Robert Graves: Tregua de navidad

Robert Graves - Tregua de navidad

«Tregua de Navidad» (Wave No Banners o Christmas Truce) es un cuento de Robert Graves publicado en el Saturday Evening Post el 15 de diciembre de 1962. Un abuelo veterano de la Primera Guerra Mundial cuenta a su nieto Stanley, idealista y lleno de fervor pacifista, la inesperada fraternización entre soldados británicos y alemanes durante la Navidad de 1914. A través de su relato, marcado por anécdotas y detalles cotidianos de la vida en las trincheras, emerge una reflexión sobre la humanidad compartida incluso en medio de la guerra. Mientras Stanley busca inspiración para sus propias luchas, el abuelo confronta su optimismo con una visión pragmática y desencantada del mundo moderno. Basada en hechos reales, la narración mezcla anécdotas conmovedoras y humorísticas con reflexiones sobre la guerra, el miedo y las contradicciones de la naturaleza humana.

Truman Capote: Un recuerdo navideño

Truman Capote: A Christmas Memory

«Un recuerdo navideño» (A Christmas Memory) es un conmovedor cuento de Truman Capote publicado en Mademoiselle en diciembre de 1956. La historia inicia en una nostálgica mañana de noviembre en una cocina de pueblo, donde un niño de siete años, Buddy, y su peculiar y cariñosa prima lejana, una mujer mayor con espíritu infantil, se embarcan en la tradición anual de preparar tartas de frutas. Unidos por una entrañable amistad, ambos recogen pacanas, planean la compra de ingredientes y comparten pequeñas aventuras, incluyendo visitas a excéntricos lugares del pueblo. A medida que avanza, el relato evoca la calidez de las tradiciones navideñas y el poder de los recuerdos compartidos, mientras sutilmente revela los contrastes entre la inocencia infantil y las dificultades de la vida adulta.

Harlan Ellison: Santa Claus contra A.R.A.C.N.I.D.O.

Harlan Ellison - Santa Claus contra A.R.A.C.N.I.D.O

«Santa Claus contra A.R.A.C.N.I.D.O.» (Santa Claus vs. S. P. I. D. E. R.) es un relato de ciencia ficción de Harlan Ellison publicado en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en enero de 1969. En él reinventa a Santa Claus como un agente encubierto con habilidades excepcionales. Kris, apacible fabricante de juguetes, recibe una llamada urgente que lo arrastra a enfrentar a A.R.A.C.N.I.D.O., una organización siniestra con un plan en ocho fases para corromper el mundo. Mientras lidia con sofisticados artefactos, aliados inesperados y enemigos letales, Kris se embarca en una misión que lo lleva de su tranquila base ártica a ciudades en caos, enfrentando la locura, la polución y el odio. Con un toque de sátira, Ellison mezcla espionaje, ciencia ficción y acción en una narrativa llena de giros y humor ácido.

Hans Christian Andersen: La niña de los fósforos

Hans Christian Andersen - La niña de los fósforos2

«La niña de los fósforos» (Den Lille Pige med Svovlstikkerne), es un emotivo relato de Hans Christian Andersen publicado en diciembre de 1845. Ambientado en una gélida noche de fin de año, la historia sigue a una pequeña niña pobre y descalza que intenta vender fósforos en las calles de una ciudad. Ignorada por los transeúntes y temerosa de volver a casa sin haber vendido nada, busca refugio en un rincón. Allí, para calentarse, enciende los fósforos uno a uno, encontrando en las llamas breves momentos de consuelo, ilusión y cálidas visiones. Un cuento conmovedor que explora la inocencia y la esperanza en medio de la adversidad.

Roberto Fontanarrosa: Te digo más…

Roberto Fontanarrosa - Te digo más…

En «Te digo más…», cuento publicado en 2001, Roberto Fontanarrosa nos presenta una hilarante anécdota sobre el Gordo Luis, un bonachón que, en plena crisis económica, acepta disfrazarse de Papá Noel bajo el sofocante verano de Rosario. El autor, con su característico humor, ironiza sobre la imposición de tradiciones extranjeras, como Santa Claus, que contrastan con las costumbres locales. A través del relato del narrador, que se dispersa en reflexiones sobre el consumismo y el imperialismo cultural, emerge la absurda y entrañable historia del Gordo, atrapado entre el calor, la desesperación y un inesperado giro cómico que casi lo lleva a la cárcel.

Antón Chéjov: Los muchachos

Antón Chéjov - Los muchachos

«Los muchachos» (Мальчики), es un cuento de Antón Chéjov publicado en la Gaceta de San Petersburgo el 21 de diciembre de 1887. La historia nos transporta a un hogar ruso donde reina la calidez familiar en vísperas navideñas. Volodia, el hijo mayor, regresa del instituto acompañado de su amigo Chechevitsen, un joven taciturno que despierta la curiosidad de las hermanas de Volodia. Mientras la familia se dedica con entusiasmo a preparar el árbol de Navidad, los muchachos, ajenos al bullicio, planean en secreto una escapada hacia América, soñando con aventuras épicas y riquezas.