Brian Aldiss: El nuevo Papá Noel

Brian Aldiss - El nuevo Papá Noel

«El nuevo Papá Noel» (The New Father Christmas) es un cuento de Brian Aldiss publicado en The Magazine of Fantasy and Science Fiction en enero de 1958. Ambientado en el año 2388, narra la vida de Roberta y Robin, una anciana pareja que habita en los pisos superiores de una gigantesca fábrica. Cuando Roberta descubre que es Navidad, decide compartir la noticia con tres vagabundos que se esconden en el sótano de la fábrica, la cual sigue operando incansablemente. Sin embargo, al invitarlos a subir a su vivienda, desata una cadena de eventos que cambiarán para siempre el destino de los habitantes de este opresivo mundo mecanizado.

F. Scott Fitzgerald: El deseo de Navidad de Pat Hobby

F. Scott Fitzgerald - El deseo de Navidad de Pat Hobby

«El deseo de Navidad de Pat Hobby» (Pat Hobby’s Christmas Wish) es un cuento de Francis Scott Fitzgerald, publicado en Esquire en enero de 1940. La historia sigue a Pat Hobby, un guionista mediocre y en decadencia, atrapado en la rutina de los estudios de Hollywood y obligado a trabajar en vísperas de Navidad. Su amarga existencia da un giro inesperado con la llegada de Helen Kagle, su nueva secretaria, quien, apenas instalada, rompe en llanto, dejando a Pat desconcertado. Al intentar consolarla, Pat descubre que Helen guarda un secreto relacionado con un alto ejecutivo del estudio y una carta que podría cambiar, quizás para siempre, la fortuna de ambos.

Emilia Pardo Bazán: El ciego

Emilia Pardo Bazán - El ciego

«El ciego» es un relato de Emilia Pardo Bazán publicado en 1902 en la colección Cuentos de Navidad y Reyes. Narra la historia de Mauricio Acuña, un joven caballero, a quien la tarde del 24 de diciembre le sorprendió en despoblado, a caballo y con anuncios de tormenta. En un desolado paraje, su camino se cruza con el de un anciano ciego que implora ayuda para orientarse hacia la iglesia más cercana. Mauricio, ansioso por llegar a tiempo a celebrar la Navidad en hogar, se debate entre asistir al mendigo o continuar su camino. Su decisión lo sumirá en un creciente desasosiego, amplificado por la tormenta y el paisaje amenazante.

Philip K. Dick: Foster, estás muerto

Philip K. Dick - Foster, estás muerto

«Foster, estás muerto» (Foster, You’re Dead) es un cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick publicado en Star Science Fiction Stories No. 3 en 1955. En una sociedad obsesionada con la preparación para una guerra nuclear, Mike Foster enfrenta el estigma de ser hijo de un «anti-P», alguien que se niega a comprar refugios antibombas o contribuir al sistema de defensa comunitario. Mientras sus compañeros construyen trampas y cuchillos en la escuela, él vive bajo la constante humillación y temor de no tener un refugio que lo proteja. La presión social y el miedo lo empujan a anhelar seguridad en un mundo donde la paranoia ha sido convertida en un negocio muy lucrativo.

Guy de Maupassant: Nochebuena

Guy de Maupassant - Nochebuena

«Nochebuena» (Nuit de Noël), publicado en Gil Blas el 26 de diciembre de 1886, es un ingenioso y mordaz relato navideño de Guy de Maupassant. Enrique Templier, un escritor solitario, comparte con sus amigos la peculiar historia que lo llevó a aborrecer la Navidad. Una noche, incapaz de concentrarse por el bullicio festivo, decide abandonar su trabajo y buscar compañía para una cena improvisada en su apartamento. Vagando por las calles, encuentra a una joven encantadora y robusta que acepta su invitación. Sin embargo, lo que comenzó como una escapatoria jovial termina en una situación caótica, con visitas inesperadas y una emergencia sin precedentes.

Manuel Rojas: Nochebuena en Santiago

Manuel Rojas - Nochebuena en Santiago

«Nochebuena en Santiago» es un cuento de Manuel Rojas, publicado por primera vez en 2019 dentro de una edición de sus Cuentos completos. La historia sigue a Augusto, un guatemalteco que, tras desempeñarse como secretario en la embajada de su país en Bolivia, termina estableciéndose en Chile. Durante la noche de Navidad, mientras deambula por las calles de Santiago, Augusto se ve envuelto en una experiencia absurda y surrealista que lo lleva a cuestionar las ideas de fraternidad y solidaridad que suelen asociarse con el espíritu navideño.