vez más extraño de la niña, busca ayuda en el tío de Irma. Escéptico al principio, el hombre decide visitar la casa, donde descubrirá una inquietante verdad.

José Emilio Pacheco: Tenga para que se entretenga

José Emilio Pacheco - Tenga para que se entretenga

«Tenga para que se entretenga», cuento de José Emilio Pacheco, es un relato que entrelaza el misterio policial con elementos sobrenaturales. Ambientado en 1943 en el Bosque de Chapultepec, la historia sigue a Olga Martínez y su hijo Rafael. Durante un paseo por el bosque, un hombre extraño emerge de un pasadizo secreto y, tras un breve intercambio de palabras, desaparece con el niño. La familia de Rafael tiene vínculos poderosos, por lo que se despliegan amplios recursos para encontrarlo. La desaparición da pie a múltiples teorías, pero ninguna de ellas parece dar explicación suficiente a lo que pasó con el niño. A su madre sólo le quedan como recuerdo del evento: un diario, un prendedor, una flor, y una inmensa congoja.

Edgar Allan Poe: La verdad sobre el caso del señor Valdemar

Edgar Allan Poe - La verdad sobre el caso del señor Valdemar

«La verdad sobre el caso del señor Valdemar», cuento de Edgar Allan Poe, publicado en 1845, indaga en los confines de la vida y la muerte mediante la hipnosis. El protagonista, experto en hipnotismo, decide realizar un experimento con el señor Valdemar, quien se encuentra en su lecho de muerte. Dado que Valdemar está gravemente enfermo y carece de familiares en América que pudieran objetar, accede voluntariamente a la prueba. La trama se desarrolla en la habitación de Valdemar, donde el protagonista y otros testigos observan los efectos del hipnotismo aplicado justo cuando Valdemar está a punto de fallecer. Sus descubrimientos son sorprendentes.