Gabriel García Márquez: La otra costilla de la muerte

Gabriel García Márquez - La otra costilla de la muerte

«La otra costilla de la muerte,» cuento de Gabriel García Márquez publicado en 1948, nos sumerge en la mente perturbada de un hombre que acaba de perder a su hermano gemelo. Despierto en la madrugada, rodeado de extraños olores y sensaciones, se enfrenta a un sueño inquietante que se entrelaza con la realidad. La defunción de su hermano lo lleva a reflexionar sobre la vida, la muerte y la extraña conexión entre ambos. La narración, cargada de simbolismo y una atmósfera onírica, nos muestra el desasosiego del protagonista, quien siente que su propia existencia está ligada inexorablemente a la de su hermano fallecido.

Neil Gaiman: El precio

Neil Gaiman - El precio

En «El precio» (The Price), cuento corto de Neil Gaiman publicado en 1997, un hombre relata cómo la llegada de un misterioso gato negro altera la vida de su familia. Aunque al principio parece uno más de los muchos gatos que han acogido, pronto nota que el felino aparece cada noche con heridas inexplicables y cada vez más graves. Intrigado y preocupado, decide averiguar la causa de estos ataques, y una noche, armado con unos prismáticos de visión nocturna, se queda vigilando. La verdad que descubre será tan sorprendente como aterradora.

Robert E. Howard: La reina de la Costa Negra

Robert E. Howard - La reina de la Costa Negra

«La reina de la Costa Negra» es un relato clásico de espada y brujería escrito por Robert E. Howard, publicado en Weird Tales en mayo de 1934. La historia sigue las peripecias de Conan el Bárbaro, quien, tras escapar del puerto de Argos, se une a una temida banda de piratas liderada por la fascinante y letal Belit, conocida como la «reina de la Costa Negra». Juntos, dominan los mares y forman una pareja poderosa e imparable. En busca de fabulosos tesoros, Belit decide aventurarse en un antiguo y misterioso reino, pero pronto ambos se enfrentarán a horrores más allá de lo imaginable. Este relato es uno de los más destacados del ciclo de Conan, donde Howard combina magistralmente acción, romance y terror sobrenatural en igual medida.

H. G. Wells: Un sueño de Armageddon

H. G. Wells - Un sueño de Armageddone

«Un sueño de Armageddon» (A Dream of Armageddon) es un fascinante relato de H. G. Wells, publicado en 1901. La historia comienza en un tren, donde un hombre misterioso relata un sueño recurrente que lo atormenta, situado en un futuro lejano. Aunque sabe que es un sueño, lo vívido de la experiencia lo hace parecer una realidad alterna. En el sueño, él es un político influyente que abandona su carrera por el amor de una mujer y se retira con ella a la idílica Capri. Sin embargo, la amenaza de una guerra tecnológica inminente pronto los alcanza, poniendo en riesgo su felicidad. Este relato, perturbador en su visión sobre los sueños, también resulta inquietante por la anticipación de los desastres que pronto marcarían el siglo XX.

Giovanni Papini: Historia completamente absurda

Giovanni Papini - Historia completamente absurda

«Historia completamente absurda» (Storia completamente assurda) es un relato de Giovanni Papini, publicado en 1906. La trama sigue a un hombre que, mientras escribe sus memorias, recibe la inesperada visita de un extraño. Este le presenta un peculiar desafío: leer su único libro y dar una opinión decisiva. Si el relato es de su agrado, debe ayudarlo a alcanzar la fama en poco tiempo; si no, el extraño se suicidará, pues su vida carecería de sentido. A medida que el protagonista escucha la lectura, descubre verdades perturbadoras que trastornarán por completo su tranquilidad.

H. P. Lovecraft: La festividad

H. P. Lovecraft - La festividad

«La Festividad» (The Festival), publicado en enero de 1925 en Weird Tales, es un inquietante relato de H.P. Lovecraft. En la víspera de Navidad, un hombre viaja a la ancestral ciudad costera de Kingsport para participar en un enigmático ritual del solsticio de invierno. Su propósito es conectar con las raíces arcanas de su estirpe, que se remontan a tiempos anteriores a la colonización de América. Inmerso en una atmósfera de misterio opresivo, el protagonista se encuentra con una Kingsport transformada, donde las sombras del pasado cobran vida y los secretos familiares se entretejen con antiguos horrores. A medida que se adentra en la celebración, se ve envuelto en eventos cada vez más perturbadores que desafían su comprensión del mundo y amenazan con revelar verdades cósmicas que la mente humana no está preparada para afrontar.