D. H. Lawrence: El caballito de madera

D. H. Lawrence - El caballito de madera

«El caballito de madera» (The Rocking-Horse Winner) es un cuento de D. H. Lawrence, publicado en julio de 1926 en la revista Harper’s Bazaar. Relata la historia de una familia de clase media alta que, atrapada por la necesidad de mantener las apariencias, vive bajo la presión constante de la escasez económica. Paul, el hijo mayor, se siente profundamente afectado por esta situación y decide buscar una solución para aliviar las tensiones financieras del hogar. A pesar de su corta edad, con la complicidad del jardinero, se introduce en el mundo de las apuestas. Mientras tanto, la casa parece cobrar vida, susurrando incansablemente: «Hace falta más dinero».

Arthur C. Clarke: Superioridad

Arthur C. Clarke - Superioridad

«Superioridad» es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en agosto de 1951 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. La narración, en forma de declaración ante un tribunal, relata cómo una civilización tecnológicamente superior sufre una aplastante derrota en una guerra intergaláctica. A través de la narración del comandante en jefe, se explica cómo la obsesión de un científico teórico por desarrollar armas cada vez más avanzadas les llevó a sucumbir ante una civilización tecnológicamente inferior. Con un tono irónico, Clarke construye un relato sobre los riesgos de depender ciegamente de la innovación y muestra cómo la excesiva confianza en el progreso puede conducir al colapso.

Charles Dickens: El capitán asesino

Charles Dickens: Captain Murderer

«El capitán asesino» (Captain Murderer) es un inquietante relato de Charles Dickens, publicado el 8 de septiembre de 1860 en All The Year Round. La historia gira en torno a un oscuro y enigmático personaje, el Capitán Asesino, quien, oculto tras su riqueza y encanto, seduce a jóvenes mujeres para convertirlas en parte de un macabro ritual culinario. Con una atmósfera lúgubre y detalles perturbadores, Dickens reinventa la esencia de la clásica historia de Barba Azul, inmortalizada por Charles Perrault, añadiendo su sello personal de horror y humor negro.

John William Polidori: El vampiro

John William Polidori - El vampiro

«El Vampiro» (The Vampyre: A Tale), escrito por John Polidori en 1816 y publicado en 1819, es una de las primeras obras que define al vampiro en la literatura moderna. La historia sigue a Aubrey, un joven inglés impresionado por la enigmática figura de Lord Ruthven, un aristócrata cuyo magnetismo oculta oscuros secretos. Cuando ambos viajan juntos por Europa, Aubrey comienza a notar comportamientos inquietantes en su compañero, mientras el misterio crece alrededor de este ser fascinante y peligroso. Este relato, concebido durante la célebre reunión en Villa Diodati donde Mary Shelley ideó Frankenstein, estableció las bases del vampiro aristocrático, un arquetipo cuya influencia perdura en la literatura hasta nuestros días.

Clive Barker: ¡Abajo, Satán!

Clive Barker - Abajo, Satán

¡Abajo, Satán! (Down, Satan!) es un cuento breve del autor británico Clive Barker, publicado en Books of Blood: Volume IV (1985). La historia sigue a Gregorius, un hombre extraordinariamente rico pero espiritualmente vacío, que se enfrenta a una crisis existencial al sentir que ha sido abandonado por Dios. Desesperado por recuperar la fe o atraer la atención divina, idea un plan audaz y macabro: construir en la Tierra un Infierno tan grotesco que el mismo Satán no pueda resistirse a habitarlo.

Oscar Wilde: El fantasma de Canterville. Resumen y análisis

Oscar Wilde - El fantasma de Canterville. Resumen y análisis

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, narra la historia de la familia Otis, unos pragmáticos estadounidenses que se mudan a un antiguo castillo inglés habitado por el espíritu de sir Simon, un fantasma acostumbrado a aterrorizar a los habitantes de la propiedad. Sin embargo, los intentos de sir Simon de asustar a los Otis fracasan debido a su actitud moderna y burlona, lo que lo sumerge en el desaliento. La joven hija de los Otis, Virginia, es la única que comprende el sufrimiento de sir Simon y lo ayuda a encontrar redención y paz tras siglos de culpa.