Emilia Pardo Bazán: Suerte macabra

Emilia Pardo Bazán - Suerte macabra

«Suerte macabra» es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en la Revista Moderna en 1898. Cuenta la historia de don Donato, un droguero español rutinario y optimista que vive obsesionado con ganar la lotería. Aunque es cauto, está seguro de que la suerte lo recompensará algún día. Cuando finalmente le toca el premio gordo de Navidad, no cabe en sí de felicidad y emprende un viaje para recuperar el billete que su agente ha comprado en otra ciudad. Sin embargo, al llegar se encuentra con una desagradable sorpresa a través de la cual la fortuna, que parecía al fin sonreírle, le muestra su cara más irónica y cruel.

Robert Graves: Tregua de navidad

Robert Graves - Tregua de navidad

«Tregua de Navidad» (Wave No Banners o Christmas Truce) es un cuento de Robert Graves publicado en el Saturday Evening Post el 15 de diciembre de 1962. Un abuelo veterano de la Primera Guerra Mundial cuenta a su nieto Stanley, idealista y lleno de fervor pacifista, la inesperada fraternización entre soldados británicos y alemanes durante la Navidad de 1914. A través de su relato, marcado por anécdotas y detalles cotidianos de la vida en las trincheras, emerge una reflexión sobre la humanidad compartida incluso en medio de la guerra. Mientras Stanley busca inspiración para sus propias luchas, el abuelo confronta su optimismo con una visión pragmática y desencantada del mundo moderno. Basada en hechos reales, la narración mezcla anécdotas conmovedoras y humorísticas con reflexiones sobre la guerra, el miedo y las contradicciones de la naturaleza humana.

Gabriel García Márquez: María dos Prazeres

Gabriel García Márquez - María dos Prazeres

«María dos Prazeres» es un cautivador relato de Gabriel García Márquez, incluido en la colección Doce cuentos peregrinos (1992). La historia sigue a una anciana de 76 años que, convencida de su cercana muerte, decide planificar meticulosamente los detalles de su entierro. María, que vive en Barcelona, elige un sepulcro en el cementerio de Montjuïc para yacer cerca de la tumba de Buenaventura Durruti. Además, enseña a su perro, Noi, a llegar solo a su futura tumba para que llore por ella tras su partida. A lo largo del relato, María dos Prazeres reflexiona sobre su vida, su pasado como prostituta, y enfrenta con valentía el miedo y la incertidumbre ante la muerte.

Stephen King: El mono

Stephen King - El mono

En «El mono» (The Monkey), relato de Stephen King publicado en Gallery en noviembre de 1980, Hal Shelburn se enfrenta a sus peores temores cuando su hijo encuentra un antiguo y siniestro juguete: un mono de cuerda con platillos. Este hallazgo revive los aterradores recuerdos de Hal, quien se había desprendido del juguete años atrás luego de experimentar una serie de tragedias inexplicables.

Edgar Allan Poe: La verdad sobre el caso del señor Valdemar

Edgar Allan Poe - La verdad sobre el caso del señor Valdemar

«La verdad sobre el caso del señor Valdemar», cuento de Edgar Allan Poe, publicado en 1845, indaga en los confines de la vida y la muerte mediante la hipnosis. El protagonista, experto en hipnotismo, decide realizar un experimento con el señor Valdemar, quien se encuentra en su lecho de muerte. Dado que Valdemar está gravemente enfermo y carece de familiares en América que pudieran objetar, accede voluntariamente a la prueba. La trama se desarrolla en la habitación de Valdemar, donde el protagonista y otros testigos observan los efectos del hipnotismo aplicado justo cuando Valdemar está a punto de fallecer. Sus descubrimientos son sorprendentes.

Juan Rulfo: No oyes ladrar los perros

Juan Rulfo - No oyes ladrar los perros

En «No oyes ladrar los perros», cuento de Juan Rulfo, se relata la penosa travesía de un padre que, durante la noche, carga a su hijo Ignacio, gravemente herido, en busca de un pueblo llamado Tonaya donde esperan encontrar ayuda. A lo largo del camino, el padre dialoga con su hijo, instándolo a escuchar y a buscar señales que indiquen la cercanía del pueblo. Mientras avanzan, se entretejen los recuerdos y los reproches, dibujando un profundo retrato de su relación y revelando las tensiones y el amor que subyacen en su vínculo. La obra explora temas como la esperanza, el sacrificio y la complejidad de las relaciones paternofiliales.