Clark Ashton Smith: El regreso del brujo

Clark Ashton Smith - El regreso del brujo

«El regreso del brujo» (The Return of the Sorcerer) es un cuento de Clark Ashton Smith, publicado en 1931, que forma parte del ciclo de los Mitos de Cthulhu. La historia sigue a un hombre desempleado que acepta un trabajo como secretario de John Carnby, un solitario erudito especializado en demonología y brujería. Carnby le pide que utilice sus conocimientos de árabe para ayudarlo a descifrar pasajes del Necronomicón, un antiguo y oscuro libro. A medida que avanza en su trabajo, el protagonista empieza a sospechar que el interés de su empleador va más allá de la pura erudición y que detrás de su fachada se esconden secretos oscuros y diabólicos.

Stephen King: Crouch End

Stephen King - Crouch End

«Crouch End» es un relato corto de Stephen King, publicado originalmente en 1980 como parte de la antología «New Tales of the Cthulhu Mythos». La historia sigue a una joven pareja estadounidense, Lonnie y Doris Freeman, durante sus vacaciones en Londres. Lo que comienza como un simple viaje para cenar en casa de un colega de Lonnie se convierte en una pesadilla lovecraftiana cuando la pareja se pierde en el siniestro suburbio de Crouch End. King magistralmente entreteje elementos de horror cósmico con su característico estilo de terror psicológico, transformando un escenario cotidiano en un portal hacia dimensiones de horror inimaginable.

H. P. Lovecraft: El que acecha en la oscuridad

H. P. Lovecraft - El que acecha en la oscuridad

«El que acecha en la oscuridad» es un cuento de H. P. Lovecraft dedicado a Robert Bloch, escrito como respuesta al relato «El vampiro estelar» de Bloch, donde Lovecraft aparece como personaje. La historia sigue a Robert Blake, un escritor que se muda a Providence y desarrolla una obsesión con una misteriosa iglesia abandonada en Federal Hill. Blake investiga la siniestra historia del lugar, descubriendo un culto antiguo y peligroso. Imprudentemente, entra en la iglesia y encuentra objetos extraños que despiertan un poder ancestral. A medida que la narración avanza, Blake se ve cada vez más atormentado por fuerzas sobrenaturales, creando una atmósfera de creciente tensión y horror cósmico característico en la obra de Lovecraft.

H. P. Lovecraft: La llamada de Cthulhu

H. P. Lovecraft - La llamada de Cthulhu

En «La Llamada de Cthulhu» de H.P. Lovecraft, el profesor Angell investiga extraños eventos y cultos relacionados con una entidad cósmica conocida como Cthulhu. A través de diarios, recortes de periódicos y testimonios, descubre que Cthulhu, un antiguo ser venido del espacio, yace dormido en la ciudad sumergida de R’lyeh. Su despertar está asociado con visiones perturbadoras y una creciente locura en la humanidad. La historia sigue los hallazgos de Angell y el posterior descubrimiento de su sobrino, Francis Thurston, quien, tras la muerte del profesor, une las piezas del terrorífico enigma.

H. P. Lovecraft: El sabueso

H. P. Lovecraft - El sabueso

«El sabueso» es un cuento de horror de H. P. Lovecraft, publicado en 1924. La narrativa sigue a dos aficionados a lo macabro, quienes buscan emociones extremas para aliviar su aburrimiento. Ambos son coleccionistas de artefactos esotéricos y practican la profanación de tumbas para obtener objetos raros y místicos. Durante una de sus expediciones en un cementerio holandés, desentierran un amuleto antiguo con la forma de un sabueso alado, ligado a rituales oscuros y nefastos descritos en el Necronomicón. Desde que lo poseen, una ola de hechos sobrenaturales se desata en torno a los dos amigos.

H. P. Lovecraft: La ciudad sin nombre

H. P. Lovecraft - La ciudad sin nombre

En «La ciudad sin nombre», cuento de H. P. Lovecraft, el protagonista relata su aterradora exploración de una antigua y olvidada ciudad perdida en el desierto de Arabia. A pesar de las advertencias y los temores locales sobre este lugar maldito, cuya historia se pierde en la antigüedad, el hombre se adentra en sus ruinas. Allí, descubre vestigios de una civilización desconocida y profundamente inquietante, que practicaba ritos extraños y veneraba a seres reptilianos. A medida que explora templos subterráneos y pasajes descendentes, se enfrenta a la evidencia de una realidad escalofriante, que desafía la comprensión humana. Su viaje lo lleva a confrontar horrores indescriptibles y fuerzas ancestrales, revelando secretos oscuros y olvidados: «Que no está muerto lo que yace eternamente y con el paso de los evos, aun la muerte puede morir».