Horacio Quiroga: Anaconda

Horacio Quiroga - Anaconda

«Anaconda» es un cuento de Horacio Quiroga, publicado el 12 de abril de 1918 en la revista El Cuento Ilustrado, y reeditado en la colección Anaconda (1921) con numerosas modificaciones. La historia comienza en la selva, donde Lanceolada, una yarará, descubre la llegada del Hombre y alerta a las demás serpientes venenosas. Ante la amenaza de un Instituto de Seroterapia Ofídica que planea capturar víboras para extraer su veneno, se convoca un Congreso de las Víboras. Las diferentes especies deliberan estrategias de defensa y enfrentan tensiones internas, mientras se preparan para un conflicto que pone en juego su supervivencia.

Mary Shelley: El mortal inmortal

Mary Shelley - El mortal inmortal

«El mortal inmortal» (The Mortal Immortal) es un cuento de Mary Shelley, publicado en diciembre de 1833 en The Keepsake. Narra la historia de Winzy, un joven aprendiz del alquimista Cornelius Agrippa, enamorado de Bertha, una mujer orgullosa y caprichosa. Movido por el dolor y la desesperación, Winzy bebe por error una misteriosa pócima que, según su maestro, otorga el don de la vida eterna. A partir de entonces, comienza a experimentar inquietantes transformaciones, mientras se pregunta si la inmortalidad es una bendición o una condena.

Horacio Quiroga: Charlábamos de sobremesa. Cuento, resumen y análisis

Horacio Quiroga - Charlábamos de sobremesa

En «Charlábamos de sobremesa,» cuento de Horacio Quiroga, un grupo de amigos discute sobre supersticiones durante una animada sobremesa. Un extranjero cuenta una aterradora leyenda medieval, donde un cazador se enfrenta a un lobo y descubre que la pata que corta es en realidad una mano humana, lo que conduce a que una mujer sea quemada por brujería. Un tertuliano, inspirado por la historia, narra su propia experiencia sobrenatural con un evento terrorífico que ocurre durante una boda.

Arthur Conan Doyle: El gran experimento de Keinplatz

Arthur Conan Doyle - El gran experimento de Keinplatz

«El gran experimento de Keinplatz» (The Great Keinplatz Experiment) es un cuento de Arthur Conan Doyle publicado en julio de 1885 en Belgravia Magazine. Relata la historia del profesor von Baumgarten, un científico excéntrico de la Universidad de Keinplatz, quien lleva a cabo un experimento de desdoblamiento de cuerpo y espíritu. Convencido de que bajo hipnosis el espíritu de una persona puede abandonar el cuerpo y vagar por los alrededores, el profesor decide probar su teoría con la ayuda de su asistente, Fritz von Hartmann, un joven estudiante enamorado de su hija, Elisa. Fritz acepta ser hipnotizado a cambio de la mano de Elisa. Sin embargo, no todo en el experimento resulta como se esperaba.

Amparo Dávila: Música concreta

Amparo Dávila - Música concreta

«Música concreta» es un cuento de Amparo Dávila, publicado en 1961. La historia comienza cuando Sergio, un hombre atrapado en la rutina laboral, se topa por casualidad con Marcela, una amiga de juventud a quien no ha visto en mucho tiempo. Marcela luce abatida y desmejorada, y al intentar reconectar con ella, Sergio descubre que atraviesa una profunda crisis personal marcada por el deterioro de su matrimonio. Lo que en un principio parece un drama íntimo y cotidiano adquiere pronto un matiz inquietante, cuando Marcela empieza a relatar una serie de sucesos extraños, que desafían toda lógica.

Guy de Maupassant: ¿Quién sabe?

Guy de Maupassant - Quién sabe

Sinopsis: «¿Quién sabe?» (Qui sait?), es un cuento de Guy de Maupassant publicado el 6 de abril de 1890 en L’Écho de Paris. Narra la inquietante experiencia de un hombre solitario y profundamente introvertido, que valora la quietud y privacidad de su existencia por encima de la compañía humana, motivo por el que asegura sentirse más a gusto en compañía de objetos inanimados que de personas. Un día, tras regresar a su hogar luego de una noche en el teatro, asiste a una inexplicable experiencia sobrenatural que afectará profundamente su vida.