Philip K. Dick: Colonia

Philip K. Dick - Colonia

«Colonia» (Colony) es un inquietante cuento de ciencia ficción de Philip K. Dick, publicado en la revista Galaxy Science Fiction en 1953. Un grupo de exploradores llega a un planeta aparentemente perfecto para la colonización, con condiciones ideales para la vida humana. Sin embargo, lo que parecía un paraíso pronto se convierte en una trampa mortal cuando descubren una amenaza insospechada que pone en peligro no solo sus vidas, sino la supervivencia de toda la humanidad. Para evitar que el peligro se extienda más allá del planeta, deberán tomar decisiones extremas y luchar por su vida contra un enemigo invisible y aterrador.

Stephen King: Crouch End

Stephen King - Crouch End

«Crouch End» es un relato corto de Stephen King, publicado en 1980 como parte de la antología New Tales of the Cthulhu Mythos. La historia sigue a una joven pareja estadounidense, Lonnie y Doris Freeman, durante sus vacaciones en Londres. Lo que comienza como un simple viaje para cenar en casa de un colega de Lonnie se convierte en una pesadilla lovecraftiana cuando la pareja se pierde en el siniestro suburbio de Crouch End. King magistralmente entreteje elementos de horror cósmico con su característico estilo de terror psicológico, transformando un escenario cotidiano en un portal hacia dimensiones de horror inimaginable.

Robert Bloch: El dios sin cara

Robert Bloch - El dios sin cara

«El dios sin cara» (The Faceless God) es un inquietante relato de Robert Bloch, parte del ciclo de los Mitos de Cthulhu, publicado en Weird Tales en 1936. La historia sigue al doctor Carnoti, un inescrupuloso aventurero en busca de riquezas en el desierto egipcio. Tras escuchar rumores sobre una misteriosa estatua enterrada, decide apropiarse de ella, ignorando las advertencias de los nativos sobre Nyarlathotep, el temido dios sin rostro. A medida que se adentra más en el misterio, Carnoti desata una serie de eventos que presagian un destino aterrador.

Amparo Dávila: Alta cocina

Amparo Dávila - Alta cocina

«Alta cocina» es un perturbador relato de Amparo Dávila, publicado en 1959, que explora la crueldad y el horror. En una casa, cada domingo se prepara un peculiar y macabro platillo, cuyos ingredientes emiten gritos desgarradores mientras son cocidos vivos. A través de los ojos de un observador aterrorizado, el cuento revela la indiferencia de las personas ante el sufrimiento y la agonía de esas pequeñas criaturas, cuyos ojos negros y brillantes imploran piedad. La memoria de esos gritos sigue persiguiendo al narrador, dejando una marca imborrable de horror y repulsión.

Bram Stoker: Las almas gemelas

Bram Stoker - Las almas gemelas

«Las almas gemelas» (también traducido como «Los dualistas») es un cuento de terror y humor negro escrito por Bram Stoker y publicado en 1886. La historia sigue a Harry y Tommy, dos niños inseparables cuyas travesuras se vuelven cada vez más macabras, llevándolos a descubrir una inquietante fascinación por la crueldad y la destrucción. Lo que comienza como juegos inocentes se transforma en una espiral de violencia sin límites. Ambientada en un vecindario aparentemente tranquilo, esta historia revela la oscuridad que puede esconderse tras la inocencia infantil. Con su estilo gótico y perturbador, Stoker nos sumerge en una narrativa llena de suspenso y horror. Perfecta para quienes disfrutan de los relatos más oscuros y sorprendentes.

Arthur Conan Doyle: El horror de las Alturas

Arthur Conan Doyle - El horror de las Alturas

«El horror de las alturas» (The Horror of the Heights) es un cuento de Arthur Conan Doyle, publicado en noviembre de 1913 en la revista The Strand Magazine. Presentado como el testimonio hallado tras la desaparición del aviador Joyce-Armstrong, recoge las notas que escribió poco antes de emprender un arriesgado vuelo. En ellas expone sus sospechas acerca de peligros desconocidos que acechan en las capas más altas de la atmósfera, más allá de los límites alcanzados por la aviación de su tiempo. Lo que inicia como una reflexión técnica se convierte en un testimonio inquietante sobre lo que podría habitar entre las nubes.