Edgar Allan Poe: Eleonora

Edgar Allan Poe : Éléonora

Eleonora es un relato gótico de Edgar Allan Poe, publicado en 1841, que relata la vida de un joven que habita un valle paradisíaco junto a su prima Eleonora. En este refugio de belleza y aislamiento, ambos comparten una existencia de amor puro y sencilla armonía, rodeados de paisajes de ensueño y el silencioso fluir de un río mágico. Sin embargo, una sombra amenaza con romper su idílica vida, forzándolos a confrontar la fragilidad de la felicidad y la fuerza de los lazos que los unen.

Gabriel Alfonso Rodriguez Páez: VS79-9257

Gabriel Alfonso Rodriguez Páez - VS79-9257

«VS79-9257» es un relato del escritor colombiano Gabriel Alfonso Rodríguez Páez, incluido en la X antología del Premio Nacional de Cuento La Cueva (2022). Un influyente certamen literario se ve sacudido por un texto que escapa a los parámetros dominantes impuestos por una conservadora escuela literaria. Los organizadores, incapaces de comprender una obra que se escapa a los cánones establecidos, encargan al fundador de la institución, un hombre envejecido y dogmático, la misión de desentrañar su significado. A medida que profundiza en su lectura, el hombre se enfrenta a la inquietante posibilidad de que toda la estructura de su legado esté en juego. El relato ofrece una crítica incisiva al control artístico y explora las tensiones entre tradición e innovación literarias.

Elena Garro: Perfecto Luna

Elena Garro - Perfecto Luna

«Perfecto Luna» es un inquietante cuento de Elena Garro, publicado en la Revista de la Universidad de México en agosto de 1958. La historia sigue a Perfecto Luna, un hombre humilde y servicial que se ve obligado a abandonar su pueblo tras una serie de eventos que transforman radicalmente su vida. Mientras recorre caminos solitarios, reflexiona sobre su pasado y el peso de reinventarse bajo una nueva identidad. En su travesía, Perfecto se cruza con un misterioso desconocido, y al intentar ayudarlo, se enfrentará nuevamente a sus temores más profundos y a la culpa que lo persigue.

Alphonse Daudet: Las tres misas rezadas

Alphonse Daudet - Las tres misas rezadas

«Las tres misas rezadas» (Les Trois Messes bases) es un relato de Alphonse Daudet publicado en 1875. Ambientado en la Nochebuena, en un castillo del Mont Ventoux, narra la historia del capellán Don Balaguer, quien se dispone a oficiar la tradicional Misa del Gallo. En el intertanto, su joven monaguillo Garrigou —que en realidad es el diablo disfrazado—, le tienta describiéndole el opulento festín que se servirá después de las ceremonias. Mientras los aldeanos y los nobles se reúnen en la capilla, el sacerdote lucha contra su creciente gula, perturbado por la visión de los singulares manjares que espera degustar, poniendo en peligro su devoción y su alma.

George R. R. Martin: En las tierras perdidas

George R. R. Martin - En las tierras perdidas

«En las tierras perdidas» (In the Lost Lands) es un relato de fantasía de George R. R. Martin publicado en Amazons II (1982). Lady Melange, una joven y ambiciosa gobernante, desea un poder único: la capacidad de transformarse en lobo. Para conseguirlo, envía a Jerais, el paladín más destacado de la guardia, a negociar con Gray Alys, una enigmática comerciante famosa por cumplir cualquier petición… aunque siempre con resultados impredecibles. Acompañada de Boyce, un misterioso cazador, Gray Alys comienza un viaje hacia las inhóspitas tierras perdidas, un lugar desolado y lleno de secretos donde espera conseguir lo necesario para cumplir el encargo de Lady Melange, y también el de Jerais.

Charles Dickens: Fantasmas de Navidad

Charles Dickens - Fantasmas de Navidad

«Fantasmas de Navidad» (Christmas Ghosts) es una narración de Charles Dickens publicada en A Christmas Tree (1850), construida a partir de una serie de microrrelatos de atmósfera invernal y misteriosa, en el que un narrador ya fallecido evoca historias navideñas de fantasmas. El relato principal transporta al lector a una vieja mansión donde un hombre, tras una velada festiva, se enfrenta a fenómenos sobrenaturales cuando en su dormitorio irrumpe el espectro de una joven para sentarse junto al fuego. A partir de esta inquietante escena, Dickens entrelaza relatos que unen lo nostálgico con lo inquietante, reflejando el encanto de las historias navideñas en la Inglaterra victoriana.