Patricia Highsmith: La mayor presa de Ming

Patricia Highsmith - La mayor presa de Ming

«La mayor presa de Ming» (Ming’s Biggest Prey) es un cuento de Patricia Highsmith, publicado en 1975 en la colección The Animal-Lover’s Book of Beastly Murder. Ambientada en Acapulco, la historia sigue a Ming, un gato refinado y observador que disfruta de una vida de lujo junto a su ama, Elaine. Acostumbrado al confort y al afecto exclusivo de su tutora, Ming percibe con desconfianza la intromisión de Teddie, un hombre que altera la calma de su entorno. A medida que la convivencia se vuelve más tensa, Ming observa con atención cada gesto, esperando el momento justo para reafirmar su lugar.

Clark Ashton Smith: El final de la historia

Clark Ashton Smith - El final de la historia

«El final de la historia» (The End of the Story) es un cuento de Clark Ashton Smith, publicado en mayo de 1930 en la revista Weird Tales. El relato sigue a Cristóbal Morand, un joven estudiante que, al extraviarse en un bosque durante una tormenta, encuentra refugio en una antigua abadía. Allí es recibido con generosa hospitalidad por el abad Hilarión, quien le ofrece acceso a una biblioteca repleta de tesoros literarios, incluidos textos prohibidos. Fascinado por un misterioso manuscrito, Cristóbal se ve arrastrado a una peligrosa búsqueda de conocimiento más allá de los límites de la razón.

Arthur C. Clarke: Todo el tiempo del mundo

Arthur C. Clarke - Todo el tiempo del mundo

«Todo el tiempo del mundo» (All the Time in the World) es un cuento de Arthur C. Clarke, publicado en julio de 1952 en la revista Startling Stories. La historia comienza con la inesperada visita de una misteriosa mujer al apartamento de Robert Ashton, un ladrón refinado y cínico que vive al margen de la ley. La desconocida le ofrece un encargo insólito: robar una serie de piezas invaluables del Museo Británico, garantizándole total impunidad gracias a un misterioso aparato electrónico. Intrigado por la propuesta y seducido por la recompensa, Ashton acepta el desafío, sin imaginar el alcance real de la operación en la que está a punto de involucrarse.

Elena Garro: Invitación al campo

Elena Garro - Invitación al campo

«Invitación al campo» es un cuento de Elena Garro, publicado en 1997 en la colección El accidente y otros cuentos inéditos. La historia comienza con la visita inesperada de un ministro al hogar de Inés, una mujer que, sin comprender del todo el propósito del encuentro, acepta acompañarlo en una enigmática excursión campestre. Desde el primer momento, la figura del ministro impone un aura de poder y misterio que desconcierta a la protagonista. Lo que parece un simple paseo protocolar pronto adquiere un tono inquietante, transformándose en una travesía ambigua donde las fronteras entre lo real y lo fantástico se desdibujan.

Haruki Murakami: La chica del cumpleaños

Haruki Murakami - La chica del cumpleaños

«La chica del cumpleaños» (Bāsudei gāru) es un cuento de Haruki Murakami, publicado en 2002 en la antología Bāsudei sutōrīzu. Narra la experiencia de una joven camarera que, la noche de su vigésimo cumpleaños, debe cubrir el turno de una compañera enferma en un restaurante. Por una inesperada emergencia, le encargan llevar la cena al enigmático dueño del local, que vive recluido en una habitación del mismo edificio. Allí, en medio de una tarde lluviosa, el anciano le hace una inesperada proposición: un misterioso regalo que marcará su recuerdo de esa noche para siempre.

Alejo Carpentier: Los fugitivos

Alejo Carpentier - Los fugitivos

«Los fugitivos» es un cuento de Alejo Carpentier, publicado el 4 de agosto de 1946 en el periódico El Nacional de Venezuela. Ambientada en los paisajes tropicales del Caribe colonial, la historia sigue a un perro rastreador que, guiado por sus instintos, abandona la seguridad del ingenio para internarse en la selva tras la pista de un cimarrón. Atraído por olores que evocan deseo, peligro y libertad, el animal se adentra en la espesura, donde se cruza con los pasos del esclavo fugitivo. Así comienza una convivencia ambigua entre ambos, marcada por el instinto, la desconfianza y la necesidad.