Isabel Allende: La gorda de porcelana

Isabel Allende - La gorda de porcelana

«La gorda de porcelana» es un cuento de Isabel Allende, publicado en 1984. Narra la vida de don Cornelio, un hombre solitario, rutinario, tímido y meticuloso que trabaja en una notaría. Siempre vestido con traje y fiel a una puntualidad casi obsesiva, su mundo transcurre entre la oficina polvorienta, la lucha diaria contra los ratones y sus silenciosos almuerzos en la plaza. Todo parece condenado a la monotonía hasta que, un día, descubre en un escaparate una extraña figura de porcelana que lo atrae irresistiblemente.

Franz Kafka: Un informe para una academia

Franz Kafka - Un informe para una academia

«Un informe para una academia» (Ein Bericht für eine Akademie) es un cuento de Franz Kafka, publicado en 1917 en la revista Der Jude y luego incluido en el libro Ein Landarzt (1920). Un peculiar simio que ha adoptado conductas humanas es convocado ante una asamblea académica para dar testimonio de su anterior vida en la naturaleza. Capturado en la Costa de Oro y encerrado en una jaula a bordo de un barco, narra con precisión las duras condiciones de su cautiverio y los motivos que lo llevaron a buscar una salida en la imitación de los hombres que lo rodeaban. Su relato reconstruye el inicio de una adaptación forzada que marcará para siempre el rumbo de su existencia.

José Emilio Pacheco: El viento distante

José Emilio Pacheco - El viento distante

«El viento distante» es un cuento del escritor mexicano José Emilio Pacheco, publicado en 1963. Un domingo por la tarde, dos jóvenes recorren una feria ambulante que se ha instalado en el pueblo. La feria, sumida en una atmósfera de decadencia, ofrece juegos mecánicos, puestos de tiro y otras atracciones. Mientras recorren el lugar, la pareja descubre una barraca donde un hombre anuncia un extraño y perturbador espectáculo, difícil de olvidar.

Amparo Dávila: La señorita Julia

Amparo Dávila - La señorita Julia

«La señorita Julia» es un cuento de la escritora mexicana Amparo Dávila, publicado en 1959 en el libro Tiempo destrozado. La historia retrata a una mujer solitaria y meticulosa cuya vida comienza a desmoronarse tras padecer un insomnio persistente provocado por ruidos extraños en su casa. Su deterioro físico y mental se manifiesta en el trabajo, donde sus compañeros especulan con crueldad y maledicencia sobre su vida privada. Incapaz de hallar el origen del mal que la aqueja, Julia se obsesiona con eliminar a las ratas que cree invaden su hogar. Lo que parecía una vida tranquila y ejemplar se transforma en una lucha silenciosa contra una amenaza invisible.

Carlos Fuentes: Chac Mool

Carlos Fuentes - Chac Mool

«Chac Mool» es un cuento del escritor mexicano Carlos Fuentes, publicado en 1954 en el libro Los días enmascarados. Narra la historia de Filiberto, un hombre fascinado por la cultura prehispánica. Tras su inesperada muerte en Acapulco, se descubre un cuaderno de notas que revela su obsesión por la escultura de una antigua figura mitológica maya. Instalado en su vieja casa, el ídolo empieza a transformarse en una presencia inquietante que altera por completo la rutina del protagonista.

Roald Dahl: Edward el Conquistador

Roald Dahl - Edward el Conquistador

«Edward el Conquistador» (Edward the Conqueror) es un cuento de Roald Dahl, publicado el 31 de octubre de 1953 en la revista The New Yorker. La historia comienza con Louisa, una melómana aficionada al piano, que encuentra un gato de pelaje plateado merodeando en su jardín. Al llevarlo a casa, descubre que el animal parece reaccionar con sensibilidad extraordinaria a ciertas piezas musicales, en especial a las composiciones de Liszt. Fascinada por su comportamiento, Louisa empieza a sospechar que el gato encierra un misterio, lo que provoca tensiones con su incrédulo esposo.