M. R. James: El maleficio de las runas

M. R. James - El maleficio de las runas

«El maleficio de las runas» (Casting the Runes) es un relato de M. R. James, publicado en 1911 en el libro More Ghost Stories of an Antiquary. La historia sigue a Mr. Karswell, un enigmático escritor obsesionado con lo oculto, que no acepta las críticas negativas de su obra en el ámbito académico. Karswell envía un tratado sobre alquimia, el cual es revisado y rechazado por el Dr. Edward Dunning, un experto en el tema. Poco después, Dunning comienza a experimentar una serie de sucesos extraños e inexplicables, similares a los que rodearon la misteriosa muerte de otro académico que también había rechazado a Karswell.

Shirley Jackson: Los veraneantes

Shirley Jackson - Los veraneantes

«Los veraneantes» (The Summer People), es un inquietante relato de la aclamada autora estadounidense Shirley Jackson, publicado en septiembre de 1950 en la revista Charm. El cuento explora la historia de un matrimonio de ancianos, los Allisons, quienes, tras años de pasar los veranos en una tranquila cabaña rural, deciden prolongar su estadía más allá de la temporada habitual. Sin embargo, esta decisión aparentemente inofensiva desencadena una serie de sucesos inesperados.

Robert E. Howard: La reina de la Costa Negra

Robert E. Howard - La reina de la Costa Negra

«La reina de la Costa Negra» es un relato clásico de espada y brujería escrito por Robert E. Howard, publicado en Weird Tales en mayo de 1934. La historia sigue las peripecias de Conan el Bárbaro, quien, tras escapar del puerto de Argos, se une a una temida banda de piratas liderada por la fascinante y letal Belit, conocida como la «reina de la Costa Negra». Juntos, dominan los mares y forman una pareja poderosa e imparable. En busca de fabulosos tesoros, Belit decide aventurarse en un antiguo y misterioso reino, pero pronto ambos se enfrentarán a horrores más allá de lo imaginable. Este relato es uno de los más destacados del ciclo de Conan, donde Howard combina magistralmente acción, romance y terror sobrenatural en igual medida.

Poppy Z. Brite: Su boca sabrá a ajenjo

Poppy Z. Brite - Su boca sabrá a ajenjo

«Su boca sabrá a ajenjo» (His Mouth Will Taste of Wormwood) es un relato de terror de Poppy Z. Brite, publicado en 1990. Narra la historia de Howard y su amigo Louis, dos jóvenes desilusionados por la vida que buscan emociones extremas en el robo de tumbas y la acumulación de objetos profanos, mientras se adentran en los placeres carnales y la experimentación con otros estímulos. En una de sus excavaciones hallan un amuleto vudú cuyo poder les abre las puertas a un mundo sobrenatural y terrorífico. Influenciado por «El sabueso» de H. P. Lovecraft, el relato combina lo macabro con un estilo gótico moderno, evocando ecos de los Mitos de Cthulhu.

H. P. Lovecraft: La festividad

H. P. Lovecraft - La festividad

«La Festividad» (The Festival), es un inquietante relato de H.P. Lovecraft publicado en enero de 1925 en la revista Weird Tales. En la víspera de Navidad, un hombre viaja a la ancestral ciudad costera de Kingsport para participar en un enigmático ritual del solsticio de invierno. Su propósito es conectar con las raíces arcanas de su estirpe, que se remontan a tiempos anteriores a la colonización de América. Inmerso en una atmósfera de misterio opresivo, el protagonista se encuentra con una Kingsport transformada, donde las sombras del pasado cobran vida y los secretos familiares se entretejen con antiguos horrores.

Clark Ashton Smith: El regreso del brujo

Clark Ashton Smith - El regreso del brujo

«El regreso del brujo» (The Return of the Sorcerer) es un cuento de Clark Ashton Smith, publicado en 1931, que forma parte del ciclo de los Mitos de Cthulhu. La historia sigue a un hombre desempleado que acepta un trabajo como secretario de John Carnby, un solitario erudito especializado en demonología y brujería. Carnby le pide que utilice sus conocimientos de árabe para ayudarlo a descifrar pasajes del Necronomicón, un antiguo y oscuro libro. A medida que avanza en su trabajo, el protagonista empieza a sospechar que el interés de su empleador va más allá de la pura erudición y que detrás de su fachada se esconden secretos oscuros y diabólicos.