Antón Chéjov: En fiestas

Antón Chéjov - En fiestas

«En fiestas» (На святках) es un cuento de Antón Chéjov publicado en la Gaceta de San Petersburgo en enero de 1900. La historia sigue a una pareja de campesinos analfabetos que, angustiados por años sin recibir noticias de su hija, acuden a Egor, el hermano del tabernero, para redactar una carta para saludarla por Navidad. Sin embargo, mientras los ancianos intentan plasmar en palabras el cúmulo de emociones que los invade, Egor, con su actitud indiferente y pragmática, parece tener ideas muy distintas acerca de lo que una carta debe contener.

Isaac Asimov: Navidades sin Rodney

Isaac Asimov - Navidades sin Rodney

«Navidades sin Rodney» (Christmas Without Rodney) es un cuento de Isaac Asimov publicado en Isaac Asimov’s Science Fiction Magazine en diciembre de 1988. La apacible vida de Howard, un hombre amante de la rutina y la tranquilidad, se tambalea cuando su esposa, Gracie, decide darle vacaciones a Rodney, el fiel pero anticuado robot que ha servido a la familia durante años. Las cosas se complican cuando DeLancey, el hijo de Howard, llega a pasar la Navidad acompañado de su arrogante esposa Hortense y su antipático hijo LeRoy. Aunque traen consigo a Rambo, un robot de última generación para reemplazar a Rodney, su moderna eficiencia choca con las tradiciones y peculiaridades del hogar, lo que genera situaciones cómicas e inquietantes.

Charles Dickens: Fantasmas de Navidad

Charles Dickens - Fantasmas de Navidad

«Fantasmas de Navidad» (Christmas Ghosts) es una narración de Charles Dickens publicada en A Christmas Tree (1850), construida a partir de una serie de microrrelatos de atmósfera invernal y misteriosa, en el que un narrador ya fallecido evoca historias navideñas de fantasmas. El relato principal transporta al lector a una vieja mansión donde un hombre, tras una velada festiva, se enfrenta a fenómenos sobrenaturales cuando en su dormitorio irrumpe el espectro de una joven para sentarse junto al fuego. A partir de esta inquietante escena, Dickens entrelaza relatos que unen lo nostálgico con lo inquietante, reflejando el encanto de las historias navideñas en la Inglaterra victoriana.

Robert Bloch: Nochebuena

Robert Bloch - Nochebuena

«Nochebuena» (The Night Before Christmas) es un cuento de Robert Bloch publicado en 1980 en la antología Dark Forces. Arnold Brandon, un pintor en apuros, recibe un encargo que podría impulsar su carrera: realizar el retrato de Louise, la elegante esposa de Carlos Santiago, un magnate argentino imponente y misterioso. Desde su primera reunión, Santiago, con su presencia dominante y su turbio pasado, provoca en Arnold una mezcla de fascinación y rechazo. A medida que Arnold avanza en su trabajo y se acerca la Navidad, las relaciones entre los tres personajes se entrelazan de formas cada vez más complejas, generando un ambiente donde el poder, los celos y los secretos amenazan con desatar una trágica tempestad.

Manuel Rojas: Nochebuena en Santiago

Manuel Rojas - Nochebuena en Santiago

«Nochebuena en Santiago» es un cuento de Manuel Rojas, publicado por primera vez en 2019 dentro de una edición de sus Cuentos completos. La historia sigue a Augusto, un guatemalteco que, tras desempeñarse como secretario en la embajada de su país en Bolivia, termina estableciéndose en Chile. Durante la noche de Navidad, mientras deambula por las calles de Santiago, Augusto se ve envuelto en una experiencia absurda y surrealista que lo lleva a cuestionar las ideas de fraternidad y solidaridad que suelen asociarse con el espíritu navideño.

Emilia Pardo Bazán: Suerte macabra

Emilia Pardo Bazán - Suerte macabra

«Suerte macabra» es un cuento de Emilia Pardo Bazán publicado en la Revista Moderna en 1898. Cuenta la historia de don Donato, un droguero español rutinario y optimista que vive obsesionado con ganar la lotería. Aunque es cauto, está seguro de que la suerte lo recompensará algún día. Cuando finalmente le toca el premio gordo de Navidad, no cabe en sí de felicidad y emprende un viaje para recuperar el billete que su agente ha comprado en otra ciudad. Sin embargo, al llegar se encuentra con una desagradable sorpresa a través de la cual la fortuna, que parecía al fin sonreírle, le muestra su cara más irónica y cruel.